3/21/2025 0 Comentarios MALA GESTIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA CASA DE LA CULTURA DE TUNGURAHUA SE EVIDENCIA LUEGO DE UNA POLÉMICA EN REDES SOCIALESUna polémica surgió en Ambato y Tungurahua en el sector de artistas y la cultura a propósito de una queja en redes sociales que se hizo viral.![]() El edifico denominado "Casa de la Cultura" ubicado junto al palacio Municipal y la Casa Museo de Juan Montalvo en el centro de la ciudad vuelve a generar polémica una vez que la denuncia de Mateo Mayorga joven artista de la ciudad habría publicado en sus redes sociales imágenes y videos de la resaca de una fiesta privada, prontamente varios comentarios de diverso origen social y disciplinario de las artes se sumaron a las quejas de la actual administración de la Casa de la Cultura de Tungurahua durante estos dos últimos años. Dirección realizada por la pareja de la directora, expulsión a dedo de grupos de teatro, conflicto público con una artista electa parte del directorio, espacio de menestras, entrega de los espacios a una sola familia y pareja, ruptura de relaciones con la sede nacional y un largo etcetera se ventilaron redes que marcan la identidad de esta administración que esta por fenecer. Esto pone en alerta a la ciudad y a las instituciones públicas de control y fiscalización. Por su parte Emilia Alvarado actual directora, envió un mensaje escueto en relación del hecho en concreto, esquivó toda responsabilidad en la fiesta privada, aduciendo desconocer lo que sucede en el edifico del cual es administradora, aduciendo un contrato y/o convenio sin mostrarlo ni señalando a la o el administrador privado. de dicho espacio público. Desde varios sectores se remarcó su indignación sobre todo al señalar que en la planta baja funcionó una biblioteca que ahora sirve como negocio privado y cuya asignación no esta clara. Por otro lado el artista que posteó su malestar habría sido bloqueado de las redes sociales de la Casa de la Cultura de Tungurahua, situación en la que estarían muchos gestores culturales hombres y mujeres de la provincia, bloqueados y bloqueadas. ¿Le gustó esta nota? déjenos su comentario.
0 Comentarios
La Casa de la Cultura es una institución pública que ha estado en estas últimas décadas en el ojo del huracán por su vigencia histórica o no en el sector de las artes en el Ecuador una vez que han pasado varias categorías, procesos y dinámicas. Luego del terrible período que las distintas sedes provinciales y sede nacional en estos últimos períodos, según la gris normativa existente para el caso se ha convocado a elecciones 2025, como ha sido público. Según su calendario electoral deben cumplirse algunos pasoso que armonicen garantias y transparencia en su sus elecciones que aspira a tener convocatoria de la ciudadanía aceptada para el sufragio. No se ha confirmado si en cumplimiento de calendario publicado, se ha conformado la comisión para levantamiento de perfiles, según dicho documento en el mes de abril se espera la conformación de la Comisión Electoral a nivel nacional y sub sedes provinciales, como de los veedores, en la provincia de Tungurahua se conoce de tres posibles listas, dos de ellas que iniciaron en este período vigente que buscaría una reelección a pesar de su poco aporte social y con baja legitimidad, se conoce que desde distintas disciplinas del arte se esta buscando una lista alternativa. VER, Calendario de elecciones completo directorios provinciales y presidente sede nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana BC No se puede visualizar este documento con tu navegador. Haz clic aquí para descargar el documento. ![]() Manta, el puerto ecuatoriano cuenta con un nuevo espacio público dedicado al estímulo de las letras y lecturas, 240 libros forman parte