THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Economía & Finanzas TCN.

6/4/2020 0 Comments

Marcas que hacen tendencia en la nueva normalidad y potencian producción

Imagen
Ecuador, 4 de junio 2020 / Por. TCN Marcas & Empresas / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com

Siguiendo con las marcas que marcan la pauta de una nueva administración en el presente y futuro de la economía, presentamos.

ImagenExperiencia HINO marca una identidad que hay que saber darle mantenimiento Foto. HINO Ch
​Al finalizar el Siglo XIX la sociedad industrial se había expandido en el mundo con excepciones de lugares que no ese incorporaban a al modernidad del momento, la ciudad de Tokio capital del Japón desarrolló la poca industria de entonces sobre todo de la revolución de inicios de siglo, el automóvil, cuya primera unidad salió en 1917, mientras Europa estaba devastada por la I Guerra Mundial y detrás de Estados Unidos que había ya aceptado la producción automovilística y sostenía una industria en expansión. 

Con el nombre de la ciudad de origen HINO era una marca de producción interna y adherente de las corporaciones vinculada a dar abastecimiento al Ejército Imperial, pero la Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945) en la cual Japón si intervino, detentó el triunfo a la potencia de occidente y sucumbió ante las explosiones atómicas de Hiroshima y Nagasaki obligó a la firma del Tratado en donde la industria nipona se apoyó para levantar y resurgir al país. HINO ha sido una de las marcas de autos y camiones que expresan en cada una de sus unidades la fuerza, resistencia, durabilidad y administración de negocios de toda esa historia de iniciativa, lucha y emprendimiento eficiente.

Luego de la segunda guerra Mundial HINO desarrolla la tecnología Diésel a tal punto que su nombre corporativo es HINO Diésel Co. que le da identidad de marketing vinculada a su marca, los usuarios, conductores de esta suave, amigable y potente máquina de las carreteras del mundo cuentan. En América Latina en carreteras de Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina se encuentran los diferentes modelos HINO 300, 500, 700, RK, Rainbow en sus diferentes modelos, aplicaciones y necesidades, recorriendo la geografía continental.

Esta poderosa y durable máquina es todo un estilo, para quienes lo manejan no dejan de saber que tener un HINO es una ventaja en camiones, por lo que el mantenimiento, reparación y repuestos originales, seguros y garantizados es lo que destaca a un conductor HINO. 

HINO en el centro del Ecuador.
0 Comments



Leave a Reply.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    May 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    July 2019
    April 2019
    March 2019
    January 2019
    August 2018
    May 2018
    April 2018

    Categorías

    All

    RSS Feed

TCN Producciones

"Productores y comunicadores digitales independientes.
Hacemos periodismo para ti"
​Publicita con nosotros.

    Subscríbete y recibe noticias veraces, comentadas y dinámicas

Enviar