El Hospital General Docente Ambato busca acercarse a la prensa y las organizaciones no gubernamentales de la provincia y todo Ecuador.![]() Andrés Jaramillo, gerente del Hospital General Ambato con el director ejecutivo de Fundación Operación Sonrisa Francisco Punina, informaron sobre el Programa Quirúrgico aplicados en las instalaciones de esta casa de salud los días 27 y 28 de mayo. Lupita niña de 2 años, junto a otros niños se prepara en la sala de pediatría del Hospital General Ambato, para ser intervenida quirúrgicamente, por presentar labio leporino, en el marco del programa quirúrgico de Fundación Operación Sonrisa. La relación entre el sector público y el tercer sector representado en las organizaciones no gubernamentales es un elemento a destacar de este período cuyos únicos beneficiarios son la ciudadanía en diferentes sectores de la sociedad.
0 Comentarios
TCN Salud espacio necesario para abordar las características de los diversos tipos de servicios hospitalarios o de medicina. Uno de los mas antiguos precisamente es "la medicina interna"![]() La Medicina Interna (MI) es de mucha tradición en el sector de la salud, el profesional de esta área esta mentalizado para actuar sobre toda dolencia o malestar de un adulto, pues ninguna de estas molestias es ajena a su incumbencia. En la Medicina Interna (MI) se conectan la medicina general y todas las especialidades, por lo que su organización es muy importante en donde también cobra mucha importancia el papel del personal de enfermería y otros en tan importante servicio hospitalario. A nivel médico. Es de señalar que en la "MI" se genera una función asistencial y es el espacio multidisciplinario de las especialidades médicas, aplica un esquema.
Los tiempos presentes y futuros de la enfermería exige procedimientos de enfermería unidos a los avances en la tecnología médica, personal capacitado y con experiencia en diferentes en los servicios de medicina interna. La información y actualización de sus conocimientos, con el fin de prestar unos cuidados basados en la última evidencia científica. ¿Te gustó este artículo?. Déjanos tu comentario.
4/17/2022 0 Comentarios Personal de Salud del Hospital General Docente Ambato habrían sido agredidas por paciente durante le suministraban atención y cuidado¿Has sufrido o conocido casos de agresión al personal sanitario y de salud? Este fenómeno no visibilizado se sucedió en Hospital de Ambato.![]() "Insultos, amenazas, empujones, golpes… son muchas las formas de agresión, tanto verbal como físicas, a las que hacen frente cada día los trabajadores del ámbito sanitario a pesar de que no todas se denuncian y muchas veces quedan en el olvido a pesar de ser una realidad con la que miles de profesionales viven a diario" señala el portal enfermería21, al referirse a una serie de hechos que aumentaron incluso en época de pandemia fuera de los centros de salud hacia este tan importante contingente profesional de la sociedad presente y futura. A nuestra redacción llegó el caso del Hospital General Docente Ambato, en donde al menos tres enfermeras en el turno de velada del 18 al 19 marzo de 2022, precisamente cuando en muchos países el 15 de marzo es el "Día en contra de las agresiones de los profesionales sanitarios". En el testimonio de las profesionales de enfermería, un paciente, (cuya reserva de identidad se aplica) habría ingresado por Emergencia al Hospital General Docente Ambato regentado por el Ministerio de Salud Pública Zona 3, en la noche del viernes, su diagnóstico no habría estado claro sin embargo se lo habría tratado por Psiquiatría, durante la madrugada referida, habría tenido escenas de violencia contra "su supuesta pareja", a la toma de medicamento de las 07h00 al acercarse a suministrar la dosis impuesta "el paciente" habría respondido con "patazo" mientras la otra enfermera intervino recibió un "cabezazo" y "aruños e insultos" al personal masculino auxiliar. El impacto y siendo sábado a primera hora de la mañana a término de turno, habría afectado tanto al personal femenino de dicha sala, las dependencias administrativas no laboran en dicho horario, el HGDA no cuenta con una oficina de