de la primera ludobiblioteca para Manabí específicamente en el museo de Manta. Su apertura contó con la presencia de la ministra de Cultura y Patrimonio, Romina Muñoz, quien explicó que este es un espacio para introducir a los jóvenes al mundo de la lectura. Este espacio de las letras "ludobiblioteca" está inspirado en sellos manteños y es la quinta ludobiblioteca que se abre a nivel nacional. La ministra Romina Muñoz destacó que esto es parte de la política que firmó el 2024 de fomento a la lectura, oralidad y acceso al libro. “Es la segunda política pública en temas culturales que se hace en este año de gestión del presidente de la República, Daniel Noboa". Muñoz agregó que paralelo a ello el ministerio de Cultura y Patrimonio se halla realizando un proyecto de mejoras para el museo ubicado en la avenida Malecón. Proyecto en red En octubre del 2024 el Ministerio de Cultura y Patrimonio inauguró la primera Ludobiblioteca, que es parte de un proyecto en red, dedicado a niños y jóvenes, en una alianza inter institucional. El proyecto Ludobibliotecas nace de un convenio marco de cooperación entre “Unidos por la Educación” y el Ministerio de Cultura y Patrimonio, que además tiene el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos – OEI. En una primera etapa, las ludobibliotecas estarán presentes en distintos museos e instituciones educativas de las provincias de Guayas, Manabí, Pichincha, Esmeraldas, Azuay y Chimborazo. En el puerto manabita su acceso es de manera gratuita y aspira generar un modelo tipo gestión Creativa con el fin de que cumpla su objetivo de llegar a la población de diversas edades y sectores socio económicos. ![]() La Democracia como sistema data de la sociedad griega, origen de la cultura occidental que a través del pensamiento aristotélico señala el poder de todos, pero es en la etapa de La Ilustración en donde el pensamiento anti monárquico fue desarrollando la forma y fondo que generó La República, vía el pacto social concentrando un solo poder de la sociedad en el estado distribuido en tres funciones. Sin embargo este supuesto sistema perfecto dejó de lado las profundas contradicciones, diferencias y explotación económica que el nuevo sistema legitimaba. Este intento de un sistema administrativo que el supuesto "pueblo" tiene el control llegó a nuestra región de la mano de los libertadores, que rompieron el yugo de la colonia europea dando paso a la construcción de las repúblicas, sin embargo la copia no ha sido ni siquiera la sombra de las democracias europeas o la entonces nueva democracia que creo la denominada Constitución como el caso de Estados Unidos. Desde 1830 el Ecuador que tuvo que fundarse sobre el charco de sangre de quien debió dirigir su fundación y su ruta republicana, me refiero al Mariscal Antonio José de Sucre asesinado en las afueras de Pasto - Berruecos. El militarismo y el civilismo chocaron por el poder, añadiéndole la contradicción entre la ciudad andina de Quito y la tropical Guayaquil en medio de una diversidad étnica cultural que han imposibilitado darle una identidad nacional a este e estado en construcción llamado "ecuador" término usado por las misiones académicas francesas. La contradicción liberal conservador no resolvió los problemas ni la constantes copia de propuestas públicas como la dependencia de la geopolítica mundial que le han hecho extractivista o en mejor castellano, explotador de la naturaleza sin capacidad de producir nada, como sucedió en la Guerra Fría en el siglo XX, luego en el ruido de la posmodernidad llamado también conflicto poder - contra poder, aplicación del neoliberalismo o etapa de los derechos. PROCESO ELECTORAL ECUADOR 2025. Las elecciones del 2025 se presentan entonces en medio de esta turbulencia y crisis crónica, no serían