THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Paola Vaca
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Paola Vaca
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

TCN Periodismo Digital

7/7/2022 0 Comentarios

Artículo de Opinión TCN: 162 AÑOS DE TUNGURAHUA

Picture
Picture
Por. Doctor Iván Paredes
"También existían ciertas parcialidades de los Panzaleos y los Puruháes, mismos que se anexaron inmediatamente a los Incas en su conquista que fue a comienzos del siglo XIV".
El pasado 3 de julio nuestra respetada y amada provincia cumplió sus 162 años de Provincialización, lo cual debe ser conocido por todos sus habitantes, sean o no de nacimiento y, es desde su historia la deferencia, admiración y consideración que se demuestra a la tierra que le abierto las puertas para su desarrollo como migrantes; pero, sus propios hijos, están, con más responsabilidad, en el deber de saber su proceso histórico, lo cual, tiene que ser enseñado en el nivel educativo básico si queremos que las nuevas generaciones se empoderen de este hermoso de pedazo de territorio que no tiene comparación con ningún otro, por su clima, su flora, su fauna, sus flores y frutos, en fin, toda aquella amalgama que le hace única y exquisita, a pesar de ser la provincia más pequeña del Ecuador, es la más grande en riquezas naturales.

Sus primeros habitantes fueron los Hambatus o Jambatus, posiblemente, vinieron de la actual República de Colombia, mismos que estaban divididos en cuatro grandes tribus como fueron los Kisapinchas, Yzambas, Guachis y Pillaros. También existían ciertas parcialidades de los Panzaleos y los Puruháes, mismos que se anexaron inmediatamente a los Incas en su conquista que fue a comienzos del siglo XIV. A raíz de la colonización española, fue levantada como la villa de Ambato, esto, en 1535, por Sebastián de Benalcázar, hecho que está registrado hasta la incorporación del Ecuador a la Gran Colombia, en donde, el 25 de junio de 1824 se crea la provincia de Chimborazo, siendo parte también nuestro territorio. El 10 de octubre de 1851, formamos parte de la provincia de León (actual Cotopaxi), para luego, el 3 de julio de 1860 se independiza creándose la provincia de Ambato, que finalmente el 29 de mayo de 1861 se le dio el nombre de provincia de Tungurahua, por estar en las faldas del bello volcán Tungurahua. ¡Loor en sus 162 años de vida!
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Iván Paredes Vanegas.

    Doctor en Jurisprudencia con un Máster en derecho Constitucional. Es un articulista invitado de TCN Periodismo Digital.

    Archivos

    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

TCN Producciones

"Productores y comunicadores digitales independientes.
Hacemos periodismo para ti"
​Publicita con nosotros.

    Subscríbete y recibe.
    Noticia veraz, comentada y dinámica

Enviar