THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Ciencia y Tecnología TCN

9/7/2022 0 Comentarios

Estudiantes del régimen Sierra - Amazonía iniciaron año lectivo 2022-2023

Picture
 Ecuador, 7 de septiembre 2022 / Por. TCN Periodismo Digital / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com

La educación inicial, primaria y secundaria de la Sierra - Amazonía iniciaron el año lectivo 2022 - 2023 presencial, 1,7 millones de estudiantes ponen a prueba la capacidad pública de recibir una adecuada educación, con un método idóneo, reducir la deserción escolar y sobre todo cualificar en niños y jóvenes a una sociedad en crisis.

PictureMaría Brown acompaño al presidente Lasso Foto SECOM
El Presidente de la República, Guillermo Lasso, inauguró el nuevo ciclo académico desde el Colegio Réplica Mejía de Quito, el 1 de septiembre 2022 “hoy, después de dos años finalmente estudiantes y profesores pueden volver a clases presenciales con alegría, tranquilidad y confianza”.

Presidente Informó

Se se destinó casi USD 160 millones en este año para mobiliario, útiles escolares, libros, transporte, alimentación y mantenimiento de los establecimientos del régimen Sierra-Amazonía.


“Hemos aumentado USD 76 millones al presupuesto llegando a más USD 3.300 millones. Esto significa USD 200 millones por mes en promedio ¡Ningún gobierno ha invertido tanto en la educación del país como lo estamos haciendo en el Gobierno del Encuentro!”, dijo.


 8.000 nombramientos definitivos a  los maestros, que el gobierno entregó a través de los concursos de Méritos y Oposición, se abrirán “nuevos concursos para 7.650 partidas”. Y a través de “Educa Empleo”, portal por el cual se contrató 1.000 docentes, se sumarán 5.422 partidas adicionales: “Queridos profesores, ustedes saben que el nombramiento no solo les brinda estabilidad laboral, sino que también significa una gran responsabilidad y preparación constante para que estén al día en los avances pedagógicos de vanguardia”, dijo.
​
La ministra de Educación, María Brown, mencionó “Queremos un país que apueste por la educación; que crea en la educación y que sepa que el Gobierno Nacional está para acompañar este proceso de priorización”.

Durante el acto, Lasso también informó que hasta finalizar el año se inaugurarán 16 nuevas unidades educativas, con capacidad para 36.000 estudiantes en 12 cantones, con una inversión de USD 68 millones. Y para garantizar la educación a los niños y niñas del sector rural se abrirán 100 escuelas en 50 cantones, destinando USD 7,5 millones. Mientras que este año el país contará con al menos 200 escuelas unidocentes, bidocentes y pluridocentes.

Finalmente, el presidente Lasso dijo que la futura institución educativa “Isabel Robalino” es una obra que está en proceso de reactivación, el Gobierno Nacional terminará este proyecto que beneficiará a más de 2.000 estudiantes del sur de Quito.

“Con esta suma de buenas noticias declaro inaugurado el año lectivo 2022-2023 en los 61.158 centros educativos del régimen Sierra-Amazonía".

Fuente. SECOM
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    TCN Ciencia & Tecnología 

    La creatividad y la tecnología en el mundo actual son noticia y la ciencia es el referente de la Prensa Digital en TCN Producciones .

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Septiembre 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Febrero 2021
    Noviembre 2020
    Junio 2020
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

TCN Producciones

"Productores y comunicadores digitales independientes.
Hacemos periodismo para ti"
​Publicita con nosotros.

    Subscríbete y recibe.
    Noticia veraz, comentada y dinámica

Enviar