|
Entrevista con Fabián
Periodista digital, director de The Creative News, miembro del Staff de "TCN Productores".
|
Periodista digital, director de The Creative News, miembro del Staff de "TCN Productores".
TCN Periodismo Digital conversó con Guido León, un nuevo talento en el arte plástico de Ambato y Ecuador, originario de El Oro con seis años de asistencia al taller de pintura Atelier ha recibido de la alcaldesa de la ciudad la segunda mención en el Salón de Noviembre 2024.Hola Guido ¿Cómo te presentarías y tu experiencia como segunda mención del Salón de Pintura Noviembre del Municipio de Ambato?.Soy un artista emergente, efectivamente mi obra denominada "Pistolita" una obra costumbrista, es un reflejo de la niñez dirigida al presente, las experiencias de la infancia que pueden reflejarse en una especie de entrenamiento para la persona grande, en diferentes actividades, policía, militar o incluso delincuente, lo represente con dos figuras, la una de escasos recursos mientras que la otra refleja una situación económica acomodada en un paisaje serrano que es donde estoy radicado, en ella reflejo mucho de mi pero también lo que es la sociedad. ¿Cuál es la ficha técnica del cuadro?Es una obra trabajada sobre lienzo en una dimensión de un metro treinta y seis por un metro seis, es un formato grande, fue pensado presentarlo en díptico para separarlo sin embargo esta unido en el salón expositivo. Con este arranque en el Salón de Noviembre ¿Cómo ves tu futuro dentro del arte plástico?Precisamente estoy centrado en lo que es un camino como artista, todo mi empeño y fuerza esta dirigida a dedicarme para buscar mi consagración, se que del Salón de Noviembre es una puerta de inicio, pero voy a seguir y conseguir ser un artista plástico. La Librería América, ubicada en la Casa de la Cultura oferta souvenirs con tu obra ¿Qué sientes que tu obra este en otros objetos y públicos?Es un alago, el hecho de que otra persona disfrute de lo que uno hace, así sea una obra pequeña, es un disfrute total ver que mi obra puede llegar a mas gente, por que incluso puede estamparse en souvenirs, llegar a las casas y estar con otras personas con mi obra es una satisfacción. Participo en ferias y en este caso también oferto imágenes pequeñas en algunas ferias, con stickers, que vayan con la gente en celular, en los domicilios me dicen que vale la pena. ¿Tu mensaje para el público del arte plástico de Ambato y Tungurahua?Sobre todo que estoy comprometido con no quedarme en esa obra, seguir trabajando, de pronto si alguien desea un trabajo mío cuenten con ello, trabajo no en una sola línea sino en varias formas y como dije hace un momento, con el compromiso de seguir adelante.
0 Comentarios
En una rápida visita a las provincias de la sierra en donde se reunión con su estructura política y sectores de la producción, Henry Kronfle habló en exclusiva para TCN Periodismo Digital, estaba acompañado de su futura candidata vicepresidencial que no quiso pronunciarse.¿Cuál es su balance de su gestión legislativa, ahora que esta a punto de entregarla?Muchas gracias, el avance de la agenda legislativa nos complace y la hemos publicado y ha sido auditada en un 80% lo que indica que no todas las leyes aprobadas estan sancionadas, pero se han aprobado 77 leyes muchas por unanimidad y por consenso buscando gobernabilidad, como las leyes económico urgente que envió el presidente de la república para que pueda trabajar pero no hemos visto los resultados. Por otro lado las leyes que surgieron de la consulta popular, falta una que yo la presente se trata de la colaboración entre Policía Nacional y FFAA como las que tienes que ver con seguridad, la