THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

TCN Periodismo Digital

4/5/2021 0 Comentarios

Artículo de Opinión: VOTO NULO

Imagen
Por. Iván Paredes 
"El voto nulo es un fenómeno que no ha sido estudiado a profundidad, a pesar que en el sistema democrático existe esta facultad como una alternativa de valor político".
​Empecemos por el final. Votar nulo es la libertad que tiene el votante para elegir (o no elegir) soberanamente una opción constitucional que debe ser respetada. El voto nulo es un fenómeno que no ha sido estudiado a profundidad, a pesar que en el sistema democrático existe esta facultad como una alternativa de valor político.
 
Desde el retorno a la democrática en el Ecuador (1978), varias organizaciones políticas se han abanderado del voto nulo como mecanismo de oposición a sus rivales políticos, demostrando que, históricamente, ha existido sin tener la contundencia y relevancia que el mismo sistema le ha otorgado pero que, ha estado presente en paredes y muros del país pintarrajeados, especialmente, por movimientos y partidos políticos de izquierda, convirtiéndole en la opción agitadora y revolucionaria de la democracia; es decir, le presentaron como lo más vil y maligno del quehacer político. Esto conllevó a que nadie se preocupe en realizar un estudio pormenorizado de su accionar (universidades, sectores políticos, gobiernos), desencadenando en el total desconocimiento de su valía, pero que puede ser plenamente utilizada por el electorado.
 
La desconfianza, la manipulación, valores y actitud política, la demagogia, entre otras, crea la voluntad de no optar por ningún candidato, siendo la mejor opción el voto nulo como castigo a una política convertida en politiquería que busca el poder de gobernar a toda costa, pero que no le convierte al votante en antidemocrático; al contrario, demuestra la responsabilidad al sistema democrático, sus instituciones y el respeto al futuro de su país.
 
La Declaración Universal de Derechos Humanos, en su artículo 21.1 señala que, la voluntad del pueblo es la base del poder público, y se garantizará la libertad del voto. En conclusión, no existe obligación en elegir; más bien, tenemos el derecho a no elegir, cuya sanción la misma democracia ha establecido.
   
0 Comentarios

4/5/2021 0 Comentarios

Artículo de Opinión: JUSTICIA CONTRA EL AMBIENTE

Imagen
Por. Iván Paredes
marzo 2021

"La evidencia es muy clara sobre el daño producido a nuestra Pachamama y, hacer que prevalezca el derecho sobre la justicia en casos que nos incumbe y afecta a todos..."
A pesar que en la Constitución del Ecuador se ha reconocido los derechos de la Naturaleza, causa asombro saber que la Administración de Justicia incumple con la protección, cuidado, defensa, donde se reproduce y origina la vida, elemento fundamental para la existencia y desarrollo de las especies, la flora y la fauna. Pero, hagamos un recuento de lo sucedido como sustento de lo dicho.
 
El 7 de abril del 2020, se produjo un derrame de petróleo de alrededor de 15.800 barriles de crudo por la ruptura de los Oleoductos: Trans Ecuatorianos (SOTE) y Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), en el Parque Nacional Cayambe Coca, afectando las aguas de los ríos Coca y Napo de nuestra Amazonía, al ser afectadas muchas comunidades indígenas presentaron correspondiente demanda de Acción de Protección ante un Juez de la provincia de Orellana, quien en su resolución manifiesta que se debía realizar la correspondiente demanda por vía Administrativa, más no constitucional. Las evidencias son claras al existir fotografías, videos, en especial, el gran daño y desaparición de la Cascada Sal Rafael, la más alta del Ecuador como lo han señalado geólogos e hidrólogos.
 
“El Estado incentivará a las personas naturales, jurídicas y colectivos para que protejan la Naturaleza”, reza el Artículo 71 de la Constitución, al igual que el Art. 169 establece, que no se sacrificará la justicia por la sola omisión de formalidades; pero ello, no ha sido considerado, tanto para el Juez de primera instancia como para la Corte Provincial de Orellana.

​La evidencia es muy clara sobre el daño producido a nuestra Pachamama y, hacer que prevalezca el derecho sobre la justicia en casos que nos incumbe y afecta a todos es imperdonable, más cuando, los seres humanos somos los encargados de cuidar y garantizar sus derechos, lo que ciertas personas no entienden.   
0 Comentarios

    Iván Paredes Vanegas.

    Doctor en Jurisprudencia con un Máster en derecho Constitucional. Es un articulista invitado de TCN Periodismo Digital.

    Archivos

    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

TCN Producciones

"Productores y comunicadores digitales independientes.
Hacemos periodismo para ti"
​Publicita con nosotros.

    Subscríbete y recibe.
    Noticia veraz, comentada y dinámica

Enviar