definitorias en un país acostumbrado a buscarse las maneras por descender una peldaño mas, pero si podrían marcar la otra ruta del ascenso, de la salida de la crisis, de un cierto orden lejos del populismo marcado desde 1922. La fauna electoral que no representa necesariamente la cantera política, no termina de entender y se enrosca en el vacío desde sus términos, izquierda, derecha, pueblo, amor, lo que evidencia su interesado interés en el juego electoralista, acuñar una base social ciega, presionar al estado por dádivas y corruptelas, enquistarse en ciertos puesto burocráticos y dar un trampolín social y económico, por eso les es cómodo el oportunista sitio de "pueblo", "izquierda" o "derecha" términos huecos sin definición e inexistentes que un momento determinado les permite saltar al otro bando según las circunstancias. ALIANZA DE CLASES SOCIALES. En medio de esta situación ¿qué dicen las clases sociales? por un lado la burguesía industrial y por el otro el proletariado. Desde 1830 cuando se funda el Ecuador or primera vez como lo señalaría el suscrito en anteriores artículos, la burguesía industrial como clase llega a la administración del estado con Daniel Noboa Azín ¿Qué debe hacer? pues transparentar a sus aliados de clase tanto la burguesía financiera y comercial, hacer una alianza de clases con los trabajadores industriales, campesinos y productores, barrer a las argollas metidas en todos los sectores de la sociedad que la han parcelizado desde los maestros, choferes, gremios profesionales, casas de la cultura, organizaciones de exportadores y comercio, esto generará un remezón en la sociedad en general provocando un nuevo pacto social, el del siglo XXI derrumbando la máscara frágil de los sectores medios, sus negocios especulativos y sobre todo sus brazos politiqueros electoralistas expresados en movimientos y partidos populistas, que configuran la fauna electoralista o como expresó Daniel Noboa en el cierre del debate del 19 de enero "el viejo país" De manera virtual se aprobó calendario electoral de Casa de la Cultura.![]() Luego de dos períodos a nivel nacional y con contadas excepciones de pésima administración y funcionalidad dentro del Sistema Nacional de Cultura, la denominada Casa de la Cultura Ecuatoriana sede nacional y sus veinte y cuatro sedes provinciales tendrán elecciones este 2025. En el mes de enero el órgano de co gobierno "junta plenaria" vía virtual se aprobó el calendario electoral para renovar presidente nacional y directores y directoras provinciales de las sedes de la Casa de la Cultura. El nueve de junio se convocará oficialmente a las elecciones y las elecciones serán el tercer sábado del mes de agosto de 2025, en la provincia de Tungurahua estarían empadronados dos tipos de electores, quienes han recibido membresía de la sede provincial y actores, gestores culturales del Registro Único de Actores Culturales RUAC que administra el Ministerio de Cultura del Ecuador. TCN Periodismo Digital ha consultado a algunos gestores de Ambato y Tungurahua, que han preferido el anonimato pues existe cierto "recelo y no quiero salir publica" nos han dicho que "lo único que esperamos son elecciones transparentes y de acuerdo a las leyes y reglamentos para exista legitimidad", ya suenan algunos nombres. En algunas provincias ya se ha convocado a artistas y gestores a reuniones para socializar el Reglamento y Calendario. Música, teatro, danza ballet y poesía coparon el salón del Centro Cultural Eugenia Mera del GADMA dentro del Sol de Noviembre 2024.En un contexto de explicación del proceso de nacimiento y origen del ArtsFest Cultura Creativa para artistas nóveles en Ambato se abrió el festival multidisciplinario dentro de la programación del Sol de Noviembre en el Centro Cultural Eugenia Mera.
