THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Sobre TCN Periodismo Digital
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • EDITORIALES TCN
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • Inicio TCN
    • Sobre TCN Periodismo Digital
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • EDITORIALES TCN
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Economía & Finanzas TCN.

11/2/2019 0 Comentarios

UN PROBLEMA FISCAL CON DOS VISIONES: ENTRE ELIMINACIÓN DE SUBSIDIOS EN UN BANDO Y POR OTRO UN NUEVO MODELO ECONÓMICO

Imagen
Por. TCN Economía & Finanzas / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com

Mas de dos mil millones de dólares tiene el Ecuador como Brecha Fiscal, este indicador ha generado desde inconvenientes dentro de El Ejecutivo hasta u momento inédito en la ebullición social y estabilidad pública.

ImagenDiálogo Gobierno Nacional y Organizaciones Sociales, dos lenguajes distintos. Foto. Presidencia
La Brecha Fiscal, es un indicador financieros que indica la diferencia negativa entre los ingresos y egresos públicos esto en un período determinado, ahora este déficit puede ser manejable cuando se ha realizado inversiones o se cuenta con patrimonio, pero esto en el caso de la microeconomía pero en la macroeconomía, este indicador debe controlarse al máximo.

El Ecuador a tenido un constante déficit  fiscal en las últimas décadas, ya el primer gobierno de este siglo, el de Mahuad y Gustavo Noboa de tinte demócrata cristiano o socialdemócrata, cerraron su período en 2002 con un déficit de 7 mil millones de dólares.

Desde entonces el Estado no ha sido un buen administrador, mas allá de cualquier gobierno que no han generado alternativas de "modelo económico" y se han limitado a administrar la crisis o ingresos y pagos, sumado esto a la inmensa corrupción económica y destrucción institucional del período del también demócrata cristiano o socialdemócrata Rafael Correa Delgado, Lenin Moreno, Jorge Glass, Otto Sonnenholzner 2007 - 2017, sin olvidar el período del Médico Alfredo Palacios 2005-2007 del mismo tinte ideológico y económico.

Sin duda las finanzas y la economía del hoy dependen en mucho porcentaje de lo que fueron. La preocupación para el Gobierno del Ecuador en este 2019 de cubrir dicho indicador, la brecha fiscal que suma superior a dos mil millones de dólares, le hizo suscribir el Decreto 883 a inicios de octubre, la reacción social en escala, primero de taxistas, movimiento indígena, protestantes urbanos, pusieron a puertas de la guerra civil al país ecuatorial, lo que estimuló otro tipo de contradicciones acumuladas y no visibilizadas.

Para inicios del feriado de noviembre, el Gobierno de Lenin Moreno Garcés anunció un nuevo decreto con un cambio en la focalización de subsidios, sin embargo el 31 de octubre dicho decreto se ha detenido. El Parlamento de los Pueblos ha presentado un pliego de peticiones que implica el "cambio de modelo económico".

Por un lado la sociedad organizada plantea un cambio de modelo económico, por otro el gobierno tiene como prioridad, planificar el presupuesto público 2020, cubrir el déficit fiscal. 

Pero no es tan sencillo, dos lenguajes en debate el del gobierno por un lado y un problema, el económico por otro. Por ahora el Ecuador preocupado de hacer turismo nacional, conmemorar su fiestas religiosas y de difuntos, se encuentra en el congelador la cada vez mas urgente realidad económica.

​Nosotros revisaremos próximamente otro indicador y su contexto en nuestra entrega de TCN Economía y Finanzas. Déjenos conocer sus comentarios y comparta esta nota

Imágenes. 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

TCN Producciones

"Productores y comunicadores digitales independientes.
Hacemos periodismo para ti"
​Publicita con nosotros.

    Subscríbete y recibe noticias veraces, comentadas y dinámicas

Enviar