![]() Las buenas prácticas financieras garantizan la viabilidad a largo plazo del negocio a emprender. Mantener una buena gestión de los recursos te permitirá resistir los desafíos económicos y adaptarte a los cambios del mercado. Además, si buscas un financiamiento para despegar tu emprendimiento, los inversionistas y socios comerciales buscan empresas con una gestión financiera sólida, por lo que tener prácticas transparentes y documentadas, aumentará la confianza en posibles inversionistas, facilitando la obtención de los recursos económicos para alcanzar tus objetivos. Las buenas finanzas ayudan a garantizar la liquidez suficiente para gastos operativos, de modo que mantengas una buena reputación con el mercado, impactando positivamente en la percepción general de la marca. Toma en cuenta que es necesario establecer metas financieras claras y medibles para mantener un crecimiento sostenible. Al implementar prácticas financieras sólidas, podrás monitorear el progreso y ajustar tus estrategias según veas necesario. A continuación compartimos consejos financieros que todos los emprendedores deben considerar para llevar tu negocio al siguiente nivel. Consejos de finanzas para emprendedores A pesar de que uno sepa la importancia de tener una buena gestión financiera, muchos emprendedores no saben por dónde empezar. Es sabido que al momento de emprender, existen factores clave como definir tu marca, pulir la idea del negocio, encontrar tu segmento de mercado, entre otros. Pero las buenas prácticas financieras, como hemos mencionado, son uno de los pilares fundamentales en el establecimiento de una nueva empresa. En Corporación Gestión Creativa te queremos ver triunfar, por eso te compartimos 9 consejos financieros. 1. Conoce el entorno y mantente actualizado. En el mundo empresarial y financiero, es necesario estar al tanto de todos aquellos factores que pueden afectar, directa e indirectamente, a tu empresa. Por lo que debes prestar atención a todos los cambios que se presenten y dar seguimiento de las tendencias. Por ejemplo, mantenerte actualizado en cuanto a temas legislativos y regulaciones, reformas que se den en el Sector financiero y programas de apoyo que te pueden servir. Así mismo, es importante informarte sobre el panorama global económico, analizándolo y creando estrategias que resulten a tu favor. También te servirá para conocer la situación económica y prevenir ante cualquier desafío que se presente en la economía de tu mercado. 2. Establece un fondo de emergencia. Anticípate ante cualquier calamidad, prepara un fondo de recursos de emergencia que esté disponible en caso de que tu empresa se enfrente a un periodo de “vacas flacas”. De tus ingresos, reserva un monto determinado que se convierta en ese capital exclusivo para situaciones fuera de tu control, como podría ser una emergencia sanitaria. Si bien, al momento de iniciar tu empresa, puedes sentir que todos tus ingresos se van para reponer la inversión o reinvertir en el negocio; pero, al poner en conjunto las estrategias financieras correctas, verás una solidificación en tu economía y un flujo que te permitirá crear este fondo de emergencia. 3. Analiza tus gastos fijos y tus gastos variables. Toma un tiempo para hacer un análisis de tus gastos fijos y variables mensuales, para tener una idea de cuánto dinero necesitas para cubrir las necesidades de la empresa. Además, te ayudará a identificar tus gastos innecesarios, pero ahondaremos un poco más en ellos en el siguiente punto. Idealmente, tus ingresos deben ser mayores a tus gastos, por lo tanto, conocer la situación de la empresa en este contexto, te permitirá planificar mejor y encontrar áreas de oportunidad para la reducción de costos. 4. Establece un ahorro mensual Muy ligado al presupuesto y al fondo de emergencia, tenemos el ahorro mensual. Siempre ten presente un porcentaje de ingresos que se dirija al ahorro, intenta mantener este independiente al fondo de emergencia. Establece muy bien qué cubrirás con el fondo de emergencia y a dónde se destinará el ahorro mensual, puede ser para reparación de maquinarias, inversión en programas tecnológicos para mejorar la eficiencia operativa, entre otros. Si durante el mes no fue necesario utilizar el monto, puedes considerar dejar que se acumule o reinvertirlo en tu empresa, de modo que mantengas el flujo de efectivo. 5. Analiza tu capacidad de endeudamiento No te dejes llevar por los créditos o préstamos y termines con una deuda que supere tus posibilidades de pago. Si necesitas pedir un préstamo, asegúrate de usarlo para reinvertir en la empresa, de modo que te pueda generar un rendimiento. Sin embargo, antes de solicitar cualquier crédito o préstamo, analiza y calcula tu capacidad de endeudamiento. Considera no tomar créditos que superen tu patrimonio total. Para calcular tu capacidad de endeudamiento, puedes sumar tus gastos fijos mensuales, restarlos de los ingresos totales mensuales y multiplicarlo por 35%. 6. Establece indicadores financierosAlgunas veces, los emprendedores pierden de vista el establecimiento de métricas que reflejen los resultados de la empresa durante un periodo de tiempo. Pero es sumamente importante establecer indicadores financieros que permitan darle seguimiento al desempeño de tu negocio para poder analizarlo, de modo que puedas realizar ajustes según sea necesario. El objetivo de los indicadores es que puedas encontrar la mejor relación resigo-beneficio para la rentabilidad de tus acciones. Te permitirán analizar con base en liquidez, solvencia, eficiencia, endeudamiento, etc. 5 indicadores financieros básicos para los emprendedores son: 7. Margen de contribución: Podrás conocer la eficiencia de tu empresa para generar productos o servicios con base en costos variables. Te permitirá identificar los productos más rentables y el valor de venta ideal para generar rentabilidad. Para determinar el margen de contribución debes restar los ingresos, deducciones y costos directos, y multiplicar el resultado por 100. 8. Punto de equilibrio: Te dejará saber cuánto necesitas vender para cubrir costos y gastos. Su fórmula consiste en dividir los gastos fijos entre el margen de contribución. 9. Margen neto: Te permitirá conocer la liquidez de cada unidad de producto que vender. A mayor margen neto, mayor utilidad. Se determina dividiendo los ingresos netos entre las ventas y multiplicando el resultado por 100. ¿Qué es un Sistema de Facturación Electrónica y para qué sirve?" Crea un presupuesto de gastos Ahora bien, al momento de una administración financiera, es importante realizar un presupuesto de gastos para planificar cómo usarás el dinero. De esta forma, te obligas a analizar los gastos y encontrar aquellos que no tienen que ser cada mes o abrir conversación con tus proveedores para establecer mejores precios. Teniendo un presupuesto bien establecido, priorizas gastos y evitas fugas en tu capital. Dentro de tu presupuesto debes fijar tus metas, considerando un porcentaje para tu fondo de emergencia, y calcular egresos fijos, tomando en cuenta pagos de servicios, costos de insumos e, incluso, el pago de impuestos. Analiza detenidamente tu presupuesto y evita que los egresos sobrepasen tus ingresos, esto puede ocasionar un endeudamiento innecesario. Texto. Aspel Imágenes. 123RF
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Febrero 2025
Categorías |