11/11/2020 1 Comentario Artesanía ecuatoriana se prepara desarrolla una gestión creativa y busca el apoyo del estado para llegar a excelentes vitrinasART esano/istas: Así el banner de fondo obscuro introduce al mensaje "dedicado a la promoción de artesanos ecuatorianos, que rescatan la belleza, riqueza y diversidad de las diferentes regiones del país" Los productos naturales que son posibles en medio de esta naturaleza, pasan por las manos de los trabajadores de los productos de esos elementos únicos que llegan a las manos de ellas, las artesanas que no se han detenido todo este tiempo y han respondido a un año difícil con esmero, amor, creatividad y organización, provocando la necesidad inmediata del sector público por desarrollar una Gestión Creativa vinculada a la asociatividad, promoción, alianzas, distribución y nueva economía. Es así que el Programa ARTesano - artista viene generando desde hace algún tiempo ubicación de productos y productores desarrollando capacitación, formación, un nuevo tipo de economía y dando una oportunidad a este sector muy vulnerable financieramente. Esta vez se ha inaugurado un espacio de exhibición y comercialización de artesanías hechas a mano, lugar al que The Creative News Arte & Cultura no fue invitado, pero en donde se encuentran muy buenas piezas artesanales a disposición de los amantes de la creatividad en estos meses claves de noviembre y diciembre. “La creatividad de nuestros artesanos es tan diversa como lo es nuestra riqueza cultural. Con esta visión creamos el proyecto Artesano Artista en el 2017 para promover el trabajo artesanal e incentivar su comercialización a escala nacional e internacional”, manifestó Rocío de Moreno.
1 Comentario
Cuenca video mapping una de las actividades con las que la ciudad azuaya abrió el telón de su bicentenario dando color y cultura a la urbe.Por. Gestor Creativo Cuenca cumple su Bicentenario de Independencia, esta ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad es referente de las artes, la historia y gestión en Ecuador y la sub región, su orígen como nacionalidd e identidad propia que lucha contra el bicentralismo conjuntamente contra los dogmas impulsa a la vez la creatividad de sus ciudadanía crítica como pujante. Su planificación urbana brinda al visitante una generoso espacio público en sus rutas naturales, arquitectónicas y urbanas dentro de lo que llama la atención la movilidad alternativa y su importancia hace que el Gobierno Municipal de Cuenca tome en cuenta esta actividad. Por lo que la noche del 1 de noviembre en la fachada de la Iglesia de Santo Domingo se realizó un video mapping que atrapó la atención ciudadana. Imágenes. DCAC
11/2/2020 0 Comentarios Librería Futuro un espacio de cultura en Ambato que sobrevive a la crisis y presenta Memorial de una Generación el libro del momentoLa librería viene acompañando el caminar de la humanidad desde muchos siglos su presencia en la urbe o el pueblo es el significado de vida y futuro. Como la Librería Futuro en la ciudad de Ambato que vida.En 1947 se abría la librería Futuro en la ciudad de Ambato, en una época de anticipada ola ultural en la ciudad capital de Tungurahua , el Ecuador terminaba unos años duros, tenia una generación progresista que habia aparecido protagónica desde 1944, con un nuevo marco constitucional y esos aires de justicia social, compromiso intelectual y cultural se cristalizaban en Librería Futuro. Ambato, ha ido constantemente golpeteando olas de cultura sobre la fria roca de la cotidianeidad, luego del terremoto de 1949, tuvo que sostenerse en una generación emprendedora y progresista para convertirse el la cidad mas moderna de la zona centro, sin embargo cuando se vive de olas también ha de considerarse las mareas