Ecu911, policía o fiscalía dentro de la institución, ante la queja a su pariente más cercano, padre "del paciente" de 24 años había respondido "ustedes están preparadas para esto". En su intento ya por vía privada de poner una denuncia de violencia, las oficinas de fiscaliza también cerradas, cuyo personal de portería solo habrían anunciado "llamen al 911". Ya en la jornada de la semana siguiente, las enfermeras agredidas en su conversación con personal de Talento Humano habrían recibido la recomendación de "mejor no pongan la denuncia". En dicho escenario, las enfermeras siguieron dando cuidados y atención "al paciente" por casi dos semanas siguientes, curando solas sus propios golpes, llegando por "comentarios" que "el paciente" tenía alguna relación con una autoridad del Hospital General Docente Ambato. Te animamos a comentar esta publicación
Ministerio de Salud Pública MSP ha anunciado una reducción de los casos de COVID19 prueba fundamental es el feriado de Semana Santa.![]() "Las necesidades de hospitalización (atención médica) también bajaron. En la última semana de enero fueron 36.082 y en esta última hubo apenas 302. Los datos constan en el informe epidemiológico del 10 de abril de 2022". Reportó a los medios de comunicación la secretaria de estado encargada del Sistema Nacional de Salud SNS en el Ecuador. El feriado de Semana Santa, se liberaron todas las restricciones de movilidad y aforo en los respectivos destinos de turismo preferido por la ciudadanía, al mismo tiempo se anunció que los centros de vacunación durante el feriado de Semana Santa, que se extenderá desde el viernes 15 hasta el domingo 17 de abril de 2022. En estos espacios, las personas encontrarán las dosis contra la COVID-19 e influenza. Lo que al mismo tiempo se arrancó la fase de vacunación de la cuarta dosis empezando con el personal de salud, mientras todas las zonales dispusieron centros de vacunación para rezagados, el COE espera no tener un reflujo de la pandemia luego del presente feriado Fijarnos en la acidez, en el etiquetado, debemos catar el aceite de oliva extra virgen y seguir nuestras recomendaciones en "TCN Salud".![]() De origen mediterráneo de hace mucho mucho tiempo y que ha recorrido el mundo, posicionándose entre los primeros ingredientes de una buena salud. El Aceite de oliva llena siempre tras de sí una serie de buenos ejemplos, excelentes testimonios, adjetivos de vida y salud pero es cada vez amas complejo definirse por la diversidad de marcas, series en nuestro supermercado al momento de comprarlo, llevarlo a nuestra mesa y finalmente alzarnos con sus múltiples beneficios. Así por ejemplo el denominado virgen extra o extra virgen, de la diversidad de colores y marcas muchas de ellas no tienen las característica y no deberían llevar ese membrete. Mikel Iturriaga nos dice que el AEOVE es "aquel solo obtenido directamente de las aceitunas" pues la composición de colorantes y elementos industriales los hacen planos, agrios con fuerte contenido defectuoso con amargos. Sugerencia Fijarse muy bien en la etiqueta del producto, seguir el contenido de tu marca en internet, fijarse muy bien en el contenido del extra virgen y sobre todo no casarte con una marca, pues las buenas marcas de hoy suelen confirmarse y no mantener su contenido. Desde el mes de septiembre este medio viene realizando varias notas sobre el abastecimiento de medicinas en las unidades de salud pública, la ministra Ximena Garzón incluso nos anunció sanciones.![]() La mañana de este viernes 31 de diciembre la ministra Ximena Garzón dió a conocer la distribución de 19,7 millones de medicamentos, es de recordar que varias unidades de salud del Ministerio de Salud pública mostraron las últimas semanas y meses desabastecimiento, provocando la angustia, denuncia y malestar de pacientes de estas casas de salud. La secretaria de estado dió a conocer vía redes sociales que los medicamentos que se están distribuyendo están relacionados, con: Pediátricos. Oncológicos. Inmunosupresores. Antibióticos Para cirugías. Para tratamiento del dolor, entre otros. Cuales fueron o son las primeras unidades médicas en recibir y disponer a la población de tales medicinas, no se precisó. 