THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Entrevista con Fabián

Periodista digital, director de The Creative News, miembro del Staff de "TCN Productores".

3/10/2019 0 Comentarios

Entrevista a Federico Pérez candidato Prefecto de Pichincha

Imagen

En una mañana de sol acude a nuestra cita Federico Pérez Intriago, se acerca en medio de simpatizantes y entregando flores a quienes lo reconocen y lo saludan.

Con excelente sentido del humor inmediatamente cruzamos opinión sobre la campaña electoral, me cuenta que es quiteño, vivió en la Mama Cuchara pero nació en San Roque, ambos, tradicionales barrios de la quiteñidad del centro histórico "soy quiteño de pura cepa, tanto de nacimiento y de corazón".

¿Cómo mira el Ecuador de presente y futuro en base de su larga experiencia?

Tomaré como reflejo a Quito y Pichincha, eso me pone en una condición de alerta que debemos cambiar las cosas de manera rápida para que no entremos en un proceso de descomposición de largo tiempo.

Cada uno dejar su granito de arena para que las cosas vuelvan a la situación no solo de tolerancia sino de condiciones de trabajo, de producción y hacer de esta provincia un referente y un espacio de trabajo para los jóvenes y de seguridad para los mayores.

¿Cómo se define ideológicamente?

Yo soy liberal, siempre fui liberal pero siempre actualizándome. Todo lo que hago en mis días lo hago como liberal, si.

El Federico Pérez del 2019. ¿Qué nueva realidad descubre de la provincia?

Pichincha cuando yo era prefecto tenía 14.644 km hoy tiene 5.700km lo que significa que hemos reducido incluso el número de personas antes éramos 2 millones 830 en 1996 hoy somos 490 mil, nos hemos reducido no solo en extensión sino en número de personas. Porque Pichincha ha sido manoseada y saqueada, lo digo con mayúsculas.

Los proyectos dejados en 1996 como la Autopista Rumiñahui esta colapsada, la carretera Calacalí - La independencia es un chaquiñán, la Aloag - Santo Domingo no sirve para nada, el Proyecto de Riego Tabacundo, el proyecto Hidroeléctrico Toachi - Pilatón, podría seguir mencionando, nuestra provincia de Pichincha esta en condiciones nefastas.

Debemos recuperar el agro en los cantones, que permita a los jóvenes quedarse a trabajar sus tierras y no tengan que invadir Quito buscando empleo desesperadamente, si Quito es la ciudad de mayor desempleo en Latinoamérica, increíble. 

Pichincha tiene 638.644 hectáreas listas para producir, el problema es que existen condiciones nefastas muy malas como que solo el 8% tiene riego y con ese porcentaje solo 50 mil a 52 mil hectáreas tienen la opción de hacer dos o tres cosechas por año.

Deseo rescatar los proyectos que están estancados desde 1994, son proyectos de Riego Cariyacu en Mejía, Tabacundo, Toro Pungo en Pintag, Contra Yerba en Yaruquí, Guanguilquí en Cangahua. Son cinco proyectos que activos nos permitirán exportar quinua, chochos, amaranto, café que tenemos en el noroccidente poniéndole una marca propia y exportarlo al mundo entero, solo Ecuador tiene 16 millones de habitantes de los cuales 3 millones son consumidores de café de lo cuales el mundo entero tiene 7.800 millones de habitantes, debemos entender la universalidad y exportar todo lo que queramos, el mundo necesita alimentos.

¿Cómo se siente en CREO?

Muy bien, excelente partido, tengo buena relación con Guillermo Lasso con quién estamos trabajando en proyectos productivos, que darán muchos empleos y un desarrollo para la provincia. 

Nuestra viceprefecta, Blanca Sacancela de la comuna de Lumbisí es mujer, joven de primer orden, no es cantante, no es bailarina.
Imagen

¿Su propuesta es fiscalizar también ?

No perderé tiempo poniéndome de fiscal ni juez por eso no lo soy, soy empresario y creador de empleo. Pero si llamaré a las autoridades correspondientes para que lo hagan, no se olvide que este Consejo Provincial tiene 20 años seguidos desde el señor Ramiro González cuyo viceprefecto fue Gustavo Baroja, el primero ya anda por los techos, algo tendrá que responder por el Toachi Pilatón.

No administraremos con retrovisores pero tampoco se puede dejar luego de que han hecho con el gobierno provincial fiesta, fiscalizaremos a través de la instituciones correspondientes.

Acaban de publicar un proyecto sobre la recuperación de la Calacalí la independencia a una companía que se llama INTECSA por 36 millones de dólares sin concurso y acaban de publicar las bases para el puente que ellos lo llaman El Arbolito por 229 millones de dólares, mas aquella del anillo vial de Quito que adjudicaron a una companía venezolana. Han recibido 420 millones de dólares en veinte años de peajes. No hay derecho.

Ya en la campaña actual. ¿Qué diferencia encuentra entre esta y las históricas campañas políticas que usted ha protagonizado?

Risas...sigue siendo lo mismo ha cambiado algunas herramientas no es lo mismo mandar un mensaje por una red social que dar el abrazo a la señora que vende chocolates, Sigo haciendo tarima, pero no para bailar o para hacer tecnocumbia, que ha propósito seria nefasto para Pichincha que en el Gobierno Provincial se instale la tecnocumbia.

Algo más humano de Federico Pérez Intriago, su familia ¿ Cuéntenos de ella?

Primero creo que la familia debemos salvarla y no descomponerle lastimosamente como esta pasando. Tengo 49 años de casado con mi esposa Carmen Ayala Dávalos a la cual amo, tres hijos Juan José, Federico y María del Carmen, cinco nietos y tendré una nueva nieta justo el 24 de marzo, he dado empleo a 3 mil empleados, tengo un pensamiento universal y somos unidos en el respeto. 

¿Cómo se ha sentido en esta entrevista para The Creative News? 

Muchas gracias por su gentil entrevista, que les vaya bien en su empresa arriesgada en estos tiempos en el sector de la comunicación digital, no pierdan la meta. Como cuando fui presidente de Liga Universitaria de Quito la meta era el campeonato, la Copa Libertadores, lo logramos, esa es la meta hay que tener la vara alta y hay que conseguirlo, hay que tener sueños y cumplirlos. Gracias
Imagen
Federico Pérez candidato a Prefecto de Pichincha por CREO conversa con nuestro Director Fabián Paredes Vanegas Fotos. TCN Sección Política.
Redacción Política TCN, Entrevista Fabián Paredes, Reportera Gráfica Paola Tenelema
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Octubre 2021
    Julio 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Abril 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

TCN Producciones

"Productores y comunicadores digitales independientes.
Hacemos periodismo para ti"
​Publicita con nosotros.

    Subscríbete y recibe.
    Noticia veraz, comentada y dinámica

Enviar