THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • Lisímaco Velasco
      • María Inés Rivadeneira
      • Paola Vaca
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • Lisímaco Velasco
      • María Inés Rivadeneira
      • Paola Vaca
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

7/24/2020 0 Comentarios

La próxima lesgislatura debe replantearse la figura de la Vicepresidencia

Imagen
Ecuador, 24 de julio 2020                                                                                                             @CreativeNewsTCN                                                                                                             Editorial No. 24
Desde el último intento por inaugurar La Democracia en Ecuador (1979) la vicepresidencia ha sido un cargo que no se terminó de normar, justificar, funcionalidad, delimitar responsabilidades.

El vicepresidente empieza siendo "binomio electoral", básicamente los presidenciables buscan dos elementos: Intentar romper el estructural regionalismo ecuatoriano entre costa - sierra, por otro lado, fidelidad, mas allá de sus propios partidos y organizaciones.

Desde los noventas la partidocracia, juega, con otros elementos coyunturales entre los cuales, que sea mujer, profesional o joven, entonces no es la figura carismática, en los diversos periodos gubernamentales han estado relacionados a pugnas y no a obras.

Denominado por algunos "un conspirador a sueldo" al punto que los presidentes valoran su gestión por el grado de “fidelidad vicepresidencial” en muchos casos han estado "oportunamente" listos cuando algún golpe de estado se ha echo presente.

Desde Gobierno Roldós - Hurtado el vicepresidente ha estado en la sombra y desde allí ha enrumbado el camino de la acción política y la conjura, para evitar ello, otros les han dado el lobby ósea cuotas.

La necesitada participación ciudadana ha cuestionado el presidencialismo en donde el vicepresidente es cómplice y legitimador. En el gobierno actual los vicepresidenciales han sido fungibles para estabilidad. 
0 Comentarios

7/14/2020 0 Comentarios

LA COMUNICACIÓN DIGITAL GANA LA BATALLA: UNA MIRADA CONTEXTUAL

Imagen
Ecuador, 14 de julio 2020                                                                                                             @CreativeNewsTCN                                                                                                          Editorial No. 23
Uno de los pilares fundamentales de la Revolución Científico Tecnológica, fue y es la comunicación, este "hito de la cultura rebelde" como lo señala el cientista social Fabián Paredes Vanegas, trascender a los cercos del siglo XX fue la Nueva Comunicación.

Con el internet en manos civiles, conjuntamente con el avance de la industria de computación tanto en software y hardware de manera "underground" se impulsó la marcha de subvertir el orden de la voz.

En los noventas ya se observaron "otros" canales de comunicación, el teléfono móvil, el correo electrónico, la página web, los medios digitales, armados como los conocemos en su fondo y desde entonces han mantenido su marcha de evolución.
​En Ecuador hay que recordar a: Periódico HOY digital, EcuadorInmediato y el Boletín ERUPCIÓN nacidos entre (2004-2006-2000) respectivamente que abrieron el camino.

La Posmodernidad se caracterizó también por el aparecimiento de nuevos actores, desplegados en una alfombra multicolor y forma que tascados en las dos visiones hegemónicas del S. XX estaban con gritos atrapados por decir su voz, en varias líneas editoriales.

Desde este año 2020 y empujada por la Pandemia del COVID19 la comunicación digital se ha masificado definitivamente, la expresión esta en manos de la ciudadanía y las comunidades se expresan en medio de las represiones institucionales. 
0 Comentarios

7/7/2020 0 Comentarios

Ecuador: Elecciones 2021 escenario electoral sin ciencia política

Imagen
Ecuador, 7 de julio 2020                                                                                                             @CreativeNewsTCN                                                                                                          Editorial No. 21
El Ecuador es empujado por el tiempo, a cumplir sus 200 años como República Independiente, a la luz de la Ilustración bajo el esquema liberal de la Constitución y El Estado con división de poderes.

El Estado se ha consolidado, institucionalizado formado una nación, con modelo económico, soberano, dueño de su espacio, a la par de la riqueza cultural y natural. Habrá que hacer un balance y no sabemos si dicho Estado represente el costo de haber sido fundado.

Así, el Consejo Nacional Electoral que dado mas titulares de disputas domésticas que de árbitro de la democracia convocó a elecciones generales para Febrero y Marzo de 2021 en donde la ciudadanía debe escoger representantes a las funciones ejecutivas y legislativas.
​Ausencia de partidos y organizaciones políticas, en el estricto sentido de lo planteado por el politólogo francés Marcel Preliot en cuanto organizaciones activas de ciudadanos identificados con un objetivo de incidencia pública.

La ausencia de Nebot de la papeleta y la amenaza de Otto por participar resuenan las viejas y oxidadas bisagras del populismo que juega a los nombres dejando ausente la Propuesta, El Programa, la Doctrina, el Modelo de Gestión, la vanguardia.

Será entonces que el período 2021 - 2025 sea en el tiempo de ver nuevas mentes ecuatoriales o acaso el ratificar la misma línea en casi 200 años, muchos gritos sin dar el Salto Social.
0 Comentarios

    Editorial TCN

    Espacio que expresa opinión de TCN Periodismo Digital. Aporte agudo sobre los tópicos que interesan a la opinión y comunidad en general.

    Categorías

    Todo

    Archivos

    Junio 2025
    Mayo 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Mayo 2023
    Febrero 2023
    Octubre 2022
    Junio 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.