THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Paola Vaca
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Paola Vaca
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Tungurahua TCN.

11/12/2022 0 Comentarios

Ambato 202 años de independencia política

Foto
Ecuador 13 de noviembre 2022 / Por. TCN  Política / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com

Ambato conmemoró los 202 años de independencia política, precisamente en la agudización de la crisis de pensamiento y doctrina política de las últimas cuatro décadas.

Foto
Ambato frente a su Independencia. 

El proceso denominado "La Independencia", fue una cascada que, dentro del gran momento de la Ilustración y La Modernidad, categorías que nos permiten delimitar el paso de la humanidad por la aventura del orden público y la economía del "agarre lo que pueda el que pueda". 
 
Muchos autores, han trazado la idea que la independencia en ciudades medias e intermedias de la región no se realizó, sino que cayó gracias al denominado Ejercito Libertador cuya idea era la de conformar un gran estado regional y no las balcanizadas repúblicas fragmentadas y empantanadas en sus circunstancias en las que viven actualmente. 
 
Ambato en La República. 

Por su ubicación geográfica le ha permitido potenciar el comercial y por lo tanto ser espacio de atracción de muchas corrientes migratorias locales y nacionales, en medio de ello vemos la impronta de los "Tres Juanes" como también la designación política, como parte de la provincia de Chimborazo, luego de la provincia De León y finalmente como capital de la provincia de Tungurahua, para empinarse en el siglo XX entre la posibilidad de las grandes corrientes de pensamiento que le llevaron a sostener la posibilidad del pensamiento obrero, algo muy adelantado por no decir la más adelantada de las capitales provinciales de la sierra, o desarrollar el comercio nacional, como también ser un centro financiero. 
 
Ambato en el siglo XXI 
 
Cuna del Movimiento Cultura Rebelde, espacio de mayor alto nivel en el pensamiento de fines del siglo XX e inicios del XXI, ha jugado un discreto papel en los acontecimientos más altos de la política de las últimas décadas. 
 
La ausente planificación urbana y de toda la urbe se ha diluido entre los discursos de las últimas autoridades locales que insisten en una concepción y administración parroquial. 
 
El movimiento cultural ha tenido dos vertientes la desgastada del evento y discurso lineal y la viva de la gestión cultural y creativa que aún subsiste no los oxidados espacios oficiales y académicos. 
 
La economía, la política, la identidad, no encuentran un liderazgo ni forma de acción trascendente, sin embargo, lejos de acuñar un escenario deprimente, Ambato se mantienen entre picos altos y bajos, tal vez con ritmo oportuno, esperando que el mundo termine de dar la vuelta para salir y protagonizar, tal vez sin desesperarse, pero sin dejar de actuar, trabajar, tejer relaciones, expandirse y como no, de vez en cuando revelarse. 
 
Pronto Ambato, la "ciudad de los tres juanes", la "Cuna de sol", "tierra de frutas, flores y pan" enfrenta otra decisión fundamental, cambiar su administración al Municipio de la ciudad, eso nos evidenciará si la “ambateñidad” está entre quienes han dado la marcha cualitativa de la ciudadanía y se ha poblado de su anillo amenazante pero necesario, la ruralidad parroquial que le pide siempre, espera. 
 
Loor a Ambato capital del Tungurahua, en sus 202 años de independencia monárquica y salud por las batallas que liberaran de las nuevas cadenas del hambre, la inseguridad, las pésimas administraciones, los falsos líderes y el desorden que la amenazan. 

Déjanos tu comentario, es muy importante.
0 Comentarios

10/23/2022 0 Comentarios

Comisión de Desarrollo Económico a segundo debate Ley de Economía Violeta

Picture
Ecuador 23 de octubre 2022 / Por. TCN  Política / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com

Incentivos para incorporar a las mujeres al empleo formal es lo que busca la Economía Violeta, pasó al segundo debate legislativo.

