THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

6/20/2022 0 Comments

Introducción a la escalda olímpica y sus posibilidades en el Ecuador

Picture
 Ecuador, 20 de junio 2022 / Por. TCN Deportes / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com

Bajo los vientos de la globalización, nuevas disciplinas deportivas se muestran vigentes y enamoran a las nuevas generaciones, son los  de la Nueva Gestión del Deporte, en posmodernidad. La Escalada es ya un deporte olímpico desde Tokyo 2020 en masculino y femenino.

PictureLa escalada promete mucho en el deporte de Ecuador Foto. FDP
Antecedentes.

Según antiguos registros, Antoine De Ville ascendió el Monte Aiguille en Europa el 28 de junio de 1.492. Muchos años después, en 1.786, se registraría el primer ascenso al Mont Blanc.

Sin embargo, suele considerarse que la escalada en roca comienza a practicarse como deporte a principios del siglo veinte (1.900-2.000). 


Esta calificación de la escalada se consolida en Europa con la conquista de los más altos picos del mundo como los Alpes. Los escaladores comenzaron a experimentar la fascinación de descubrir caminos en paredes rocosas que planteaban un complejo esfuerzo a quien quisiera recorrerlas en vertical.

En su origen, la escalada estuvo estrechamente vinculada al montañismo y no fue sino hasta el año 1.987 que fue considerado un deporte de alto rendimiento (extremo). En 1.989 se organizó el Primer Campeonato del Mundo de Escalada y para 1.991 se realizaba el Primer Campeonato Mundial sobre Muro Artificial. 

Modalidades de la escalada

La escalada puede practicarse en distintos medios y de formas diferentes, permitiendo superar retos físicos y vencer temores. Existen varios tipos de escalada cuyo nivel de riesgo varía:
  • Escalada clásica: consiste en subir por una pared de roca sin utilizar ayudas artificiales y elementos de seguridad colocados en las paredes rocosas.
  • Escalada deportiva: Es la más practicada en la actualidad, debido a que permite minimizar los riesgos de la escalada clásica. Es similar a la clásica, pero se realiza en vías o paredes previamente preparadas con seguros fijos.
  • Escalada en rocódromos (muros o palestras): es la practicada en una pared artificial que simula ser una de roca. Se utiliza para entrenamientos y competencias.
  • Boulder (Bloque): escalada sin asegurar, sin cuerdas y solo con colchones de seguridad, hasta una altura tal que permite saltar o caer al suelo sin posibilidades de lesiones.
  • Escalada superlibre: es similar a la escalada clásica, pero los escaladores no utilizan elementos de seguridad, confiando en sus condiciones físicas y psíquicas, sin tomar en cuenta los posibles imprevistos de la naturaleza. 

Fuente. Cultura, Recreación y Deporte.com 
Comenta esta nota, tu opinión es muy importante.
0 Comments



Leave a Reply.

    Imagen

    Director Noticias TCN

    Nos interesa informarte sobre el mundo de los deportes TCN y contribuir a la Gestión del Deporte.

    Archivos

    June 2022
    May 2022
    March 2022
    December 2021
    November 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    June 2020
    May 2020
    March 2020
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018

    Categorías

    All

    RSS Feed

TCN Producciones

"Productores y comunicadores digitales independientes.
Hacemos periodismo para ti"
​Publicita con nosotros.

    Subscríbete y recibe noticias veraces, comentadas y dinámicas

Enviar