El evento arrancó con alegría y participación con el grupo de teatro Tío nacho y Chaplin, llenando el espacio de risas y participación en su gran mayoría público juvenil pero compartiendo con asistentes de todas las edades. Varias salidas del performance de Eleonor Ramsés, artista joven de ballet y danza neo clásica con las obras, Cenicienta, Julio Jaramillo Ame Espinel interpretó varios temas tanto en inglés y castellano de diversas épocas en ritmos juveniles, baladas, rock and roll y modernas, Ivanna Paredes puso la metáfora en actualidad con piezas de Dolores Veintimilla de Galindo, Pablo Neruda, María de Lourdes Barragán, maría Eugenia Rodríguez. Eleonor Ramsés, ex estudiante de la escuela de danza y ballet Fredy Reyna luego en el colegio de artes Frederick Ashton, Casa de la Cultura sede nacional, ganando el panamericano CIAD 2021 y el grupal STAGE 2024, actualmente es competidora del World of Dance. Ame Espinel, en la interpretación musical ex participante de "Voces de Inspiración", tiene en su canal de YouTube el tema "Mi reflejo de Mulán" una experiencia inolvidable. Ivanna Paredes, es una revelación en la declamación, este año ha participado exitosamente en los intercolegiales de poesía y declamación. En Teatro el experimentado grupo cómico Tío Nacho y Chaplin han actualizado sus escenarios y ampliado sus números de performance. El Arts Fest contó con una exposición de pintura y lienzos del joven artista plástico Guido León, revelación del Salón de Noviembre 2024. La Coordinadora Nacional dela Juventud entregó el Premio ArtsFest a las artistas con presencia de instituciones educativas secundarias y universitarias y un excelente público de Ambato y Tungurahua. Personal de la Dirección de Cultura del Municipio de Ambato en la coordinación, Corporación Gestión Creativa, desplegaron una colaboración inter institucional muy positiva. El evento concluyó al rededor de las 20h00. Feminismo, historia, tragedia, juegos virtuales, indigenismo, fueron los temas que reflotan en el mensaje de los ganadores del salón de pintura de Noviembre de Ambato por el mes de su independencia 2024.Fanny del Rocío Carrasco Ramírez, autora de la obra cuya obra ‘El Sueño de Peralta Produce…Libertad’, rescata la historia de Ana de Peralta, mujer ambateña que luchó por los derechos femeninos en el Ecuador, en un estilo realista. Obtuvo el primer lugar.
David Ricardo Guevara Robalino, ‘Tears of the Kingdom (Lagrimas del reino)’, instalación pictórica que recoge la memoria gráfica del terremoto de 1949, el autor despliega un estilo moderno con influencias de los juegos virtuales. Franklin Geovanny Flores Saltos, se hizo acreedor al tercer lugar con la obra ‘Don Pedro y la Santa Faz’, óleo alquídico que representa la fe y la esperanza de un hombre creyente. Además se hicieron dos menciones, de los veinte y un participantes con buena presencia de mujeres y jóvenes. La premiación se efectuó en el Salón de la Ciudad con presencia de la alcaldesa Diana Caiza quien en su discurso, resaltó el compromiso de su administración con el arte y la cultura como también la primera vez que este salón de pintura lo gana una mujer, la alcadesa confundió Luxemburgo con Alemania y se refirió a los artistas ganadores son de Ambato, también se confundió con el Salón de Pintura Luis A. Martinez, pues la caracteristica del Salón de Noviembre es que se dirige hacia autores ambateños. La apertura de la exhibición en la planta baja del edificio del Municipio de Ambato, se realizó entre autoridades, artistas y ciudadanía, la exhibición estará abierta hasta el 30 de noviembre del 2024. La Corporación Gestión Creativa Iberoamericana estuvo presente. 10/13/2024 0 Comentarios COLECTIVO CULTURA EN ACCIÓN UNA ALTERNATIVA A LA CRISIS DE LA CASA DE LA CULTURA DEL ECUADOR![]() Patricio Morales escritor, gestor cultural, artista, académico y presidente de la Escuela Andina de Desarrollo Cultural visitó la ciudad de Ambato, en un recorrido a nivel nacional en el cual se plantea dos temas: La situación crítica de la Casa de la Cultura del Ecuador sede nacional y las 24 sedes provinciales, así como la formación del "Colectivo Cultura en Acción de Tungurahua", un espacio que se ha formado en 18 provincias del país como respuesta alternativa a la crisis nacional en la institución mencionada. Se encuentran en todas las provincias de la costa incluida Galápagos, varias de la sierra y muchas de la Amazonia. Están preparando el plan de reactivación alternativa para la casa de la cultura nacional y provincial. Invitan a artistas y gestores culturales de Tungurahua a unirse a esta alternativa. Estuvieron en la reunión operativa: MSc. Patricio Morales, Dr. Daniel Puente, Lcdo. Edison Cando, Dra. Mary Marcial, Lcda. Nataly Rodríguez, Dr. Patricio Durán, MSc. Fabián Paredes Vanegas. Contactos: 0996501235 Vincent Van Gogh, historia, materiales y vino, es lo que ofrecen Attelier y La Bodega del Catador en el Drink and Draw.Juan Darquea y Paúl Altamirano invitan para este 31 de agosto al décimo evento del "Drink and Draw" un espacio para poner en práctica los talentos frente al lienzo, compartiendo con otros amateurs la historia del arte y de otras nacionalidades con un vino. Estas dos culturas, la del arte plástico y del conocimiento y consumo del vino hacen alianza en una nueva oferta cultural en nuestra localidad.