7/7/2021 0 Comentarios Posible presencia de variante DELTA en Ecuador comparte con otras tres de rápida infecciónLa variante Delta estaría en Quito Ecuador, esta es una de las especies a la cual ha evolucionado la original COVID19 y que tiene la facultad de contagio mucho mas rápido, esta variante y otras circulan en el país.![]() La secretaria de salud del Distrito Metropolitano de Quito Ximena Abarca "al iniciar al semana del 5 de julio de 2021 se ha evidenciado un aumento súbito de contagios en Quito, por lo que han tomado muestras de personas con Covid-19, para que la Universidad San Francisco analice si se trata de la variante delta que es más transmisible y que se encuentra en 14 países del mundo". según diario La Hora. Esta situación preocupa sobre todo por el frágil y limitado sistema de salud en Ecuador, en donde la capacidad de infraestructura se la sub utiliza, la oferta profesional es limitada y las Unidades de Cuidados Intensivos UCI es muy reducida. Las autoridades del anterior y del actual gobierno, recurren a la misma muletilla, el comportamiento ciudadano, sin hacer un proceso de autocrítica histórico del sistema de salud, como del actual, la respuesta a tamaño problema sigue siendo, policial, es decir etiquetar a las fiestas como "clandestinas" y reprimirlas en ciertos lugares mientras en los exclusivos no se las impide, insistir en la vacunación a dos sectores de población que incluso no asisten a su vacunación mientras en comercio informal que esta en actividad constantemente no ha sido masivamente inoculado, la reducción de los aforos es a tope mientras no se aplica lo ofrecido, pues los centros de votación que se ofreció utilizar no se los ve activos. Incluso conceptos técnicos entran en duda, se habla de plan cuando este no se ha echo público es decir tenemos los ecuatorianos que re conceptualizar lo que entendemos como plan por un listado de acciones que poco se cumplen o cambian sobre la marcha. 2/17/2021 0 Comentarios Abuso de autoridad y corrupción en América Latina se refleja en el mal uso de vacunas anti COVID19 y la respuesta públicaEscándalo en Perú por el abuso de autoridad de varios funcionarios gubernamentales y públicos al hacer uso de las vacunas previo un reglamento que no contempla la burocracia, todo un país defraudado.![]() Comentario. Parece que América Latina es presa de su propia cultura, el abuso, la corrupción, el abuso e poder, la concepción parroquial de anteponer los intereses propios, privados o el "de mamita" frente a las necesidades de las mayorías y la propiedad pública. Todo el Perú ha reprochado que secretarios de estado y funcionarios públicos hayan accedido a la Vacuna anti COVID19 mientras tanto el resto del sub continente asiente como normal y las autoridades de los países vecinos, peor, guardan silencio, el que es propio de quienes tienen el delito propio en silencio. El Hecho. Francisco Sagasti dijo sentirse "indignado y "furioso", y los dos adjetivos también describen bien el sentir de la mayoría de los peruanos ante la denuncia de que varios altos funcionarios de gobierno abusaron de un ensayo clínico para vacunarse contra el coronavirus mucho antes que la mayoría de la población. Su gobierno asumió el mando luego de una ebullición social precisamente por el abuso de poder entre funciones del estado previamente gobernó Vizcarra un interino que también asumió el poder previo a caso de corrupción de su antecesor. Este martes, Germán Málaga, uno de los médicos que dirigió el estudio en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, aseguró en el Congreso que Vizcarra le pidió una vacuna para él y otra para su esposa Contexto. América Latina no ha sido capaz de producir una vacuna propia, ni siquiera de multiplicar la capacidad de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos que permitan paliar la embestida de la pandemia del COVID19, al contrario sus gobiernos se han visto envueltos en casos de corrupción, abuso de poder y debilidad de su función judicial para poder judicializar a grandes autoridades, el caso de Ecuador es otro caso que avergüenza a la región, el Ministro de Salud