THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • Editoriales TCN
  • Política TCN
    • Política TCN
  • Opinión
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • Lisímaco Velasco
      • María Inés Rivadeneira
      • Paola Vaca
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • Deportes TCN
    • DEPORTES TCN
  • Economía & Finanzas TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • Salud TCN
    • Salud TCN
  • Arte & Cultura TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • Ciencia & Tecnología TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • Prensa amiga TCN
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
    • CANAL TCN
  • Turismo & Recreación
    • Viajes & Recreación
  • TCN Mundo
    • Noticias TCN Mundo
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • Editoriales TCN
  • Política TCN
    • Política TCN
  • Opinión
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • Lisímaco Velasco
      • María Inés Rivadeneira
      • Paola Vaca
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • Deportes TCN
    • DEPORTES TCN
  • Economía & Finanzas TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • Salud TCN
    • Salud TCN
  • Arte & Cultura TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • Ciencia & Tecnología TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • Prensa amiga TCN
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
    • CANAL TCN
  • Turismo & Recreación
    • Viajes & Recreación
  • TCN Mundo
    • Noticias TCN Mundo
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Entrevista con Fabián

Periodista digital, director de The Creative News, miembro del Staff de "TCN Productores".

3/26/2018 0 Comentarios

GESTORES DE  LA FANESCA Y CHEF CONVERSAN CON FABIÁN PAREDES EL GESTOR CREATIVO

Imagen

Homero Quizpe
De donde nace la iniciativa del festival de La Fanesca? 

Bueno desde el 2014 que formamos la directiva del Mercado Colón pensamos en hacer nuevas actividades e hicimos la primera bendición del chocolate ambateño y la acogida fue muy buena entonces empezamos a desarrollar por auto iniciativa, realizamos el concurso interno de la fanesca y luego promovimos el concurso de todos los mercados

Algunos datos de la Red de mercados?

Somos cuarenta y dos personas acá en Ambato, contando con paraderos, veinte y dos locales, con el Alcalde Luis Amoroso si nos ha dado capacitación, sin embargo si se da que con la Corporación Gestión Creativa, podemos capacitarnos mucho mejor no solo para un mercado sino para todos los mercados.

​De parte de la municipalidad estamos seguros que tendremos el apoyo y si hay alguien que nos capacite mucho mejor, nuestra voluntad esta en alto.
Imagen

Efraín Moposita
​Que aporte le incorporamos a la Fanesca 

Bueno nuestro esfuerzo es por profundizar la carta de platos típicos y la enseñanza, están aquí varios estudiantes debidamente uniformados, organizados y preparados para brindar una buena experiencia con este famoso plato en concordancia con la dirigencia del Mercado Colón y la Red de Mercados.

Esto por otra parte nos permite difundir una escuela joven de alrededor de dos años, estamos buscando alcanzar el reto propuesto, esto es masificar la enseñanza de la gastronomía y culturizar más nuestras costumbres

Podríamos decir que la Fanesca de Ambato tiene alguna particularidad frente a otras opciones de diferentes lugares?

Nuestra preparación es diferente, por ejemplo para un refrito utilizamos manteca de chancho, mantequilla, achiote, en otras provincias se usa el aceite y achiote nada mas la diferencia es que los granos que utilizan a nivel nacional se produce en nuestra provincia, entonces pues tenemos a la mano, frescos y diversos.

Que otros platos de la cocina nacional trabajan

Como escuela Servi Gourmet estamos rompiendo esquemas, buscamos de los platos criollos a una construcción Gourmet, es lo que se llama platos de diseño, mire hoy no hay secretos al contrario lo que decimos es la transparencia de receta, el mayor secreto sería el amor, la dedicación la vocación en cada palto que se realiza.
Imagen
0 Comentarios

3/3/2018 0 Comentarios

Jackeline Peñaherrera: "adentrarnos en el modelo cooperativo y asociativo, que es otra forma de administrar"

Imagen
Ing. Jacqueline Peñaherrera Directora de Posgrados UTI y Lcdo Fabián Paredes Vanegas Director TCN, Foto K Rodríguez TCN.

¿ La universidad Indoamérica tiene una oferta académica en un segmento muy importante como la Economia Popular y Solidaria, que nos puede comentar sobre el tema?

Muchas gracias, en el año 2015 la Universidad Indoamérica solicitó la autorización para ofertar la maestría en Administración de las organizaciones en Economia Popular y Solidaria, cuya idea es profesionalizar a esta "gran masa humana" que aborda y se responsabiliza de estas organizaciones en el lado financiero y real, porque hay que reconocer que hay organizaciones de producción, organizaciones de servicio especialmente al sur del país en este fuerte componente que están administrados por personas que tienen diversa formación, lo que hemos hecho entonces es adentrarnos en el modelo asociativo y cooperativo que es una forma de administrar distinta a lo que es privado y publico, tenemos ya cuatro cortes de formación.

¿​Que nos podría señalar del cuerpo docente y contenidos?

Lo que hemos hecho es precisamente es fortalecer los contenidos, como resultado de relaciones personales e institucionales hemos podido contar con personas como; Rosa Matilde Guerrero, Ruth Arregui, Oswaldo Cabezas, Fabián Cruz, Julio Cruz, personas que son iconos que han sido dentro del segmento de las cooperativas de ahorro y crédito y asociaciones de producción, que son profesionales técnicos y apoyo que den clases acá, es decir que los maestrantes al estudiar los contenidos cuenten con un apoyo de profesionales que se forjaron en la práctica del sector.

¿Cuantas generaciones y que influencian tiene en el sector?

Tenemos hasta ahora cuatro cortes en formación en Ambato y tres en Quito con un total de 200 personas estudiando, estamos llamando a un quinto corte fortaleciendo los contenidos y hemos seguido a través de relaciones institucionales y personales contando con varias personas. 
​
Buscamos profesionales que ademas de docentes hayan tenido la posibilidad de estar en el sector como actores y gestores , lo que estamos viendo es cambiar la modalidad, así; en Ambato y Quito que son fuertes en cooperativismo hay dificultades de llegar a la gente que esta interesada, hay muchos cooperativistas al sur del país como Azuay o Loja que no pueden llegar por las distancias, estamos viendo la posibilidad de aplicar la modalidad a distancia, para que vengan con plazos de tiempo mas largos  

¿Jornadas paralelas y vínculos con la sociedad?

El componente técnico, científico y de investigación ha sido un pilar fundamental en estas personas y estamos satisfechos con los resultados.
​
Indoamérica y la maestría al menos una vez al ano realiza conferencia, el ano pasado con actores locales, ahora actores nacionales en donde se habló de vinculación social, el asunto del riesgo de las instituciones que estamos ratificando, este 2018 conjuntamente con la Universidad Espíritu Santo, también se presento un libro que aporta al control de riesgo, garantizando la diversidad de enfoque de ideologías políticas eso enriquece la discusión, que se hace una practica común de la UTI. 
0 Comentarios

    Archivos

    Mayo 2025
    Noviembre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Marzo 2024
    Mayo 2023
    Octubre 2021
    Julio 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Abril 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.