THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Paola Vaca
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Paola Vaca
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

CIENCIA & TECNOLOGÍA TCN

Si hay algo que es noticia cada momento es la ciencia y la tecnología

Imagen
​Apple vuelve a ofrecer lanzamientos en noviembre.

De profundo balance será el 2020 para el mundo de la tecnología por un lado muchos eventos se detuvieron por otro la demanda...LEER TODO

EL TELETRABAJO: RETOS Y ALTERNATIVAS ANTE LA PANDEMIA DEL COVID19

Imagen
El teletrabajo es el eje principal para que la producción se mantenga en medio de las restricciones que exige la pandemia COVID19, veamos.​

Con el fin de precautelar la salud de los ciudadanos, las empresas se han unido a la modalidad del teletrabajo a partir del 17 de marzo. Para la mayoría de personas esto ha representado varios retos, algunos más difíciles que otros...LEER TODO 
thecreativenews1@gmail.com
@CreativeNewsTCN

Hawking nació en Oxford, Reino Unido, el 8 de enero de 1942, y desde los 21 años luchó contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular que paralizó prácticamente todo su cuerpo y lo obligó a comunicarse a través de un sintetizador de voz desde 1985.
​
Aunque los médicos que lo diagnosticaron le dieron un pronóstico de máximo tres años de vida, Hawking logró sobrevivir cinco décadas con la enfermedad y convertirse en uno de los físicos teóricos más importantes de los últimos años, aún con sus limitaciones físicas.

El trabajo de Hawking abarca distintos campos de la física, como la astrofísica y la cosmología. Junto con Roger Penrose, compañero suyo en la Universidad de Cambridge, desarrolló el teorema de las singularidades espaciotemporales y predijo que los agujeros negros emitirían radiación. Además, el británico dedicó importantes esfuerzos a la divulgación científica.

“Fue un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado perdurarán muchos años”, dijeron sus hijos.
Hawking empezó su carrera en las ciencias naturales en la Universidad de Oxford, que también fue la alma mater de su papá, Frank Hawking. Desde los primeros años mostró especial interés por la física y se destacó entre los demás alumnos por su capacidad para resolver problemas.

“Solo le bastaba saber que se podía hacer algo y él era capaz de hacerlo sin mirar cómo otros lo hacían... Por supuesto, su mente era completamente diferente de las de sus coetáneos”, dijo su tutor de física en Oxford, Robert Berman, en una entrevista con The New York Times Magazine.
Fuente: El Colombiano

SE VIENEN LAS PANTALLAS FLEXIBLES

Imagen

Actualmente las pantalla de los teléfonos móviles es LED o LCD, tecnologías que necesitan un cristal, esto hace que dichas pantallas sean frágiles y, por supuesto, rígidas. Mientras, las pantallas flexibles se basan en la tecnología OLED, un diodo que basado en una película de componentes orgánicos que reaccionan generando y emitiendo luz por sí misma. Esta composición sin duda mejora la resistencia de los dispositivos y el desarrollo de nuevas apps que lograrán sacar todo el provecho a esta nueva realidad.
Aunque de momento no podemos saber con exactitud la utilidad de esta tecnología, investigadores del Human Media Lab de la Universidad de Queens conjeturaron en su día con los usos prácticos en el gaming y la interacción con el usuario. Para ello se sirven de dos ejemplos: un libro digital y el juego de Angry Birds. En el primero, la curvatura del móvil permite pasar las páginas como si fuese una revista impresa, mientras que en el segundo ejemplo, podemos servirnos de la pantalla para determinar la fuerza con la que lanzaremos a los personajes del juego.
​Fuente.