Juan Carlos Zeballos a pocas horas de llegadas las pocas dosis de la vacuna Pfizer personalmente movilizó personal, y ambulancias hacia un centro gerontológico privado para uso de sus familiares y quienes las cuidan, respondiendo con el silencio y ausencia de planificación de distribución, poniendo en riesgo la garantía de uso de las vacunas, el hecho es tan deplorable que varias autoridades y sectores han pedido su renuncia sin embargo respondió con irreverencia y subestimando su propia embestidura. El futuro de la humanidad estaría por sustentarse en la cultura y la gestión de la salud, la nueva cepa del COVID19 sería la primera de muchas que se vendrían en el futuro.![]() Un estudio del Imperial College de Londres, la cepa del COVID 19 británica "es cerca del 50% más transmisible que otras, y esto eleva el número R -que representa el número de personas promedio a las que una persona infectada puede contagiar- en entre 0,4 y 0,7". Esta cepa aún tiene mucho por ser investigada, sin embargo lo que estaría claro que es mucho mas contagiosa, en la capital británica se calcula que el 60% de nuevos casos corresponden a la nueva cepa. El Ecuador habría confirmado algunos casos de infección por esta cepa, pero no es el único cada día nuevos países se suman a las naciones que lo poseen, esta variante se habría encubado en septiembre de 2020 y sería la primera de varias que le esperan a la humanidad en el futuro. 12/15/2020 0 Comentarios Personal de Salud de Ecuador realiza plantones para que se cumpla Ley Humanitaria sobre estabilidad laboralHéroes y heroínas, se escuchaba en los obscuros días del aterrizaje del COVID19 en Ecuador, cuando toda la sociedad se paralizó entrando en una cuarentena que afectó la vida misma como la economía. Sin embargo hoy el Personal de Salud se lo mira en las calles por estabilidad![]() Contexto. Nuevamente el Personal de Salud, médicos, enfermeras, auxiliares, camilleros volvieron a las calles solicitando al gobierno y al Ministerio de Salud, se cumpla lo expresado en el Ley Humanitaria. Un reglamento a la Ley generada por personal administrativo del Ministerio de Salud pretende cambiar el espíritu de la Ley al excluir al personal médico que atendió pacientes positivos con COVID19. La Ley Humanitaria fue el resultado del pedido social al gobierno y la función legislativa por reconocer el trabajo del personal de salud, sin embargo, el reglamento excluye a casi todo ese personal y posibilitaría dar nombramiento definitivo es decir estabilidad laboral solo a médicos y enfermeras que estuvieron directamente con pacientes COVID19 ignorando a camilleros, auxiliares, limpieza, enfermeras que estuvieron en otras áreas permitiendo el funcionamiento del Sistema de Salud. Hecho. Este martes 15 de diciembre desde la mañana en las afueras de la Asamblea Nacional, diferentes asociaciones, gremios de profesionales de todo el Ecuador realizaron un nuevo plantón por su estabilidad laboral, pidiendo que se cumpla el Artículo 25 de la Ley Humanitaria y no imponga un reglamento del MSP, el Art., 25 dice "Todo el personal de salud que laboró durante la Emergencia Sanitaria, accederá a un nombramiento definitivo, previo un concurso de méritos y oposición". El Doctor José Jácome de la Comisión Médica Voluntaria manifestó "ahí no habla de psicólogos, médicos o enfermeras, la ley está muy clara es todo el personal de salud, estamos pidiendo que se respete y se dé cumplimiento", profesionales de la salud hombres y mujeres acudieron desde diferentes ciudades del país, hasta el 22 de diciembre en donde se reunirá la Sub Comisión de Derecho de Profesionales de la Salud el Ecuador estará atento si se impone la Ley o un reglamento. Uno de los letreros que llevaban los galenos decía "Primero se repartieron los hospitales, ahora se reparten los nombramientos". El tema está en los máximos representantes de, Ministerio de Finanzas, Ministerio de Trabajo, IESS, Ministerio de Salud, Comisión Legislativa y representantes de las organizaciones de profesionales de la salud. Ver video del reporte de nuestra cadena aliada Ecuavisa |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Mayo 2022
Categorías |