5/24/2020 1 Comentario Tres Testimonios de Profesionales de la Salud Ecuador nos dan una acercamiento a como vive el Personal Sanitario la Pandemia MundialVarios son los testimonios del Personal Sanitario de diferentes lugares y centros hospitalarios que en medio de la Pandemia Mundial del COVID19 ponen en evidencia el efecto imborrable de esta realidad.![]() Médicos y Enfermeras son una población de alrededor de 20 mil profesionales según datos dados por el Ministro de Salud Doctor Juan Carlos Zeballos, todo este personal incluye ciudadanos profesionales de diferentes rangos de edad, de las 24 provincias del Ecuador, implica diversidad cultural y expresa también los diferentes niveles económicos y sociales. Varias universidades privadas y públicas forman estos profesionales los cuales tiene una vida académica de entre seis y ocho años en su paso de formación teórica, prácticas, internado, externado investigación y cierre de carrera. TCN ha receptado diversos testimonios y mensajes de Profesionales de la Salud. Los tres testimonios de diferentes ciudades y especialidades coinciden en el llamado a ser disciplinados en las medidas sanitarias, evidencian el gran compromiso profesional y dan mensaje de optimismo y unidad. Nosotros como medio de comunicación digital, buscamos hacer visible la tarea, entrega e importancia de nuestro personal de Salud, hombres y mujeres que muchas veces solo nos acordamos de ellos cuando nuestro cuadro clínico esta agudo y les exigimos inmediatez en la atención que a veces nosotros como población no la pudimos dar a nuestro propio cuerpo. Leámoslos. Doctora Johanna Montalvo, Médico Familiar del Hospital de la UTPL en la provincia de Loja "En este momento histórico de la humanidad, demanda de la participación activa de todos, envió un saludo fraterno a todos los trabajadores sanitarios que se encuentran haciendo frente". Doctora Joselyn Gavilanes. Médico General Hospital General Docente Ambato. "Como personal sanitario ver la impotencia como el virus va acabando poco a poco con la autonomía, la paz, las vidas de muchas personas que son padres madres hijos, abuelos y detrás de esas personas hay familiares sufriendo, al mismo tiempo el choque de emociones esta en que nuestro trabajo como Personal de Salud no es en vano, hemos tenido recuperados, altas hospitalarias pacientes recuperados y alegrías en medio de la tristeza y seguimos luchando por todos, aún poniendo nuestra propia vida en riesgo. Esta Pandemia ha sacado lo mejor y por de cada persona, nos sirve para auto evaluarnos y saber que hay que mantener la calma en los mejores y peores momentos de nuestras vidas. Desde que iniciaron los pacientes en esta ciudad he tenido contacto con pacientes COVID 19 graves y COVID 19 estables, con toda la respectiva Bioseguridad se ha brindado tanto la atención médica, psicológica y humana, teniendo en cuenta que ha sido un reto mas para el Personal de Salud local, que estamos dando el 100%. hemos tenido diversas historias, con desenlaces fatales antes de la llegada al centro hospitalario como después, todos coinciden que por la necesidad de llevar alimento a sus hogares, han sido contagiados de la Pandemia, lo peor es que dejan atrás familias enteras, con la tristeza de no poder ver a sus familiares por el alto riesgo de contagio y que al final con los ojos llenos de lágrimas agradecen tener una nueva oportunidad. También hemos sido testigos de quienes superan la lucha contra el virus y han sido dados de alta, por todo esto quisiera dar un mensaje a todas las personas y mas aún el llamado a toda la población, que este es un virus mortal, que tomen las medidas necesarias de bioseguridad para que familiares o uno mismo evite el trauma de estar hospitalizados y sin derecho a un funeral digno ni una visita ya que son protocolos para todo. Finalmente mi testimonio personal es que desde el primer momento tuve que aislarme de mi hogar, de padres, sobrinos y familiares ya que por ser profesionales de salud directamente involucrados las condiciones son de mayor riesgo. Quiero pedir a TCN Segmento Salud, me permita enviar un mensaje "Lo Peor de las pestes no es que mata los cuerpos sino que desnuda las alamas y ese espectáculo suele ser horroroso". Estefanía Espín Porras. Interna de Enfermería Pastaza Parroquia Hugo Ortiz. Como interna de enfermería el impacto que puede tener nuestra profesión en un momento determinado, en la parroquia que me encuentro no es un centro de disponibilidad para pacientes COVID19 y no e tenido contacto directo con ese tipo de pacientes sin embargo todo el personal habla de ello. Lo mas preocupante es que como internos nos encontramos en lugares distintos de nuestras residencias y el traslado por semanas y meses no es ni será posible hasta que todo esto pase".
1 Comentario
Johanna Montalvi
5/24/2020 02:25:52 pm
Felicitaciones, excelente reportaje.
Responder
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Mayo 2022
Categorías |