de empleo juvenil, dentro de los Objetivos de Desarrollo de las NNUU. Han existido episodios de roce entre Legislativo y Ejecutivo, pero han sido mínimos, hemos sido un período de puertas abiertas. ¿Esta en crisis la derecha en el país, se ha atomizado la tendencia ?bueno los estudios antropológicos y de mapas mentales que hemos aplicado en segmentos de 16 a 45 años en todo el Ecuador, la población no se define como una sociedad de derecha o izquierda, yo tampoco lo hago mas bien soy pragmático y creo en lo que funciona, el país necesita vivir de su trabajo. Señalo que la sociedad civil y el sector privado son la base de la producción en donde están 9 de cada 10 empleos y debemos recuperar ese empleo pleno que hoy solo llega al 35% en un país inmensamente rico pobremente administrado. La gente se ubica en el centro derecha en su gran mayoría. ¿No representa usted a esos socialcristianos ortodoxos?No, (admiración) yo soy Henry Kronfle tengo identidad propia, conocimiento, corro por el Partido Social Cristiano pero me baso en mi experiencia, imagen y credibilidad. ¿En su visita a Ambato siente usted la baja de Luis Fernando Torres?Con el señor Luis Fernando Torres tenemos discrepancias, pues nosotros hemos sido gente muy clara en nuestra forma de actuar, yo no puedo actuar como asambleísta de una manera y si gano la presidencia actuar de otra manera pues los principios y valores son inclaudicables. Tres cosas que me enseñó mi abuelo, mi palabra vale mas que mi firma y en política la palabra es fundamental, segundo hay que cuidar mas lo ajeno que lo propio, y tercero los principios y valores son inclaudicables mas allá de las tendencias políticas o las condiciones circunstanciales que un momento puede tener el poder. Hay que hablar con la verdad, eso es parte del principio de transparencia, si actuamos asi toda la clase política ecuatoriana podremos cambiar...muchas gracias (evita una re pregunta sobre el tema de sus ex coidearios Torres, se despide muy amable y se retira) Kronfle pre candidato presidencial PSC en su visita a la sierra centro Fotos. TCN Periodismo Digital
Con una larga trayectoria vinculada a la academia, la gestión cultural, investigación y activismo, conversamos con Raúl Moncada quien también fue parte de las ponencias de las IV Jornadas de Epistemología de la Gestión Cultural en la Asamblea Nacional del Ecuador.¿En qué estado esta la situación legal del rector y autoridades de la Universidad Central del Ecuador?La Universidad Central parece que por primera vez en la vida esta a las puertas de una intervención, el Consejo de Educación Superior CES va a intervenir cuando acabe el período desde el 8 de julio que dictaminaron para que convoquen a nuevas elecciones a rector y autoridades. Y la Universidad Central no ha organizado un proceso de elecciones de acuerdo a estatuto por que los decanos y miembros de consejo universitario fueron puesto o están relacionados con las actuales autoridades, así que por ahí no va. El plazo se cumple este 21 de agosto. Lo probable es que se intervenga por primera vez desde las dictaduras a la Universidad Central. Situación administrativa de las casa de la cultura ¿Cuál es tu visión?En mi visión que el neoliberalismo corroe todos los derechos, reduciendo al estado y reduciendo presupuesto a sectores como educación, salud y también las culturas. Quienes dirigen la Casa de la Cultura no han logrado plantear una alternativa mas allá de intentar ciertas posibilidades, no hay una eficaz salida de financiamiento, ni siquiera pedir al estado y al gobierno según la ley que se les atienda con el exiguo presupuesto, una administración sin gestión agudiza la crisis.
