THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Paola Vaca
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Paola Vaca
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

TCN Periodismo Digital

1/10/2022 0 Comentarios

Artículo de opinión: Ni sensibilizadora, ni transformadora: La educación ambiental en el Ecuador

Por: María Inés Rivadeneira G. / Correo: marurigui1610@gmail.com
Imagen
"esa falta de educación y sensibilización sobre la extracción de recursos del mundo natural nos imposibilita transformar nuestras realidades ambientales, sociales e incluso económicas para alcanzar el denominado “desarrollo sostenible”.
​Con tristeza observo como los seres humanos nos encontramos cada día más desconectados de nuestro medio natural y de los factores que nos rodean.

​Al entablar conversaciones con personas ajenas al área ambiental noto lo insuficientes que han sido los esfuerzos por informar a la población en general sobre los recursos que utilizamos para el diario vivir, de dónde proviene, cómo se obtienen y quiénes nos los proveen.

¿De dónde viene la comida que está sobre nuestra mesa, quién la cultiva, quién la faena? ¿Cuál es el origen del agua que usamos, que tomamos, con la que nos bañamos y quién la trata? ¿A dónde se va esa agua cuando ya no es útil? ¿Quién nos soluciona el problema de los desechos? Son preguntas sencillas que gran cantidad de personas, especialmente jóvenes que residen en el área urbana, son incapaces de responder porque no fueron educados para ser conscientes del sistema de uso y desecho de recursos, porque no fueron educados para sensibilizarse sobre lo que la obtención de esos recursos conlleva; esa falta de educación y sensibilización sobre la extracción de recursos del mundo natural nos imposibilita transformar nuestras realidades ambientales, sociales e incluso económicas para alcanzar el denominado “desarrollo sostenible”.

La falta de educación ambiental sensibilizadora y transformadora, la evidenciamos cada día cuando la indolencia nos supera y decidimos no mirar, no levantar la voz, no participar en procesos de cambio para hacer frente a los evidentes problemas ambientales de hoy en día (generación excesiva de basura, contaminación del aire, contaminación del agua y del suelo) que amenazan la conservación de la vida que habita en este planeta.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    María Inés Rivadeneira Guillem

    Es Ingeniera ambiental por la Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador. Es parte de las plumas y voces nuevas de TCN Periodismo Digital y de la opinión activa de los tiempos futuros.

    Archivos

    Febrero 2022
    Enero 2022

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

TCN Producciones

"Productores y comunicadores digitales independientes.
Hacemos periodismo para ti"
​Publicita con nosotros.

    Subscríbete y recibe.
    Noticia veraz, comentada y dinámica

Enviar