PictureDaniel Noboa Azín, presidente de la Comisión De Desarrollo Económico y Productivo y la Microempresa. Foto. Asamblea
Generar beneficios sociales sobre los que se aporte al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, por la creación de una nueva plaza de trabajo destinada a la contratación de mujeres, garantizar la igualdad de remuneración, ya que el empleador debe contar con parámetros de designación de grados internos y establecimiento de funciones para cada puesto de trabajo, a fin de fomentar la objetividad en el trabajo de cada empleado y la competitividad.

Asimismo, permite que las licencias de embarazo, maternidad y lactancia puedan ser compartidas entre progenitores, lo que significa que ahora al contratarte seas hombre o mujer, cualquiera puede tomar estas licencias. Y a su vez la ley incorpora una referencia al Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo OIT en contra de la violencia y el acoso en los lugares de trabajo.

El proyecto de Ley se encuentra en la ​Comisión de Desarrollo Económico Productivo y la Microempresa, Daniel Noboa Azin junto con los comisionados de la mesa legislativa aprobaron por unanimidad el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para Impulsar el Trabajo de la Mujer, Igualdad de Oportunidades y Economía Violeta.

La función legislativa se encuentra a la mitad de su período actual, bajo cuestionamientos y en búsqueda de una regularidad operativa y administrativa, pocos titulares van en la línea de recobrar la confianza en la ciudadanía.

0 Comentarios

10/23/2022 0 Comentarios

Recuperación, uso y acceso a teatros en Ambato entre la demagogia y ceguera

Picture
Ambato, 28 octubre 2022 / Por. TCN Regional Tungurahua / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com

El sector cultura, gestión y patrimonio en Ambato y Tungurahua ha cumplido la regla. El sector social le lleva como quince años a la institución pública nacional y local en gestión y pensamiento cultural.

Picture
El Hecho.
El colega diario El heraldo de Ambato ha dado a conocer una versión de Paulina Salazar Coordinadora de la Zona 3 del Ministerio de Educación ha manifestado "
Se ha tenido acercamiento para fortalecer espacios en teatro, música y danza para incentivar en nuestros niños el uso de actividades productivas en su tiempo libre”. 
 
Ambato, Tungurahua y más aún la Zona 3 que comprenden las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza en su espacio tienen un gran casi centenar de espacios para actividades de exhibición de obras de teatro, cine y eventos, llamados simplemente "teatros". 
 
El Contexto.
​

A inicios de los noventas se desarrolló la contradicción entre la
filantropía cultural y la animación cultural versus la cultura rebelde o la naciente gestión cultural, este proceso a novel nacional duró casi dos décadas para que el estado de cuenta de lo que pasaba en cultura, desde 1992 hasta 2016.
 
 
En Tungurahua, que es a donde se refiere la mencionada funcionaria pública, en 1992 se fundó en Ambato el Movimiento Cultura Rebelde organización social de gran impacto en el pensamiento y cultura en 2008 se institucionalizó la Dirección Provincial de Cultura y en 2012 arrancaron los Congresos de Gestión Cultural y Patrimonio por la Corporación Gestión Creativa. 
 
A empujones a costa de mucho tiempo, la burocracia de los últimos tres gobiernos en Ecuador se han encontrado turismo y cultura, educación y patrimonio, acercamientos torpes y estériles. El teatro va más allá de la locación, la expresión corporal y el afiche coyuntural. 
​
La Alternativa
Las y los funcionarios públicos de la burocracia nacional, provincial y zonal en relación con turismo, cultura, educación deben basarse en las organizaciones no gubernamentales que trabajan décadas en el sector, han asesorado e institucionalizado eventos e instituciones, coordinar diagnóstico y desarrollar políticas públicas en conjunto.

