30 de junio 2022 Ecuador vive casi veinte días de un paro nacional o ebullición social, este fenómeno no fue espontáneo, varios indicios fueron anticipando dicha explosión social enmarcada en cuatro puntos débiles no atendidos.
La Precrisis. La ausencia de un programa de nacionalidades y cultural, la inseguridad ciudadana que en estos últimos meses mostró el más sanguinario ejemplo de imágenes de robos, secuestros, asesinatos y masacres dentro de edificios estatales, el hambre situación económica que una población invisibilizada vive con uno o menos dólares cada día, pues el crecimiento va cualitativamente avanzando para unos mientras para otros cuantitativamente lento. La salud, un sistema deplorable de atención, administración y abastecimiento. La Crisis. En un Paro Nacional se activan las destrezas políticas de un líder o un grupo político, pero el gobierno de Guillermo Lasso respondió policialmente, se anunció que era cuestión de 24 horas para ver como nadie le seguía a la CONAIE y luego judicializar a sus dirigentes y punto...Estas 24 a 72 horas fueron determinantes y las verdaderas protagonistas del hambre, violencia y muerte de estas tres semanas. En esa línea guerrerista se dio el secuestro del Ingeniero Leónidas Iza inflamó la crisis y para colmo las declaraciones de Fausto Cobo director de inteligencia estratégica puso fantasma sobre la realidad. En mi cuenta de Twitter solicite al ministro de Gobierno y política Francisco Jiménez se arme una mesa de diálogo el primer día y desinfle toda posibilidad de crecimiento social a los dirigentes del paro y como premier del estado supere en la negociación, argumentos a Iza. Pero, existe en Carondelet varias corrientes y círculos no homogéneos de entre las cuales se impone una corriente guerrerista, que vive en la Guerra Fría del siglo pasado y asume que la represión es la cereza del pastel de la racionalidad occidental. Error total. La crisis puso en evidencia también que eso que algunos llaman correismo no es una corriente política, ni tiene una alternativa programática para el Ecuador sino es un sector lumpen que tiene como marca desde que tiene vigencia pública, la contra revolución, el caos y corrupción. El diálogo en tres intentos ha sido de menos a más la necesidad de medición de fuerzas, una en donde Guillermo Lasso sin duda las perdería y se deja representar por Correa y Jiménez en otra CONAIE o Leónidas Iza que no son lo mismo ni son iguales. Gestión Política. Desde que apareció en Ecuador la Gestión Creativa hemos desplegado la gestión política como arte y técnica, como profundidad y despliegue, adaptada al mundo global y a la realidad local, si un electoralista no habla desde allí debe ser despreciado como demagogo. Columna de Opinión: Análisis de Coyuntura Política. Por. Mg, Fabián Paredes Vanegas
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Fabián Paredes VanegasEscritor, activista, maestro, viajero, runners, montañista - senderista. Archivos
Enero 2025
Categorias |