THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • Lisímaco Velasco
      • María Inés Rivadeneira
      • Paola Vaca
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • TURISMO & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • CANAL TCN
  • TCN MUNDO
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • Lisímaco Velasco
      • María Inés Rivadeneira
      • Paola Vaca
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • TURISMO & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • CANAL TCN
  • TCN MUNDO
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Tungurahua TCN.

6/25/2018 0 Comentarios

HOSPITAL DE AMBATO HABRÍA INICIADO SIN DOCUMENTACIÓN MUNICIPAL

Imagen
La ciudad de Ambato, capital de la provincia de Tungurahua no tuvo una inversión fuerte en la infraestructura pública en el pasado segundo "boom petrolero" y en especial en el área de la salud. Esto unido a las dos últimas administraciones municipales que suman casi 19 años, se pensó superar esta realidad con la denominada "reforma o reconstrucción" del Hospital regional Ambato, también hoy llamado Hospital General Ambato.

Tras ya varios de años de inversión, desde el gobierno pasado, varias autoridades nacionales, regionales y locales, la expectativa de la ciudadania ambateña por tener una casa de salud acorde a sus necesidades de los ambateños parece disolverse, pues este hospital da cabida a ciudadanos de diferentes cantones y provincias cercanas a la ciudad.

Tras anunciarse que se estaría a semanas de inaugurada la obra que consiste en nuevos edificios hospitalarios en las áreas del "viejo" hospital, otro tema llena de polémica esta obra iniciada en el gobierno del ex presidente Correa, administración hoy señalada por corrupción y mal manejo administración, esto sumado a que varias autoridades locales se alinearon en dicha linea gubernamental.

Nuevas Novedades sobre el Hospital de Ambato.

Imagen
En una de las últimas sesiones del Consejo Municipal de Ambato, se conoció que la documentación de terrenos e infraestructura no estaban en orden "​En el proceso de revisión de predios del cantón en los que se verificó cuales contaban con escritura y cuales podrían entrar al proceso para que ser declarados como bien mostrenco, se determinó que el sitio donde está ubicado el Hospital Regional Ambato, no cuenta con escrituras" lo dio a conocer La Hora local. La alcaldesa subrogante María Naranjo manifestó "Existen funcionarios que al desconocer la norma creerían que al ser instituciones públicas no tienen que cumplir con todos los procesos, esto no es así, ha existido un descuido para hacer el control permanente”.

Condiciones legales.

Debido a que el servicio de salud que presta el Hospital está establecido en la Constitución del Ecuador, la obra no puede ser paralizada como sucedería en el caso que un ciudadano cometa esta falta.

Fricson Moreira, director de Avalúos y Catastros, explicó que una vez que el terreno fue declarado bien mostrenco, procederán a publicar durante tres días consecutivos en la prensa con el fin de ubicar al propietario legal del predio. Si en 30 días laborables nadie se presenta, el lote es expropiado por el Municipio y ahí empieza el trámite para realizar las escrituras. Después de hecho esto, la Municipalidad deberá donar el predio al Ministerio de Salud para que se legalice finalmente la propiedad.

Frente a este inconveniente, Carlos López, gerente del Hospital, manifestó que la casa de salud se encuentra en el mismo sitio por más de 53 años y que permanecen al día con los pagos correspondientes a la Municipalidad.

“Hemos tenido el inconveniente desde varios años atrás porque no hemos tenido una escritura formalmente entregada, llevamos más de tres años haciendo el proceso que corresponde para poder ubicar la escritura”, dijo.

El Gerente además dio a conocer que no les solicitaron las escrituras para el inicio de los trabajos, pues dijo que el Municipio de Ambato conocía que no contaban con los documentos legales.
​
“En el transcurso de la obra hemos ido presentando la información al Municipio conforme nos han ido solicitando de los cambios y ajustes a la construcción, este es un proyecto público que es para el beneficio colectivo”, enfatizó. (MR)

Comunicación.

The Creative News estará atento como medio de comunicación local y digital sobre la apertura de las autoridades públicas con la finalidad de ofrecer una información directa, clara y oportuna sobre esta inversión.
Fuente: La Hora Tungurahua / Foto. Gobernación, Telégrafo
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Marzo 2025
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Junio 2024
    Abril 2024
    Septiembre 2023
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Agosto 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.