THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

TCN Periodismo Digital

5/7/2022 0 Comentarios

Artículo de Opinión: DÍA DEL TRABAJADOR

Picture
Foto. Comercio.pe

Picture

Por. Dr Iván Paredes

"...a mediados del siglo XVIII por el desarrollo industrial, que dio lugar, a que, las personas dejasen el campo y las actividades agrícolas para trasladarse a las grandes ciudades, producto de la famosa máquina de vapor, dando como resultado que, a partir del año 1800 la riqueza se multiplique históricamente".
Es sabido que el primer día del mes de mayo a nivel mundial se recuerda y celebra el “Día del Trabajador” pero, poco o nada conocemos de su origen y los sucesos históricos que se produjeron para que esta fecha sea asignada a la labor de todas las personas dedicadas al trabajo arduo y fecundo, sin importar la actividad o rol desempañado; más bien, el deseo de superación económica en provecho de una sociedad más justa y equitativa, dentro de los parámetros legales y solidarios.

El proceso económico basado en la agricultura y el comercio (período Neolítico), fueron reemplazados a mediados del siglo XVIII por el desarrollo industrial, que dio lugar, a que, las personas dejasen el campo y las actividades agrícolas para trasladarse a las grandes ciudades, producto de la famosa máquina de vapor, dando como resultado que, a partir del año 1800 la riqueza se multiplique históricamente.

Esto genero la Revolución Industrial en Gran Bretaña, y por ende, la explotación de la mano de obra, es así que, la Federación Americana del Trabajo, reunida el 17 de octubre de 1884, resuelve que, desde el 1 de mayo de 1886, la jornada de trabajo debía ser de ocho horas laborables, y no las dieciocho horas como lo establecieron.

Al no cumplir con su palabra y la voluntad de los trabajadores, el sábado de aquella fecha, en la ciudad de Haymarket – Chicago, Estados Unidos, se produce la huelga de obreros, para luego, el día 4 de mayo la policía reprimía a cerca de doscientas mil personas, daba muerte a 38 y 200 fueron heridos. En un juicio ilegal, parcializado e injusto (como, hasta hoy), resuelven sentenciar a muerte, a cinco dirigentes sindicalistas y, a tres mantenerlos en reclusión.

Por ello, el Congreso Obrero Socialista de la “Segunda Internacional”, reunido en París en 1889, declara el 1 de Mayo como el “Día de los Derechos de los Trabajadores”.
¿Te gustó este artículo?. Déjanos tu opinión.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Iván Paredes Vanegas.

    Doctor en Jurisprudencia con un Máster en derecho Constitucional. Es un articulista invitado de TCN Periodismo Digital.

    Archivos

    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

TCN Producciones

"Productores y comunicadores digitales independientes.
Hacemos periodismo para ti"
​Publicita con nosotros.

    Subscríbete y recibe.
    Noticia veraz, comentada y dinámica

Enviar