Con un distanciamiento físico y político el Presidente Lenin Moreno dió su Informe a la Nación el 24 de mayo así las Funciones del Estado vivieron esta fecha en medio de la Pandemia del COVID19![]() Las funciones del Estado del Ecuador se movieron institucionalmente este 24 de mayo, con l impronta particular en medio de la Pandemia del COVID19 que ha cobrado a la fecha 2.888 fallecidos según Cifras Oficiales muy cuestionadas en redes sociales por la opinión pública. De manera muy modesta respecto de otros años el Presidente Lenin Moreno arribó al Hemiciclo de la Asamblea Legislativa, acompañado de sus cercanos en seguridad, gabinete, familia en ese orden. Se apoyo como eje de su discurso en la Emergencia Sanitaria, giró alrededor del gobierno anterior, la incomprensión política, la corrupción. Defendió su administración en cuanto a libertades públicas y separación de funciones, algo de no debería estar dentro de un informe a la nación pues es parte del sistema no del favor de un gobierno. El Presidente pidió a la Asamblea "frenar ese acoso a su gabinete", y enmarco sus últimos 12 meses e las prioridades: Salud, Empleo & Trabajo, Alimentación y Dolarización. El Secretario de Gabinete, la Ministra de Gobierno, Defensa y Salud le acompañaron mientras que los asambleístas ante quienes oficialmente rinde el informe y el resto de gabinete estaban en salas virtuales. Conmemoración de la Batalla del Pichincha. El Ecuador ha escogido la conmemoración de la Batalla de Pichincha (1822) para el informa a la Nación y Cambio de Administración cada cuatro años, esa fecha se recuerda al Ejercito de la gran Colombia de formación caribe oficialidad internacionalista y tropa del litoral, prácticamente Quito se entero que "alguien" le dio la independencia. En esta ocasión compartieron discursos el general del Fuerzas Armadas, el vicepresidente, acompañados del subrayado cargo de Secretario de Gabinete y la Ministra del Interior o de Gobierno, a pesar de las supuestas discrepancias el mensaje político es que son un equipo, actúan coordinadamente, a pesar de que el presidente Moreno no estará en las futuras contiendas electorales su gabinete si lo hará. En general un 24 de mayo singular, muy distante la institucionalidad de ese pueblo que se debate entre el temor a la muerte, el desempleo, el hambre, la inseguridad, la ausencia de liderazgo y carencia de representatividad, mas que sus habitos cercanos hoy trastocados. Imágenes. MIE
0 Comentarios
5/11/2020 0 Comentarios Análisis de Coyuntura: CHINA HA DECIDIDO ELIMINAR AL DÓLAR DE SUS TRANSACCIONES COMERCIALES SUS EFECTOS LOCALESTCN Periodismo Digital / Ecuador, 12 de mayo 2020 Sección Análisis de Coyuntura/ @CreativeNewsTCN /Fabián Paredes Vanegas. Politólogo y Cientista Social. Luego de la desaparición de la Unión Soviética a inicios de los noventas, el mundo occidental alzó la bandera del neoliberalismo como triunfante y única opción, sin embargo su triunfo ha sido pasajero.![]() El Neoliberalismo esta en su fase más crítica y lejos de ser una crisis que la vuelva alimentar sin duda es su ocaso, muchos factores se unen para aseverarlo, la reaparición de los nacionalismos, la ausente alternativa a la desaparición de las fronteras, la frágil economía mundial. A inicios del mes de mayo, China anunció al mundo su decisión de eliminar al Dólar como moneda comercial de todas sus transacciones internacionales, este es un pulso importante entre las dos potencias mundiales y el escenario que deberá transitar la humanidad del futuro. Que implica esta decisión? Luego de la caída de la Unión Soviética, Estados Unidos proclamó el "mundo unipolar" se erigió como el gran y único líder del mundo, impulsó el neoliberalismo y promulgó el capitalismo, el cierre de fronteras y los Tratados de Libre Comercio, llamó a las insurrecciones nacionales, sindicatos obreros y guerras populares, como escaramuzas sin sentido y fuera del momento histórico, que pronto pasarían. Dicha hegemonía de Estados Unidos no duro mucho, muchos fueron los escenarios en donde dicha "paz" y discurso fracasó hasta que en 2001 en el propio Nueva York caía el Word Trade Center, lugar financiero y comercial símbolo de su opulencia, esto significo el paralelismo de la Caída del Muro de Berlín en 1989. Desde entonces el plantea ha entrado en "mundo multipolar" varias potencias detentan o influyen en la macro economía y política sobre todo la República Popular China que ha expandido sus influencias en lo financiero, económico, político e industrial, las contradicciones entre los círculos de poder americano, su línea de gobierno militar, el eje de dos partidos muy conservadores ha puesto en descomposición su fuerza. La guerra comercial, la disputa entre Apple y Huawei, la guerra de precios del petróleo, la influencia política en el mundo en desarrollo, el re aparecimiento del nacionalismo y cierre de fronteras promulgado por Trump hacen de esta lucha la que determine la próxima gran coyuntura global. En aquella el Ecuador debe atender que su sistema monetario es El Dólar y decidir y su destino estará anclado a esta moneda. La mañana de este Lunes se hizo público el oficio de la hasta hoy Secretaria de Gestión de Riesgos y Emergencias del Gobierno Nacional Alexandra Ocles, todo en medio de un escándalo de corrupción.Hace pocas horas Alexandra Ocles a través de un oficio dirigido al Presidente Lenin Moreno expresó su "renuncia Irrevocable" a su cargo de Secretaría Nacional de Riesgos y Emergencias.
Ocles quien salió a luz pública en los días del Golpe de Estado de 2005, posteriormente se la miró en el grupo denominado Ruptura de los 25, se alejo de ellos cuando siendo funcionaria del Gobierno de Correa prefirió quedarse con su cargo público, maniobró y se reconcilió con R25 cuando a Correa se le apagaba la luz de su estrella para ser un cuadro duro del Gobierno de Lenin Moreno. En medio de la Pandemia salió a la luz un contrato de "canastas básicas" con sobreprecio. Hoy renuncia "irrevocablemente" a su cargo. |
ARCHIVOS EN NUESTRO CALENDARIO TCN
Febrero 2025
|