Por. Política TCN / @CreativeNewsTCN / [email protected] El asesor de seguridad de la Casa Blanca, sede del gobierno de Estados Unidos de Norteamérica John Bolton puso en su libreta "5000 tropas a Colombia"Un posible escenario de guerra en donde se disputen las contradicciones del primer mundo y la lucha por la hegemonía del poder global en el resto del presente siglo, puede ser América Latina, desbordarse hacia el caribe o tal vez hacia Los Andes, incluso ante los dos lados de la región. Con una población un tanto ingenua en la política internacional, muchas voces han proclamado la presencia de EEUU de manera militar en la región, pero esta gran potencia mundial, no despliega una costosa acción militar internacional por nada, el presidente Donald Trump ha planteado un gobierno de tinte menos aperturista, de retorno del control para los blancos, menos intervencionista y de control de sus fronteras a diferencia del discurso cuando el mundo unipolar tras el fin de la guerra fría. América Latina se ha debatido en reflujo de sus heridas guardadas muchas incluso desde los procesos de independencia, en el manejo de sus inmensos recursos naturales, con una expansiva plaga llamada corrupción, con una diversidad cultural apretujada en las frágiles constituciones e identidades estatales regionales y con una masa ajena a la esencia misma de la filosofía política. Muchos pueden ser los actores de un conflicto al estilo de los que hace ya diez años se desataron en medio oriente, actores tanto mundiales, regionales y locales en una guerra que nadie absolutamente dejaría de tener consecuencias. En el contexto de lo dicho por el presidente Trump "todas las opciones están sobre la mesa", esta noticia de la libreta de Bolton ya ha recorrido el mundo y desde luego implica un análisis a fondo que lo iremos siguiendo desde el periodismo digital TCN.
0 Comentarios
Foto. @maximilianorey Por. Política TCN / [email protected] / @CreativeNewsTCN México. La posesión del presidente Nicolás Maduro para un nuevo período presidencial de la bolivariana Venezuela, provocó un debate regional sobre legitimidad, democracia y relaciones con otras regiones, así como presencia de nuevos actores de oposición.América Latina tiene un reto ante su historia, el punto que ponen en evidencia este reto se expresa en Venezuela pero mas allá del gobierno de este país sudamericano toda la región punta a poner sobre la mesa sus nuevas contradicciones entre pueblos y gobiernos, corrupción, pueblos y culturas, diálogo regional, posición en la globalización, relación con las potencias, entre otras. El subsecretario de Relaciones Exteriores de México señalo "es momento de volver a mirar al sur para consolidar su presencia como un actor regional relevante". Cuando el denominado "Grupo de Lima" atacó frontalmente al gobierno de Nicolás Maduro, el cual se posesionó tras las elecciones efectuadas en 2018 a las cuales la oposición política venezolana no se presentó, por estar dividida, sin propuesta y ausente de base social. Por otra parte el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador de México marco distancia de este y otros grupos y ha dejado entrever que estaría dispuesto para generar un marco de diálogo dentro de la institucionalidad, la paz y la estabilidad regional. Maximiliano Reyes Zúñiga, señaló que las relaciones con los países de la región estarán guiadas "por los principios constitucionales de no intervención, autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de controversias, respeto a los derechos humanos y cooperación internacional para el desarrollo". El Gobierno mexicano tampoco firmó la Declaración de la reunión del denominado Grupo de Lima, realizada el pasado 4 de enero, en la que determinaron no reconocer la legitimidad del nuevo período de gobierno de Maduro. Venezuela, provoca un nuevo escenario diplomático dentro de la región en la cual no cabe la intervención militar extra región. 1/6/2019 0 Comentarios Donald Trump presidente de EEUU y Kim Jong Hu de Corea del Norte estarían por reunirse muy pronto.Por. TCN Política / [email protected] / Twitter: @CreativeNewsTCN Este año 2019 será muy importante, para los tiempos futuros, puesto que la hegemonía mundial como la correlación de fuerzas económicas en el mercado, finanzas y acceso a los recursos, en un mundo global y multipolar. Precisamente este primer domingo de enero el presidente de los Estados Unidos Donald Trump ha expresado vía redes sociales, canal preferido por el mandatario estadounidense para comunicar sus acciones, que Estados Unidos y Corea del Norte despliegan conversaciones para su próximo encuentro. Corea del Norte y Estados Unidos han mantenido enconadas diferencias heredadas de la denominada "guerra fría", sin embargo ante los cambios en el mundo, el peligro del avance nuclear como también los nuevos escenarios, les ha permitido acercarse. El gobierno de Donald Trump ha roto varios paradigmas en la vieja estructura de los Estados Unidos y ya en junio 2018 se reunió con el heredero del poder en Corea del Norte Kim-Jong-Un, en una entrevista histórica en donde se descongelaron mas las diferencias ideológicas y se despliegan mejor los puentes culturales. "Estamos negociando el lugar" para celebrar la próxima cumbre bilateral, dijo el presidente estadounidense en declaraciones a la prensa, adelantando que los resultados de esas negociaciones se anunciarán "en un futuro no muy lejano...Ellos [Pionyang] quieren que se lleve a cabo la reunión, y nosotros [Washington] lo queremos", agregó. No obstante, resaltó que las sanciones impuestas contra Corea del Norte "siguen en plena vigencia" manifestó. Tras haber emitido el feliz año, el líder Norcoreano estaría en disponibilidad de hacer de este 2019 una paso mas en la desnuclearización, acercamiento a occidente y finalmente una nueva correlación en la hegemonía mundial. Esto pone en evidencia los pasos avanzados desde la cumbre en Singapur como también las buenas relaciones que viven estos países. 1/4/2019 0 Comentarios Ana Galarza asambleísta de CREO Tungurahua en caso de mal uso de tarjeta electrónica y "diezmos"Por. The Creative News / Sección Política / [email protected] El azote de "los diezmos" parece no parar en la Asamblea Nacional, la primera función del estado en donde esta práctica, tal parece masiva e histórica, de cobrar un tanto por ciento del sueldo de asesores, auxiliares administrativos, choferes, servicios se destapa y la opinión pública pierde credibilidad en quienes confió para legislar por intereses ciudadanos.Al empezar el año 209, la Asamblea Nacional hace foco por un nuevo posible caso de "diezmos" esta vez en redes sociales apareció un audio grabado entre un ex asesor de la asambleísta de CREO por Tungurahua Ana Galarza. El audio en mención se habría grabado por la ex asambleísta Norma Vallejo y el ex asesor Lenin Rodríguez, la primera lo habría hecho y difundido sin conocimiento de Rodríguez, según este manifestó a un diario de Quito. En el despacho de la legisladora tungurahuense se habría dado temas como, repartición de sueldo del asesor 1 con el esposo de Galarza, desconocimiento de la persona y funciones de asesora 2, mal uso de tarjeta electrónica y cobro por publicaciones. Según declaraciones de Rodríguez. Por su parte Ana Galarza ha respondido, negando cualquier mala práctica y acudiendo a la Fiscalía General de la Nación FGN para solicitar se investigue y poner a disposición sus equipos, sin embargo no hubo oficio entregado en contra del denunciante. El caso esta en investigación y a la espera de que se aclare el ya famoso "azote de los diezmos" en la primera función del estado. |
ARCHIVOS EN NUESTRO CALENDARIO TCN
Enero 2024
|
TCN Producciones"Productores y comunicadores digitales independientes. |
|