María Eulalia Silva presidenta Ejecutiva de la Cámara de la Minería del Ecuador conversa con TCN Periodismo Digital .¿Cuéntenos sobre la marcha de la Cámara de Minería del Ecuador?![]() La Cámara CME es una asociación de alcance nacional, nosotros agrupamos a empresas mineras, como también a socios proveedores de la industria. La cadena de valor en la minería es extensa, es una industria que requiere toda clase de insumos, desde lo primario como alimentación, lavandería hasta servicios técnico industriales, geofísica, química, perforación, estudios geotécnicos, estudios geológicos, pasando por el tema de consultorías ambientales, legales. En ese sentido la minería constituye una gran oportunidad para el país. ¿Qué papel debe cumplir la prensa en la relación con la industria minera formal?Es absolutamente vital, el papel de los periodistas es un trabajo que permite que la sociedad este informada y derrumbe mitos y desinformación. Lo que ustedes hacen con información oportuna y veraz permite que las decisiones como sociedad tomemos en las urnas o en otros campos de la ciudadanía, son finalmente los medios quienes viabilizan la democracia. ¿Cuáles son esas barreras o mitos que obstaculizan para que la sociedad mire con buenos ojos a la minería?En nuestro territorios se viene haciendo minería desde tiempos inmemoriales, pero desde hace unas décadas a esta parte se abrió a la exploración minera industrial. Esa exploración ha confluido en el establecimiento de dos minas industriales, fijese que en Perú tienen mas sesenta minas industriales, Chile mas de doscientas minas, el Ecuador apenas esta empezando a transitar por este camino, sin embargo los impactos económicos son enormes. Los minerales son el cuarto rubro de exportación luego del petróleo, camarón y banano incluso en 2023 en algunos meses los minerales le pasaron al banano, solo con dos minas industriales, las cuales están en la provincia de Zamora Chinchipe, provincia que ha tenido un cambio impresionante, paso de ser hasta 2019 la provincia mas pobre del Ecuador a ser ahora una provincia de renta media, hoy es la cuarta generadora de impuestos en el país después de Pichincha, Guayas y Azuay. Zamora Chinchipe tributa mas que Manabí o Tungurahua, ¿por qué? por dos minas, a excepción de Santa Cruz en Galápagos en el cual aplica un marco salarial especial, en donde el sueldo mínimo es mayor. Pero en el Ecuador continental los dos cantones con mejores sueldos son El Pangui y Yanzatza ¿por qué? por Minería Industrial lo cual no solo se traduce en dinero sino en estado de vida de la gente. En la zona de influencia de los proyectos, la escolaridad promedio de la gente ha subido mas de dos años, en donde la deserción escolar era la norma, también el ingreso de chicos a las universidades se ha duplicado, empiezan poco a poco a graduarse y n están migrando ni a Quito ni Guayaquil ni cruzar la frontera vía El Darién, están siendo empleados y formando parte de ese dinamismo. Tenemos un gran desafío como periodismo minero en el plano de la información y comunicación. Los que se oponen a la minería no son ambientalistas, son mineros ilegales, ahí TCN Periodismo Digital cumple un papel importante ya que en 2023 la industria minera pagó en impuestos 762 millones USD. 3/30/2024 0 Comentarios Entrevista con María Amparo Albán experta ambientalista sobre Consulta Ambiental en Palo Quemado que Iza presiona por que sea Consulta PreviaAbogada de profesión y especialista en derecho ambiental y sus vínculos con el desarrollo, el comercio, consultora, catedrática. La consulta en Palo Quemado Cotopaxi ha sido titula ¿Cuál es su lectura alrededor de este tema?La verdad yo lamento mucho como persona que he trabajado por décadas los derechos ambientales, especialmente de participación y acceso a la información ambiental que algunas comunidades no todas hayan sido mal informadas sobe los derechos de participación que la constitución y las leyes establecen que permiten a las comunidades informarse sobre las actividades que se están desarrollando en sus territorios y nadie debe impedir, quien lo haga debe tener sanción, organización, gremio, líder, no líder esta violando un derecho constitucional.