0 Comentarios

9/28/2022 0 Comentarios

Ambato: Intercambiador de Izamba el fracaso de la administración de Javier Altamirano

Picture
Ambato, 28 septiembre 2022 / Por. TCN Regional Tungurahua / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com

El intercambiador vehicular en la parroquia Izamba en Ambato es una de las obras que evidencian el fracaso en el cumplimiento de la administración de Javier Altamirano y su desprestigio ante la ciudadanía

Picture
El intercambiador de Izamba, busca acercar a la parroquia y sus alrededores a la urbe, facilitar la movilidad vehicular además de dar una respuesta al ingreso y salida norte de la capital de los tungurahuenses.

Esta planificación fue realizada por la administración anterior 2015 - 2019, el alcalde Javier Altamirano ofreció concluir esta y muchas otras obras mas, teniendo en cuenta el crecimiento del parque automotor cada año en la comercial ciudad de Ambato, lo que quiere decir que si una obra de infraestructura se planifica como solución a un problema de congestión vehicular o retraso en la movilidad y se la inaugura mucho tiempo después pierde su sentido de solución, pues las nuevas necesidades requieres nuevas soluciones.

Esta elemental deducción lógica es lo que le ha faltado a la administración Altamirano, quien durante todo el año 2022 ha venido anunciando la inauguración de este intercambiador pero no llega el día que se concrete.

Primero estuvo anunciado para abril, luego para septiembre, TCN Periodismo Digital visitó el lugar y recoge algunas imágenes a horas de entrar en el mes de octubre y tanto en el sector denominado "las ex focas" como en el "partidero a Píllaro" el caos, el polvo, el daño a los vehículos particulares es el pan de cada día de miles y miles de familias y ciudadanos que requieren este paso que vilmente se los corto ambas entradas al mismo tiempo sin recibir la puntualidad ni honrar la palabra de dar solución a la inversión pública.

Dos meses atrás se anunció que se tenía el 88% de la obra realizada, pero lo cierto es que la ciudadanía sigue transitando en medio de huecos, lodo, tierra, polvo, baches, grietas, con un paso de miles y miles de autos diariamente los que han sufrido daños a su salud, laborales, de vivienda, vehiculares, comerciales, financieros, entre otros.

Es de mencionar que TCN Periodismo Digital no ha recibido información en los cuatro años de esta administración que al fin cierra su ciclo. Luis Andrade superintendente de obra, manifestó hace dos meses a un medio de comunicación colega que "solo flata obras complementarias como bordillos e iluminación, y la entrega seria estaría en tres o cuatro semanas" sin embargo estamos redactando esta nota cuatro semanas después y el paso aún es por tierra, polvo y lodo.

Lejos de una movilidad rápida, ágil, segura y con todos los servicios la obra en manos de Altamirano se retrasa, Fotos. TCN Periodismo Digital
Déjanos tu comentario
0 Comentarios

7/19/2022 0 Comentarios

Ambato es testigo de inseguridad ciudadana y asesinatos con ausente política pública

Picture
Ambato, 19 julio 2022 / Por. TCN Regional Tungurahua / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com

Ambato, desde hace algunos años viene siendo escenario de suceso de inseguridad ciudadana y hechos violentos, sin embargo las diferentes administraciones solo dan palos de ciego.

Picture
Ambato hace noticia. Por asesinatos a bala en centros nocturnos, sumando una veintena de muertes violentas en la capital de Tungurahua. 
  
Dos centros nocturnos o night club fueron espacios de asesinatos, "riña", "estilo sicariato", términos con los cuales se conoce los detalles de los crímenes y se pasa sin detenerse en la fenomenología social que implican estos hechos y la reacción adecuada de la sociedad. 
 
En la administración de Fernando Callejas se popularizó el "Paso Lateral" como instalación de negocios del sexo, moteles, clubs nocturnos, esto sería según la administración de entonces la solución de la delincuencia y prostitución callejera en pleno parque 12 de noviembre que conmemora la "libertad" de Ambato. 
 
