THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Tungurahua TCN.

9/1/2020 0 Comentarios

Ambato: Proyecto Bicentenario entre el cuestionamiento y legitimidad

Imagen
Ambato, 1 de septiembre 2020 / Por. TCN regional Tungurahua / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com
La Dirección de Planificación del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ambato, comunicó que dentro del denominado "Proyecto Bicentenario, que está pensado considerando la accesibilidad universal de las personas, con la construcción de rampas, pisos podo táctiles. Así mismo la ampliación de las veredas, lo que dará origen al “Boulevard de las Flores” que tendrá 8 metros de ancho y será un atractivo a nivel nacional, ya que brindará una nueva cara a este sector venido a menos por los altos índices de delincuencia que presente hoy por hoy".

La administración local se ha planteado a propósito del bicentenario de Independencia de la capital de Tungurahua, impulsar una obra de infraestructura que impacte positivamente entre el Parque 12 de noviembre hasta el redondel de Cumandá o Parque de la Laguna.

La ciudadanía ha reaccionado inmediatamente a través de redes sociales como también las autoridades del GADMA. Los denominados "ejecutivos de la EEASA" han manifestado su malestar por la reubicación de las flores.

Lo negativo.

- La planificación se ha realizado en base, a: comerciantes de flores y directivos barriales, comerciantes, así como la Empresa Eléctrica Ambato (EEASA).
- Invertir fuertemente en "cemento" cuando hay necesidades de salud, cultura, turismo, educación ciudadana.
- Dejar de lado proyectos que aunque hayan sido de administraciones pasadas la ciudad ha invertido en ellas.
- Ignorar la planificación de circulación y migración temporal interna que ha llevado al caos a la zona de la 13 de abril, avenida 12 de noviembre con problemas sociales, salubridad, inseguridad entre otras, como lo propuso la Corporación Gestión Creativa Iberoamericana.
Lo positivo.

- Regeneración Urbana.
- Devolución de espacio público a la ciudadanía peatonal.
- Implementación de tecnología de cámaras, información y circulación.
- "Limpieza total de una seria de problemas urbanos que entorpecen el desarrollo de la ciudad".
Imagen
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Agosto 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

TCN Producciones

"Productores y comunicadores digitales independientes.
Hacemos periodismo para ti"
​Publicita con nosotros.

    Subscríbete y recibe.
    Noticia veraz, comentada y dinámica

Enviar