LA ROBÓTICA EN COTOPAXI

Imagen
Los estudiantes de noveno y décimo de educación básica de la Unidad Educativa“La Inmaculada” exploran nuevos métodos de aprendizaje adentrándose en elmundo de la robótica, la iniciativa busca solventar la necesidad tecnológica queexiste en el mundo y además quitar la rutina de trabajar dentro de las aulasconvirtiendo la enseñanza en algo más dinámico.
David Eugenio, docente de matemáticas está a cargo del Club, manifestó que el proyecto se enmarca en el desarrollo de software, sin embargo al momento están trabajando desde la teoría, realizando experimentos para tratar de armar pequeños circuitos y ver su funcionamiento.
 “No ha habido la oportunidad de hacer muchas cosas, pero existe el interés por parte de algunos jóvenes para trabajar desde esta temática”, expresó.  Son ochos estudiantes que destinan su tiempo todos los días jueves para entretenerse en esta técnica que se utiliza en el diseño y construcción de robots y otros aparatos.
Darío Chuquitarco es el más animoso y es el que más potencial tiene dentro del grupo que lo integran tanto hombres como mujeres, señaló David. En el 2017 dentro de las casas abiertas armaron un pequeño robot para tratar de llamar la atención de más estudiantes “al inicio hubo más jóvenes pero con el pasar de los días se alejaron porque no les gustó la teoría”.
Entre las dificultades que se les presenta está el tiempo que frena mucho ya que deben dividir las horas para investigar, experimentar y tratar de obtener prototipos, esto lo hacen fuera del horario de clases,  no obstante se requiere de una inversión propia para la compra de materiales y muchos de ellos son costosos.
El club es de forma independiente puesto que la institución educativa sólo ayuda con la infraestructura y las computadoras, así como también solicitan el permiso a los padres de familia,  “la idea no es que nos den todo sino se debe buscar el medio y poder llegar a cumplir el objetivo”, comentó Eugenio.
Hasta mayo esperan tener un proyecto completo ya que el objetivo es hacer una impresora 3D o una máquina CNC que permita ser de beneficio para la comunidad educativa.
Fuente.

Imagen
Acercamiento a la Tecnología Verde.

La tecnología verde es al que busca el ciudadano y consumidor del futuro, nacido en la cultura rebelde que resistió las viejas prácticas ambientales y que se prepara...LEER TODO

Imagen
​Recomendaciones para tener una mejor conectividad y comunicación en casa.

El año 2020 ha de ser recordado por la poner al mundo en cuarentena obligada, apagar la marcha de la vida...LEER TODO

Imagen
La Organización Mundial del Turismo OMT en su Asamblea General de 1979 en conmemoración de sus nueve años de proclamados sus estatutos (1970) llamó a conmemorar cada 27 de Septiembre el Día Mundial del Turismo, que se festejó desde el año 1980...LEER TODO

La red social Whatsapp tiene nuevas funciones para sus usuarios
Imagen
thecreativenews@gmail.com
​@CreativeNewsTCN
La red social WhatsApp en los dispositivos con plataforma Android trae a sus usuarios una nueva serie de funciones.
 
Los chats grupales y las videollamadas, están disponibles en la nueva actualización del servicio de mensajería en los dispositivos de Android.
 
En primer lugar, los desarrolladores han introducido la posibilidad de agregar una descripción a los chats grupales para definir el propósito de la conversación. La descripción, de como máximo 512 caracteres, será visible para los participantes del grupo y las personas invitadas. Esta característica también está disponible en el sistema iOS.
 
Asimismo, los usuarios de WhatsApp en Android podrán buscar con facilidad a los participantes del chat al pulsar el ícono 'buscar' en la sección con información sobre el grupo.
 
Permite cambiar fácilmente de llamada de voz a llamada de video sin interrumpirla. Este cambio se realiza con la ayuda de un botón que aparece durante la llamada de voz. Los dispositivos de iOS ya habían recibido anteriormente estas últimas dos características.  

PERSPECTIVA ECONOMICA 2018 
Perspectiva Económica 2018, una jornada de conferencias con el lema "Supervisión basada en Riesgos e Inclusión Económica para COACs".

El amigo Ingeniero Rodrigo Llambo, presidente de la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Centro. Dio la bienvenida, a los asistentes y al panel de alto nivel, subrayando la voluntad de emprendimiento, inter culturalidad e inclusión

La institucionalidad en Ecuador, las oportunidades del mercado conjuntamente con las herramientas para las Cooperativas de Ahorro y Crédito como, su situación y perspectivas, supervisión micro prudencial y la inclusión financiera, supervisión macro prudencial.

Fotos. TCN 

CES 2018 presenta las últimas novedades y PERSPECTIVAS de la tecnología

Realidad virtual, lucha entre marcas de televisor, internet de las cosas, tecnología virtual.
El CES 2018 es una gran evento que cautiva a los amantes de la ciencia y señala como estar a la punta de los nuevos descubrimientos y objetos de la vida del futuro.

CES 2018


TCN Producciones

"Productores y comunicadores digitales independientes.
Hacemos periodismo para ti"
​Publicita con nosotros.

    Subscríbete y recibe.
    Noticia veraz, comentada y dinámica

Enviar