Dicho resultado nunca fue visible al contrario el negocio del sexo y la delincuencia se ha ido perfeccionando, las administraciones en Gobernación de Política y policía de Tungurahua han dado palos de ciego, el reducido discurso de varios hombres y mujeres que han llegado a la gobernación bajo la metodología del viejo caudillismo del siglo XIX en donde los presidentes centralistas eligen un verdugo, cobrador de impuestos o simplemente ficha fiel, ha hecho que el puesto de gobernación sea cada vez más deplorable, cuestionable e ilegitimo. 
 
Las declaraciones de Fernando Gavilanes actual gobernador de Lasso han sido de clausurar definitivamente el night club, temporalmente otros dos y de acusar" es responsabilidad del dueño del local". 
 
Así entonces el estado y su representación, la gobernación, ignora, no puede o saca el cuerpo a profundizar las causas histórico sociales locales, la situación objetiva del Ecuador y sus deficiencias como el mundo actual y la capacidad de responder con medidas preventivas, planificación, seguridad y represión. 

¿te gustó esta nota? Déjanos tu comentario.
0 Comentarios

6/17/2022 0 Comentarios

Paro nacional llega a la gobernación de Tungurahua con sus pedidos ante la misma reacción políticamente tibia hacen vigilia en el parque Juan Montalvo

Picture
Ambato, 17 junio 2022 / Por. TCN Regional Tungurahua / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com
Picture"No nos digan minoría, somos el Tahuantisuyo con miles y miles de kilómetros no solo esto que se llama Ecuador de apenas 250 mil km2" Foto TCN Periodismo Digital
Ambato, 17 de junio.
​

Centenares de comuneros, campesinos e indígenas de diferentes comunidades de la zona alta que rodea la capital de la provincia de Tungurahua se concentraron en varios puntos rurales para avanzar al centro de la ciudad, específicamente a la gobernación. 
 
Bajo un fuerte sol la marcha se hacía más masiva, se flameaban banderas del Ecuador, luego de tomar la avenida Cevallos principal arteria de la ciudad, circularon el parque del mismo nombre hacia las calles, Mariscal Sucre en donde les esperaba un edificio de la gobernación vallado. 
 
En media calle entre las intersecciones de la Sucre y Castillo debido al cerco externo sobre la acera instalado en dicha dependencia pública, se instaló la marcha, hay que señalar que desde la llegada del gobierno de Guillermo Lasso y Fernando Gavilanes como gobernador de Tungurahua además de la valla externa, se ha impedido el acceso interno al edificio de la gobernación, pues una puerta de vidrio impide el acceso y solo se atiende ante una fría y reducida ventanilla para recepción de documentación que poco o nada genera respuestas oficiales. 
 
El intendente los recibió, sin abordar los temas se limitó a lo operativo y anunció que se reunirían con los dirigentes en la calle para luego pasar al balcón de la gobernación. Sin embargo, esto no sucedió. 
 
Por parte de los dirigentes se pidió que accederían no solo uno o dos dirigentes sino toda la marcha, por lo cual el gobernador Fernando Gavilanes salió, intervinieron tres dirigentes, expresando su malestar por criminalizar la protesta, frente al gobernador un dirigente le dijo "por qué ustedes mienten, nosotros acabamos de hacer una colecta de medicinas para un compañero que está en UCI en Quito porque los hospitales no tienen medicinas...". 
 
Veinte pedidos se leyeron ante el gobernador. 
 
El ejecutivo provincial empezó dando el saludo del presidente Guillermo Lasso lo que recibió silbidos y abucheos, Gavilanes estaba solo, equivocó al anunciar la posible única obra llamó "pai" a una UPC, vestía un chaleco anti balas, rodeado de supuesto personal de seguridad y más atrás su operador político, intendente y funcionarios. Saludo a la marcha, habló de paz y aseguró enviar prontamente los petitorios. 
 
Entre los puntos a destacar, están: Seguridad Ciudadana, UPCs, Control de precios, apoyo a productores agrícolas, y expandir mucho más los préstamos de reactivación hasta ahora entregados a muy pocas familias en medio de un océano de publicidad. 
 