bajas. Esas etapas que Librería Futuro ha ido superando para implicar en si cientos de autores nacionales y locales, miles y miles de títulos. Fundada por un intelectual amante de los libros Oswaldo Barrera Valverde escritor, maestro y sobre todo trabajador de los libros, esa especie de hombres que degustan el sabor y el olor del objeto de letras que habal con ellos y vive con ellos, su viuda y decendencia ha sostenido este espacio importante que este año sufrió el embate de la pandemia del COVID19 y cerro unos meses pero ha reflotado. La encontramos en el Portal del Parque Montalvo desde donde se mira al autor de "Geometría Moral", un letrero de mármol anunica con orgullo "Librería Futuro desde 1947" por condiciones biosanitarias no se puede recorrer sus statnterias sin embargo la atención de ofrecer lecturas esta ahí. Esta vez ofrece un título "Memorial de una Generación" del Magíster Fabián Paredes Vanegas que nos lleva a recorrer el Eucador previo a la entrada del internet y sobre todo meditar si hubo un camino distinto del que escogio la sociedad para vivir el presente. La inversión pública por reestablecer centros culturales debe ir acompañada de una buena gestión en algunos casos eso se logra cuando varios factores confluyen, el caso del Museo Pumapungo.De origen precolombino el Museo Pumapungo en la ciudad de Cuenca es un bien cultural digno de tomarse en cuenta, por la conmemoración de sus 40 años de creación y el Bicentenario e la ciudad propone una agenda de eventos desde 30 de octubre al sábado 7 de noviembre 2020. Para los estudiosos y seguidores del turismo cultural como quienes gustan de la historia e investigación la reapertura del Museo y del Parque Arqueológico y Etnobotánico se reabrirá con todas las medidas de seguridad. AGENDA DE 40 AÑOS Y BICENTENARIO Viernes 30oct. Apertura Museo y Parque 10:00 Museo Sábado 31oct. Exposición de orquídeas 11:00 Museo Domingo 1/ Lunes 2 nov. Escenarios del Mundo: “Ladies nigth: una noche sin vergüenza” 20:00 Teatro Martes 3 nov. Relanzamiento Sesiones Pumapungo redes sociales 17:00 Redes y página web Miércoles 4 nov. Exposición «Reflejos: 40 Años Pumapungo” 19:00 Sala de exposiciones “Concierto 40 Años Pumapungo 20:00 Teatro Jueves 5 nov. Firma de convenios con universidades locales 10:00 Museo “Lanzamiento página web y canal de You Tube 10:30 Museo Sábado 7 nov. Exposición “El viaje más largo” 10:00 Biblioteca VMA Exposición de orquídeas en el Parque Etnobotánico mientras el domingo y lunes iniciará la oferta escénica del Festival ‘Escenarios del Mundo’ con la obra ‘Ladies nigth: una noche sin vergüenza‘ a partir de las 20:00 en el Teatro Pumapungo. Relanzamiento en redes sociales de ‘Sesiones Pumapungo’. El miércoles a las 19:00 se inaugurará la exposición ‘Reflejos: 40 Años de Pumapungo’, con la participación de la Ministra de Cultura y Patrimonio (E), Angélica Arias Benavides. A las 20h00 del mismo día se ofrecerá el ‘Concierto por los 40 Años de Pumapungo’ a cargo de la Orquesta Sinfónica de Cuenca, en el Teatro Pumapungo. Firmas de convenios de cooperación interinstitucional con las universidades locales y se hará el lanzamiento de la página web y el canal de YouTube de Pumapungo. Aperturará en la Biblioteca Víctor Manuel Albornoz la exposición ‘El viaje más largo’, con motivo de celebrar los 500 años de la vuelta al mundo de Magallanes y cuenta con el apoyo de la Embajada de España y la Municipalidad de Cuenca. |
Arte & Cultura TCNNuestra preocupación es la comunicación y las culturas tienen hechos a ser compartidos. Las mejores notas de arte y cultura en nuestro espacio. Decídete a ser nuestro corresponsal. Archivos
Noviembre 2024
Categorías |
TCN Producciones"Productores y comunicadores digitales independientes. |
|