THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Cotopaxi TCN.

11/12/2020 0 Comentarios

Latacunga capital de la provincia de Cotopaxi conmemoró su Bicentenario de independencia política 1820 - 2020

Imagen
    Latacunga, 12 de noviembre 2020 / Por. TCN Regional Cotopaxi / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com

Nuestra corresponsal  The Creative News Cotopaxi nos acerca a los hechos del 11 de noviembre de 1820 que desembocaron en la Independencia de Latacunga ciudad que recibió al presidente Lenin Moreno Garcés para homenajearla y presidir la sesión solemne. ​

Latacunga, conocida como la "ciudad de los mashcas", conmemoró 200 años de la denominada independencia política en este 2020. En esta fecha, el ambateño Lizardo Ruiz y el latacungueño Calixto González del Pino, desde las haciendas de Tilipulo y Salache, pusieron en marcha la gesta libertaria para lograr la emancipación política de la ciudad.

El proceso de independencia de la corona española, empezó desde el siglo XVIII en toda América, fue estimulada por La Ilustración y desatada por varios sectores locales, indígenas y comerciales de la época cuyos intentos fueron fracasando en lo estratégico pero añadiendo fuego a la flama libertaria que llegó desde los llanos venezolanos.

De igual manera, en esta lucha por la libertad también participaron hombres y mujeres como: Pantaleón Cevallos, Antonio Cevallos de Calixto, Antonio Vela y Bustamante, Manuel Iturralde Vidaurreta, Josefa de Manesa, María Rosa Vela de Páez, Mariano Jácome -de apenas 16 años-, entre otros próceres. Cuatro años después de que Latacunga alcanzara su independencia el 11 de noviembre de 1820, fue declarada cantón y capital de la provincia de Cotopaxi. Actualmente la ciudad es reconocida a escala nacional por la diversa manifestación sociocultural y folclórica única que posee, como la reconocida fiesta de la Mama Negra o de la Capitanía, declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado, desde el 2005. El presidente Lenin Moreno presidió la sesión solemne por su bicentenario en compania de autoridades locales.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Noviembre 2020
    Marzo 2020
    Abril 2018

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

TCN Producciones

"Productores y comunicadores digitales independientes.
Hacemos periodismo para ti"
​Publicita con nosotros.

    Subscríbete y recibe.
    Noticia veraz, comentada y dinámica

Enviar