THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Viajes & Recreación

7/31/2021 0 Comments

Turismo en vacaciones: Un tiempo en el Guangüiltagua

Imagen
 Quito, 31 agosto 2021 / Por. TCN Viajes & Turismo/ @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com
ImagenLa ciudad ofrece sus parques en verano Foto. EPMMOP
​Ahora que las clases terminaron en el ciclo sierra, una de las inquietudes se centra en cómo divertirse sin salir de Quito. Después de un año donde la virtualidad ha sido “el pan de cada día”, tanto niños como padres buscan mantenerse alejados de dispositivos electrónicos y acercarse a la naturaleza.

Una opción acertada es visitar el Parque Metropolitano Guangüiltagua o también conocido como Parque Metropolitano del Norte de Quito.

Está ubicado en el Batán Alto y su acceso principal es por la calle Guangüiltagua, este ingreso es peatonal y vehicular.  y tiene una extensión de 557 hectáreas lo que facilita mantener las medidas de bioseguridad y la distancia adecuada entre personas.

Es el lugar perfecto para realizar actividades al aire libre como ciclismo, ciclismo de montaña, caminatas, cuenta con espacios recreativos para los más pequeños, canchas de futbol, baloncesto y voleibol. También existen áreas para hacer parrilladas, picnics y varios asaderos cubiertos y con mesas.

La flora y fauna es abundante en la zona, lo que más llama la atención son los grandes árboles de eucalipto.

Se puede acceder a este emblemático parque de lunes a domingo desde las 05:30 hasta las 17:30 horas y la entrada es gratuita.


¿Cómo llegar?

Se puede llegar en auto particular o tomar un bus que pasa por la Avenida Eloy Alfaro y Gaspar de Villarroel e ingresar por el acceso principal.

También se puede tomar la Ecovía hasta la estación Rio Coca en el Norte de Quito y luego tomar un taxi que cuesta aproximadamente 2 dólares hasta el parque.

También en taxi, uber o cabify cuesta alrededor de $4 desde el centro histórico de Quito.
​
Según la  infectóloga pediatra Adriana Arnao, las actividades al aire libre son muy necesarias principalmente para los niños ,eso sí, sin descuidar las normas de bioseguridad, como el uso frecuente de alcohol o gel antibacterial y mascarillas del tamaño adecuado.

0 Comments



Leave a Reply.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    July 2021
    January 2021
    November 2020
    June 2020
    April 2020
    February 2020

    Categorías

    All

    RSS Feed

TCN Producciones

"Productores y comunicadores digitales independientes.
Hacemos periodismo para ti"
​Publicita con nosotros.

    Subscríbete y recibe noticias veraces, comentadas y dinámicas

Enviar