5/24/2018 0 Comentarios PROVINCIALIZACIÓN DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR SU PREFECTO VINICIO COLOMA HABLA CON THE CREATIVE NEWS TCNConversamos con el Dr. Vinicio Coloma Prefecto de la Provincia Bolívar, he aquí la entrevista. Tras las felicidades por la fecha cívica de provincialización, díganos ¿Cuál es el ánimo institucional, el balance que el gobierno provincial se presenta a la provincia?Un saludo a mi estimado amigo Fabián Paredes por la oportunidad de dirigirme a la ciudadanía a través de este medio digital. Tenemos un ánimo positivo de construir juntos las metas y saber que poco a poco se van realizando los sueños de la comunidad, la autoridad tiene el deber ineludible y obligación de contribuir para mejorar las condiciones de vida. Ha transcurrido mas de la mitad de este período de gestión ¿ Cuál es la obra mas significante y relevante ?Yo creo que, una de las obras mas importantes que se pudo hacer en la provincia es, la unidad, ese llamado a que juntos compartamos la responsabilidad. En lo que se refiere a la obra física, los sueños se han ido concretando, nosotros al inicio de nuestra gestión planteamos adquirir mucha maquinaria para la prefectura. Ciento seis máquinas, equipos, tractores, equipos camineros, desplegados en cantones grandes, parroquias que permiten estar cerca de la ciudadanía, la cual ya no tenga que venir a la prefectura a obtener estos requerimientos. Al iniciar nuestro período, la provincia de Bolívar no teníamos un solo kilómetro asfaltado de vías intraprovinciales, ni un solo Km. En mi recorrido por toda la provincia en 2014 constaté la ausencia de vías de comunicación terrestre adecuadas. ¿Cuántos kilómetros de asfalto se han realizado?![]() Al momento estamos ya con trescientos cincuenta kilómetros (350 Km) de asfalto. Entregué una propuesta de construcción del "plan puentes", antes casi no se construían, ahora, tenemos setenta y cinco puentes construidos, por la provincialización se concretarán convenios de 30 o 40 puentes más con lo que tendríamos un récord frente a cinco administraciones anteriores. Hemos mejorado la productividad, con sistemas de riesgo, abaratando costos con la mano de obra no calificada de la comunidad, hemos trabajado la mayoría de proyectos en mingas. Hemos fortalecido el deporte con la construcción de cancha deportivas, coliseos, cubiertas tipo coliseos, canchas de uso múltiple que ha motivado para que la gente nuevamente retome fe, esperanza y credibilidad en la prefectura que se había perdido. ¿La comunicación y el diálogo intersectorial también se aplica en la provincia?Si, hemos hecho un trabajo conjunto con la mayoría de las autoridades, siempre hay una que otra que no se quiere sumar a la causa pero por temas de carácter político, en definitiva, debemos olvidarnos de banderas políticas y pensar que la única es la de nuestra provincia, las 19 parroquias, 7 cantones, 1757 comunidades identificadas. El Ecuador entra en una nueva fase, con nueva administración central, hacia una economía social ¿Esta preparada la provincia de Bolívar para los años que vienen?Nuestra provincia ya tiene una base, hemos trabajado en ello, con una economía de austeridad, complementariedad y unidad, en definitiva quien venga después tiene ya una base, el trabajo no lo ha hecho Vinicio Coloma, lo hemos hecho todos con un cambio rotundo de como se manejaba anteriormente. Tras el congreso provincial de gestión cultural en 2014 ¿ Cuál es el mensaje a la ciudadanía preocupada de este tema? Y las identidadesQue siempre estén junto a nosotros, que estamos dispuestos a ser parte activa de este espacio, aceptando sugerencias, procuramos una prefectura abierta para todos, juntos seamos los responsables.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Diciembre 2024
Categorías |