Los comuneros, campesinos, dirigentes se mantienen en las afueras de la gobernación de Tungurahua con actividades de música en ambiente de acercamiento al Inti Raymi 2022. 

¿Te gustó esta nota? déjanos tu comentario, es muy importante.
0 Comentarios

5/8/2022 0 Comentarios

Estudiantes de Derecho UTA elaboran trabajo audiovisual sobre jurisprudencia en la república

Picture
Ambato, 9 mayo 2022 / Por. TCN Regional Tungurahua / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com

Luego del retorno a las clases presenciales, la academia en Tungurahua se enfrenta a sus retos, en cuanto al contenido y método de gestión.

Picture
El Derecho Romano los ha convocado y la docente Cristina Espín los ha organizado, se trata de siete alumnos de la Carrera de Derecho de la Facultad de la misma especialidad de la Universidad Técnica de Ambato. 
 
El grupo en formación intentó un trabajo audiovisual cuyo contenido exponga el derecho y la jurisprudencia en la fase de "La República" etapa importante en nuestros territorios, los alumnos del primer semestre entonces acudieron a la Quinta de Juan León Mera, espacio escogido como locación, para debatir y levantar este trabajo que permita profundizar el tema e iniciar a su vez la carrera. 
 
Situados en un ambiente histórico, Vivían Sánchez, Karen Escobar, Ingrid García, Marcelo Silva, Ana Tigasi, Alejandra Guilcazo y Christopher Arias, abordan este tema. TCN Periodismo Digital Tungurahua está pendiente de las noticias y hechos en la academia local. 


0 Comentarios

4/30/2022 0 Comentarios

Empresa Pública de manejo de desechos sólidos estaría dando servicio prioritario a espacios de negocios privados por sobre espacios públicos

Picture

Ambato, 30 abril 2022 / Por. TCN Regional Tungurahua / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com

Nuestros lectores han acudido a TCN Periodismo Digital - Ambato, para amplificar una observación de la ciudadanía, sí, ciudadanía que junto a nuestra comunidad de lectores son lo mas importante para nosotros. Resulta que la Empresa Pública Municipal Gestión Integral de Desechos Sólidos de Ambato GIDSA relacionada con el uso y recolección de desechos sólidos brinda un servicio seleccionado, es decir el área de negocios privados se aplica limpieza y cuidado especial, mientras que espacios públicos, como canchas, parques y aceras de ambateños contribuyentes, nada, que se los coma la basura...

PictureAtención de limpieza contrasta en el sector Barrio Chachoán Foto. TCN Periodismo Digital
Contexto
 
El sitio digital de la Empresa Pública Municipal Gestión Integral de Desechos Sólidos de Ambato EPMGIDSA expresa en su sección relacionada con su "Modelo de Gestión". 
 
"La prestación de servicios públicos que se relacionan con la salud pública como son el manejo integral de los desechos sólidos, implica una mejora constante en las actividades que se realizan, buscando la eficiencia y eficacia". 
 
 
El Lugar. 
 
Al finalizar la pista de aterrizaje del ya no habilitado aeropuerto de Chachoán en la parroquia Izamba, está un espacio que no es correcto denominarlo estrictamente "cancha de fútbol" pero que muchos deportistas de la zona lo utilizan para sí, además está un cementerio privado a la Avenida Che Guevara a estos espacios se acompaña el parque del mismo nombre y como no, aceras, viviendas, operadores turísticos, en este sector de Ambato muy diverso y potencial hacia la zona de salida al cantón Píllaro. 
 
El Problema. 
 
Resulta que la Ciudadela Chachoán en la zona de la Avenida Che Guevara, trabajadores de limpieza municipal del EPMGIDSA cada mañana a tempranas horas se los mira con escobas, basureros con ruedas, uniformes y material adecuado para la limpieza pública, propia de esta ejemplar labor.

