|
Entrevista con Fabián
Periodista digital, director de The Creative News, miembro del Staff de "TCN Productores".
|
Periodista digital, director de The Creative News, miembro del Staff de "TCN Productores".
4/19/2020 0 Comentarios Entrevista TCN con Fabián: Ricardo Zambrano Viceministro de Turismo del Ecuador acciones en la emergencia y proyecciones del nuevo turismoTercer rubro de ingresos del Ecuador de las actividades no petroleras, el Turismo en sus diversos tipos y subsectores, ha recibido en embate de la Pandemia Mundial sobre el COVID19, hemos planteado en la línea editorial de este medio de comunicación que lo sucedido se une a una serie de hechos mundiales que abren el paso a una nueva civilización en aurora, conversamos con Ricardo Zambrano Viceministro de Turismo para tocar este y otros temas sobre este sector muy importante. En la nueva temporada de "EntrevistaTCN con Fabián". ¿Qué efectos ha tenido el Plan de Turismo 2030 por efecto de la Emergencia Sanitaria ?Muchas gracias Fabián , efectivamente desde el año anterior trabajamos un Plan de Turismo 2030, se lo hizo de manera conjunta con varios sectores, de manera participativa, logramos tener una visión de a dónde va el turismo en el Ecuador, esa línea es un turismo inclusivo, amigable sostenible, el alineamiento estructural del ministerio esta en aquello, sin embargo en este año atravesamos la emergencia que ha paralizado al sector. Sn duda nos lleva a replantearnos algunas estrategias y repensar desde los diferentes ángulos de la actividad, desde el sector público, desde la política pública y de los emprendedores, existe entonces en esta crisis la posibilidad de mejorar, ajustar ciertos elementos. Hemos generado cinco mesas de trabajo con el sector privado, academia, gobiernos descentralizados, entre otros, para que a partir de aquí, generar un segundo instrumento “La Agenda de reactivación y Recuperación del sector turístico”. En comparación con el período 2019 ¿Qué impacto económico registran con lo que va de este año 2020?Hemos trabajado en cuantificación, realizada con la Dirección de Estudios Económicos del MINTUR y otros actores, se concluyó que las pérdidas del sector sobrepasan los USD 418 millones, tanto desde el turismo receptor que genera divisas, además del turismo interno, precisamente hace poco lanzamos el programa “Viaja Ecuador” que sigue vigente pero tuvo que ser alterado, pues estaba dirigido al turismo interno que mueve USD 500 millones, solo el feriado de semana santa que acabamos de pasar generó el año pasado USD 42 millones que se distribuyen entre actores y sectores. Hemos dicho que ya nada será igual, el impacto de la pandemia afectará a varios sectores. ¿Qué cambios de fondo tendrá el turismo del futuro?Buena pregunta, estamos trabajando en lo que será el día después, ya que los hábitos de consumo van a variar, por ejemplo, la confianza, el aforo, el pago en efectivo, la digitalización de diferentes actividades, el canal del delivery. Será necesario desarrollar protocolos de bioseguridad por actividad, no tendremos mas de 50 personas en un espacio, aplicar botones digitales, trabajar en un ordenamiento territorial, el turista buscará espacios con mayor oxígeno, por otro lado creemos que otros segmentos se potencializarían como el turismo de excursiones, turismo de naturaleza serán buenas alternativas, la entrega a domicilio va a jugar un papel importante unido al “sentimiento nacionalista” , permitirá que productos sustentables, marcas con Responsabilidad Social Empresarial van a destacar. Unido a el acceso a información, con capacidad de generar contenido podremos tener convocatoria a viajar. ¿Qué planifica la secretaría de estado del sector en lo que usted denomina el Día después de la pandemia?Lo vemos desde tres ámbitos. Primero la Emergencia, el sector ha sufrido pérdida de ingresos, pero no obligaciones, hemos trabajado en diferimiento en tributos, buscando oxígeno, diferimiento con la banca pública, generando líneas de financiamiento, el desafío laboral es grande por lo que el Acuerdo del Ministerio de Trabajo No. 080 en el cual se crea la posibilidad de conversaciones entre las partes puedan definir fechas y formas de pago. Luego La Reactivación. Incentivar el emprendimiento, innovación y competitividad, repensando modelos de negocios, sacaremos una convocatoria como “Emprende Turismo 2020”, capacitación que permita generar capacidades, sobre todo en protocolos de bioseguridad, certificación en sector privado y gremios, creando certificados, acceso a financiamiento con la banca, estamos generando un botón en línea que sea atendido en tres fases, líneas de emergencia por ejemplo la CFN ha generado USD 50 millones, además estamos trabajando en competitividad y conectividad, pues el dólar esta revalorizado y eso nos lleva a competir con monedas más baratas en la región, el sector privado esta trabajando en el cluster del sector, la conectividad aérea, terrestre y marítima es fundamental a la que hay que volver a retomar con mas fuerza. En tercer lugar la recuperación. Queremos fortalecer toda una implementación de productos el BEDE esta trabajando con un fondo de USD 30 Millones de los cuales USD 10 M son no reembolsables, para implementar nuevos productos, con la oportunidad para 100 municipios, fortaleciendo así la territorialización dando atención a la promoción, que cumple un papel muy importante, cuyo rol será el posicionamiento en la imagen turística del país. ¿Cuál ha sido la situación casa adentro del MINTUR y el papel de la ministra?Inmediatamente nos acogimos al teletrabajo, de los 124 servicios que tiene el MINTUR, 116 están automatizados y digitalizados, el trabajo en línea ha sido muy fuerte, la ministra esta atendiendo disposiciones del COE, liderando vuelos humanitarios conjuntamente con cancillería, además de la agenda que he mencionado. Finalmente ¿Que posición maneja la administración del MINTUR con, el periodismo especializado?Los medios de comunicación son un aliado estratégico, desde dos perspectivas: Acceso a la información y de promoción, en este momento, los medios digitales nos ha permitido socializar lo que estamos haciendo desde el sector además de dar a conocer y saber lo que hacen los destinos, como los viajes de prensa, que permiten difundir los destinos y productos, han venido 10 periodistas a recorrer el país de los cuales 5 o 6 generan un artículo potente para el Ecuador. Palabras finales. Agradeciéndoles por la entrevista, decirles que estamos en pausa, a los actores que no perdamos la fe y tiene el apoyo del MINTUR para salir adelante, gracias TCN Periodismo Digital. Las cifras: |
|
TCN Producciones"Productores y comunicadores digitales independientes. |
|