TCN Segmento Política / [email protected] / 13 de febrero 2025 / @CreativeNewsTCN Daniel Noboa y Luisa González se disputarán la Presidencia de Ecuador en una segunda vuelta en abril.![]() Los comicios del domingo 9 de febrero estuvieron más reñidos de lo esperado: el presidente y la candidata del correismo empataron en 44%, con el 99% de las actas escrutadas. El mandatario, que se veía ganador en la primera vuelta, prefirió quedarse en Carondelet y no llegó al hotel de Quito en el que sus seguidores lo esperaban para celebrar el triunfo. La campaña de Daniel Noboa demostró que ADN depende de su figura en su totalidad, su directora nacional no aparecen nunca, su estructura no se la ve en funcionamiento, sus directores y directoras provinciales son solo un membrete junto a una masa sin organización política mucha de ella clientelar, como el caso de tungurahua en donde madre e hija comparten la gobernación y la dirección del partido. Si bien el Presidente Daniel Noboa entra con los pantalones largos en la política histórica nacional, aun falta mucho por derrotar, superar y anular la vieja política, incorporar la Nueva Cultura hacia el Nuevo Ecuador como es su lema de campaña. Su rival, Luisa González en tanto, ha tenido su momento de mayor éxtasis político. “Hemos roto la votación histórica de la Revolución Ciudadana [el partido del expresidente Rafael Correa] de los últimos 10 años. Gracias a mi pueblo, gracias a mi patria”, festejó hacia las once de la noche. “Felicito a los otros candidatos también, que sacaron una votación significativa, como por ejemplo, Leonidas Iza”, agregó. El ambiente de triunfo en el correismo se justificó pues demostraron que están vivos luego de siete años de mucho discursos de anti correismo y poca práctica, del crecimiento político de Luisa González que re - potencia la corriente interna de los hermanos Alvarado y su manejo de marketing que prefirió usar a Diego Borja para romper el cerco del correismo dogmático y acercarse a otros sectores, matizando el discurso de González sin perder afinidades y motivación emocional. El Domingo 9 de febrero, luego de una jornada sin eventos de violencia ni mayores contratiempos, a as 17h00 el Exit Poll dió un triunfo con el 51% en una sola vuelta a Daniel Noboa, sin embargo y por experiencias de fracaso de esta herramienta en procesos anteriores, el país esperó, y fue hacia las 19h00 horas que fueron entrando los resultados oficiales en donde se miraba una segunda vuelta, mientras pasaban las horas se demostró que la decisión popular estaba por un balotaje e incluso un empate codo a codo y no soló empate técnico. El país político se separa entre costa vs sierra y Amazonía, siendo el comportamiento de casi diez años a excepción de Imbabura y Orellana, en Tungurahua el margen de 85 y 80% anti correismo se redujo a 62% mientras en Imbabura vuelve a imponerse esa propuesta del populismo tras varias elecciones. Se viene una segunda vuelta muy apretada, en donde el viejo molde las campañas entran también en crisis. Por su parte el resto, 14 candidaturas fueron golpeadas agresivamente por la realidad histórica, no tienen cabida con solo caudillos, marketing y el membrete forzado, las viejas tiendas electorales definitivamente no están. Sobreviven, Sociedad Patriótica (sin Lucio) y Unidad Popular ex MPD. Texto. TCN Política, Imágenes. NMas
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
ARCHIVOS EN NUESTRO CALENDARIO TCN
Febrero 2025
|