THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Tungurahua TCN.

10/13/2021 0 Comentarios

El quinto congreso de gestión cultural y patrimonio de Tungurahua esta en marcha: Artistas, gestores culturales, parroquias, academia tienen una cita

Imagen
Ambato, 13 octubre 2021 / Por. TCN Regional Tungurahua / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com

Los congresos de gestión cultural y patrimonio de Tungurahua denominados "diálogo de culturas" se desarrollan desde el año 2012 como resultado de los congresos ecuatorianos de 2010 y 2012.

ImagenInauguración del congreso cantonal Ambato 2016 Foto. Gestión Creativa Iberoamericana
En el mundo la economía creativa vinculada a las actividades de artes y mercado de la cultura en general va tomando mayor protagonismo frente al deshielo de la hegemonía económica de la globalización, realidad que Ecuador y Tungurahua debe debatir y entrar en el segmento.

En abril de este año 2021 la Corporación Gestión Creativa Iberoamericana ha convocado a la quinta edición del congreso de gestión cultural y patrimonio de Tungurahua denominado "Diálogo de saberes locales, presencia y derechos", del 1 al 4 de diciembre 2021 en Ambato.

Este espacio, que surgió luego del debate académico en Iberoamérica para superar el activismo y promoción cultural se llegó a la gestión cultural, con todos los cambios constitucionales, institucionales y normativos en Ecuador, se desplegaron fuertemente los congresos ecuatorianos de gestión cultural, dos específicamente, el de FLACSO Quito 2010 y Universidad de Cuenca 2012, desde allí la Corporación Gestión Creativa Iberoamericana activó el Plan Congresos provinciales en Ecuador, siendo Tungurahua la vanguardia en aquello que ya va a su quinta edición.

Este espacio permitió la formación de dos generaciones de gestores locales, marcó la ruta por donde toda la institucionalidad camina para sus programs de gestión, acercó a las diferentes instituciones y sectores, como también dió cuenta de los vacíos técnico operativos en esta área.

La edición 2021, contará con el aval académico de la Universidad Tecnológica Indoamérica, institución universitaria que en otras ocaciones ya ha brindado su apoyo como también de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Tungurahua, que con su nueva dirección busca volver a posicionar a este ente en la palestra de la estética y arte perdida en el último período.

Para ponencias, participación y apoyo, en el portal web: www.gestioncreativa.org 

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Agosto 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

TCN Producciones

"Productores y comunicadores digitales independientes.
Hacemos periodismo para ti"
​Publicita con nosotros.

    Subscríbete y recibe.
    Noticia veraz, comentada y dinámica

Enviar