TCN Periodismo Cultural estuvo en la rueda de prensa en la cual Paúl Altamirano anunció que los participantes desarrollarán "La Noche Estrellada" del histórico pintor neerlandés Van Gogh, previo el abordar la historia de la obra y el autor, para posteriormente los participantes trazar su interpretación. Juan Darquea principal de "La Bodega del Catador", una distribuidora ambateña de vinos, que nació en la época de la pandemia y que busca también resaltar la creatividad y la combinación de la pintura, como de la experiencia de catar vinos en un ambiente relajado. La décima edición del "Drink and Draw" será el sábado 31 de agosto, en el taller Attelier previa reserva de $25 al teléfono 0992562526 en Ambato - Ecuador. La gestión cultural, patrimonio y creatividad se reunieron en Quito del 7 al 9 de agosto para debatir los retos y caminos a seguir en este sector.Con éxito se llevó a cabo las IV Jornadas Internacionales de Gestión Cultural en la ciudad de Quito capital del Ecuador, este encuentro internacional tuvo como locaciones el salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional del Ecuador y el Museo de Ciudad ex Hospital San Juan de Dios del centro histórico quiteño, espacios adecuados para el encuentro, conferencias y ponencias sobre lo mas actual de la gestión cultural en la región y las problemáticas del sector en Ecuador.
En la primera jornada se debatió sobre "Gobierno y Estado en Política Cultural" en sendas conferencias de la PhD María Aguirre de a Universidad Católica de Cuenca, MSc. Guillermo Forero de la Universidad Nacional de Colombia, MSc. Fabián Paredes Vanegas de la Corporación Gestión Creativa Iberoamericana, Mtro. Roy Martín Director de la Casa de la Cultura Intibuca - Honduras, Lcdo. Milton López Gestor Cultural Provincia de Los Ríos, MSc. Patricio Morales Escuela Andina de Desarrollo Cultural. Continuó el evento con trece conferencias venidas desde diversas disciplinas de las artes de ocho provincias del Ecuador seis países latinoamericanos, Honduras, Colombia, Perú, Venezuela, Chile y Ecuador. Entre los puntos importantes, están: Desplegar un proceso de política de cultura que permita rescatar para la gestión cultural las 24 sedes de la Casa de la Cultura incluida la sede nacional, de igual manera desplegar alianzas en diferentes sectores hacia la metodología de la gestión. La sede de las Quintas Jornadas Internacionales se sabrá entre los países de México, Colombia. En le marco del Día Nacional de la Cultura y de la conmemoración del Primer Grito de la Independencia, los mejores gestores culturales de varias provincias del Ecuador reactivan así el proceso de la investigación, metodología y acción de la gestión cultural y creativa. Se invitó a artistas, gestores y maestros del todo el país a unirse a este proceso,, por diversos canales entre los cuales están: 0996501235 & www.gestioncreativa.org |
Arte & Cultura TCNNuestra preocupación es la comunicación y las culturas tienen hechos a ser compartidos. Las mejores notas de arte y cultura en nuestro espacio. Decídete a ser nuestro corresponsal. Archivos
Enero 2025
Categorías |