¿Habría la posibilidad de acercamiento entre las posiciones radicales del ecologismo militante y la minería? En beneficio del Ecuador.Eso es lo que se debe hacer, por ejemplo para los dirigentes indígenas que creen que deben imponer las reglas, debería sentarse a conversar con todos los proyectos ¿dónde están los puntos de interés de sus comunidades? ¿Dónde están las posibilidades de financiar mejores condiciones de educación, sistemas de salud? con las regalías a pagar a municipios, a los gobiernos locales de cada proyecto, elaborar un pliego de peticiones que no sea el no a todo sino de saciar sus necesidad, agua limpia, saneamiento. ¿Cuál es el papel que deberíamos tener los medios de comunicación ?La prensa es la voz de la democracia, tengan en cuenta que los actores sociales sobre todo que algunos auto denominados líderes indígenas no reciben el apoyo mayoritario de sus bases, muchas comunidades están inconformes, yo he visto como chicos de las comunidades están cayendo en vicios y droga por que no tienen que mas hacer, no tienen studios, trabajo.
Los medios de comunicación deben traducir estas propuestas que vienen del gobierno, de la empresa, que se traduzcan en propuestas concretas para que las distintas comunidades vean la verdadera propuesta y opción, que no estemos condenados a vivir en la pobreza cundo podemos desarrollarnos. Pero sobe todo en materia minera el 60% de las regalías vuelve al territorio y gobiernos descentralizados en donde se dió la explotación minera, hay una fuente importantísima de desarrollo y oportunidades para los jóvenes, es un momento crucial del país, conformarnos con la pobreza y la narco criminalidad que nos esta azotando o la que se esta presentando. En el contexto de sentir en lo profundo el vacío de un proyecto productivo y económico planificado en Ecuador, el debate sobre la minería se pone en el tapete nuevamente.¿En el sector de la minería que tipos de comunidad y derechos existen?Si, es importante decir que hay varios tipos de comunidad y hay varios tipos de derechos los tipos de derechos que nuestra constitución y el derechos internacional a los tipos de comunidad, en Ecuador tenemos comunidaddes indígenas y las llamadas y pueblos indígenas que son un tipo de comunidad y por otro lado la comunidad de colonos en ciertos sectores, la comunidad mestiza en Ecuador.
La Ley Amazónica, que afecta a muchos proyectos extractivos también determina a ciertas características que deben tener las comunidades y grupos amazónicos, es decir la misma regulación secundaria puede establecer ciertos requisitos para calificar los tipos de comunidad. ¿Sobre la minería en Ecuador y Tungurahua?A nivel general la minería es una industria en desarrollo, actualmente en el país es el cuarto rubro en Ecuador, tenemos dos proyectos a gran escala en explotación pero tenemos varios en exploración en las cuales algunas compañías están ejecutando exploración en algunas partes del mundo se hace para determinar si existen suficientes recursos en el sub suelo que represente una oportunidad para una mina, en Ecuador todas las concesiones que han sido otorgadas no necesariamente quiere decir que van a convertirse en una mina, para hacerlo necesariamente tiene que mediar estudios e inversiones de alrededor de doce años y un porcentaje muy mínimo de las concesiones que se otorgan se convierten en mina, sin embargo todos los recursos que las compañías están trabajando en Ecuador se invierte en las zonas donde se ubican los proyectos traen desarrollo, oportunidades laborales, generan oportunidades en el encadenamiento productivo de de la minería.
En tungurahua hemos visto minería de áridos y pétreos no minería metálica que también abre el desarrollo productivo de la provincia. La Minería bien echa debe ser la que respeta los estándares mas altos en materia ambiental, de sostenibilidad en materia social, Si el país se abre a la minería tenemos que abrir nos a aquellos a esos inversionistas que tengan la certeza que el estado va a garantizar sus derechos. Diálogo con la principal del Instituto Ecuatoriano de Estudios Legislativos (IEEL), organización no gubernamental para temas parlamentariosNuestro interés es que la Asamblea Nacional se abra para eventos de debate y alcance de los temas que están alrededor del Derecho Parlamentario. Buscamos el derecho parlamentario, la técnica legislativa y la participación ciudadana. Hace unos meses organizaron el Congreso Parlamentario |
|