Pero, la ciudadanía y vecinos del sector que han acudido a TCN Periodismo Digital - Ambato, a manifestar que aquellos trabajadores del EPMGIDSA 
"solo barren, cortan hierba, deshierban, la parte del cementerio parque de los recuerdos, que es un negocio privado, mientras que la misma acera que implica la cancha de fútbol, las casas de la acera de enfrente, o las cuadras siguientes en donde está el parque Che Guevara de propiedad municipal y peor más allá las aceras siguientes y menos las entradas de calle son abandonadas, sucias y descuidadas por parte del personal de la EPMGIDSA" 
 
Resulta entonces las preguntas. 
 
¿Tienen algún favor especial de los dueños del negocio de los recuerdos para con el personal de limpieza de EPMGIDSA? 
 
¿La propia EPMGIDSA brinda limpieza especializada a negocios privados, usando personal y recursos púbicos? 
 
 
¿La administración municipal y su empresa de uso de desechos tiene unos ojos y servicios para unos contribuyentes y otros servicios, o mejor dicho unos no servicios para otros contribuyentes? 
 
Los sujetos en mención. 
 

EPMGIDSA, cuyas oficinas se encuentran también junto a una parque y sitio de recreación pública, no nos pudo atender la máxima autoridad, pero el servidor público que nos atendió, supo manifestarnos que desconocen dicha particularidad, que los trabajadores tienen sectores y horarios de servicio, pero de ninguna manera hay una atención especial a una propiedad o contribuyente. 
 
Trabajador de limpieza, de la EPMGIDSA, apenas llegamos miramos que camina casi 20 más del espacio del cementerio de los recuerdos para llegar al terreno adjunto, ósea la cancha de fútbol del barrio, orinar a vista pública y luego...volver al espacio del negocio en mención cuya acera le dan un cuidado impecable que choca con la atención del resto de espacios a pesar de que se trata de un espacio particular atendido por personal público. Ante nuestra presentación y consulta, nos saluda atento que se termina cuando le expresamos nuestra inquietud, ¿Porque ustedes dan un servicio especial a esta parte de la acera que es particular?, mientras el resto de la acera, la avenida, el barrio y el sector en general esta en abandono. 
 
Respuesta: ¿Nosotros tenemos sectores y autoridades, no diré nada diríjanse a los jefes? 
 
Pregunta: ¿Los jefes les han dispuesto esa atención especial y esa desatención? 
 
Respuesta: hm......silencio. 


0 Comentarios

3/6/2022 0 Comentarios

Cas del Portal Fiesta de la Fruta y de las Flores Ambato 2022

Ambato, 6 marzo 2022 / Por. TCN Regional Tungurahua / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com

La Casa del Portal regentada por el Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua un espacio constante en al Fiesta de la Fruta y de las Flores en la ciudad de Ambato, conversamos con su administrador.

0 Comentarios

2/27/2022 0 Comentarios

Policía Nacional Sub Zona Tungurahua informa controles en el feriado

Picture
Ambato, 27 febrero 2022 / Por. TCN Regional Tungurahua / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com
PictureControl de motocicletas en Baños Foto, Policía Nacional
La Policía Nacional en la Sub Zona Tungurahua No. 18 informa a TCN Periodismo Digital regional Tungurahua.

La institución efectuó una misa en conmemoración del Octogésimo Cuarto Aniversario de profesionalización.

En la provincia de Tungurahua el personal del Sistema de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), de la ciudad de Ambato realizó la verificación de documentos habilitantes de vehículos y buen estado de automotores del transporte público.

En Baños "operativos de control anti delincuencial enfocados a contener, reducir o neutralizar toda manifestación de actos de violencia y delincuencia mediante registro de motocicletas, control de armas, sustancias sujetas a fiscalización".


0 Comentarios
<<Anterior

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Agosto 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

TCN Producciones

"Productores y comunicadores digitales independientes.
Hacemos periodismo para ti"
​Publicita con nosotros.

    Subscríbete y recibe.
    Noticia veraz, comentada y dinámica

Enviar