Quito espera inscribirse dentro de las capitales latinoamericanas en contar con un metro, el sistema de movilidad urbana moderno, seguro y eficiente, sin embargo hay pugnas alrededor de El Metro.![]() El Metro de Quito es la primera obra subterránea y la red de transporte público más grande en la capital ecuatoriana. Su construcción empezó en enero del 2013 y ha sido ejecutada por tres diferentes alcaldías. Se prevé empiece a funcionar desde febrero del 2022. Según Andrea Flores, gerente de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito el proceso de entrega de las 15 estaciones está en marcha. Las primeras paradas que recibirá el Municipio serán Iñaquito y Jipijapa, en el norte de la ciudad. Desde sus inicios, esta obra se ha visto con cierta desconfianza, especialmente en Solanda, el barrio más populoso de Quito. Moradores aseguran que cuando empezaron los trabajos en el sector, las casas empezaron a cuartearse y el terreno se está hundiendo, dando como saldo 400 construcciones afectadas. El Metro informó que se contrató un peritaje ajustador de seguros con la finalidad de realizar una indemnización. Se tiene previsto que para el primer año de funcionamiento la demanda sea de 190 000 pasajeros al día, llegando al tercer año a 350 000 pasajeros. El primer y segundo años está previsto el 50% del aforo debido a la pandemia de COVID-19.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Mayo 2021
Categorías |
TCN Producciones"Productores y comunicadores digitales independientes. |
|