12/9/2024 0 Comentarios DOCUMENTO OPERATIVO DE DISCURSO POLÍTICO PARA CANDIDATOS A ASAMBLEÍSTAS POR TUNGURAHUA ELECCIONES 2025, DESDE EL PENSAMIENTO CULTURA REBELDE.La coyuntura alrededor de las elecciones se las puede encontrar de manera objetiva y clara en el proceso y los documentos de análisis, editoriales y artículos realizados por el autor en estos últimos 20 meses. NIVEL INTERNACIONAL. Luego de los sucesos del COVID 19 el mundo entró en lo que denomino la crisis de la postmodernidad, una fase en donde definitivamente la cultura rebelde cobra importancia cuando la economía, la política y el ejercicio militar se diluyen y forman la generación y la sociedad líquida. A NIVEL REGIONAL. América Latina en lo que va del siglo ha sufrido el azote de los populismos tanto del izquierdismo viejo del siglo pasado como del fanático anti principios sociales, eso hace que el nacionalismo y la división de los estados pongan a la región en un camino sin salida teniendo condiciones naturales y geográficas únicas, el estado se vuelve un problema cada vez mas agudo para la marcha de las identidades puesto que no existe un proceso de legislación históricamente objetiva y solo son representadas ls corrientes populistas. ECUADOR. El país se encuentra en un agudo proceso de crisis múltiple, tanto a nivel económico, político, institucional, social, venido de su alejamiento de las tesis de la cultura rebelde, lo que le dejaron cautivo del experimento demócrata cristiano expresado en el correismo y teniendo como opositor al denominado “anti correismo” una expresión peor que la primera que busca la solución tradicional y emotiva ante los problemas históricamente objetivos y culturales. TUNGURAHUA. Antecedido de un mote de productividad, la provincia se debate entre la gestión pública parroquial, entendida esta como el protagonismo de sectores rurales a quienes se les da de por sí un a vigencia sin inventario, las acciones del Gobierno Provincial no han logrado dotar de una planificación operativa, la administración anterior sucumbió al populismo y la actual es usada como plataforma de posicionamiento personalista. En cuanto a los gobiernos autónomos tanto municipales como parroquiales no se desprenden de la realidad nacional y ponen en evidencia el agotamiento del sistema de gobiernos autónomos, la dependencia del gobierno central, el fracaso de su autonomía en cuanto planificación y generación de recursos, dejando en la orfandad la descentralización y la adecuada e inteligente desconcentración, sirviendo únicamente para las oligarquizas locales fortalecidas en la burocracia y el uso simbólico del “trabajo rural”. La representación política expresa esa realidad, divisiones, acuerdos frágiles que expresan cierta cordialidad, pero esconden intereses, dejando ausente la respuesta a las necesidades provinciales. La disputa estéril de las banderas político electorales han provocado el desperdicio de estas décadas en cuanto al trabajo legislativo contando unas pocas excepciones de representantes a la función fiscalizadora con temple de pensamiento político y representación de Tungurahua. CULTURA REBELDE EN LAS ELECCIONES 2025 Ante el vacío de organizaciones políticas por membretes electorales, la doctrina, filosofía, planificación, educación, pierde cabida en la relación directa de la conducción de “la cosa pública”, el océano de populismo se introduce incluso en organizaciones de fuerte presencia orgánica como el Movimiento Cultura Rebelde, en donde el mundo de la crisis de posmodernidad hacen que las figuras con menos capacidad intelectual, de seudo liderazgos tengan presencia publica ante los cuadros políticamente formados y preparados, expresando la mayor de la crisis cultural, “la razón debe arrinconarse para dar paso a lo coloquial”. En tal sentido el Movimiento Cultura Rebelde no participa directamente en estas elecciones, desarrollando la tesis de la “alianza de clases” y dejando en libertad a ciertos cuadros de opciones operativas que por otro lado puedan fortalecer los hitos estratégicos. PUNTOS QUE DEBEN DEBATIR LAS Y LOS CANDIDATOS A ASAMBLEISTAS POR TUNGURAHUA 2025 Un legislador es una síntesis histórico social, en tal sentido deben debatir desde su localidad y realidad histórica los temas fundamentales de la agenda nacional.
Asesor Político- Estratégico. Líder social. www.gestioncreativa.org
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Fabián Paredes VanegasEscritor, activista, maestro, viajero, runners, montañista - senderista. Archivos
Diciembre 2024
Categorias |
TCN Producciones"Productores y comunicadores digitales independientes. |
|