THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Paola Vaca
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Paola Vaca
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

TCN Periodismo Digital 

8/2/2021 4 Comentarios

Artículo de Opinión: ¿FAVORES O DERECHOS?

Imagen
Por. Viviana Marfetán
"Considerar a las personas como el centro de toda política pública, es algo que no está interiorizado en la sociedad, pues se confunden las condiciones de reconocimiento básico que les permitan a las personas ejercer sus derechos".
​A menudo se escucha, se lee y se interpreta  que las necesidades inherentes al ser humano se deben cubrir a través de compromisos y obligaciones estatales. Esto se malinterpreta como favores por parte del Estado que minan el deseo y voluntad de autonomía personal de los individuos y les hacen esperar del Estado toda clase de mejoras de bienestar.

Considerar a las personas como el centro de toda política pública, es algo que no está interiorizado en la sociedad, pues se confunden las condiciones de reconocimiento básico que les permitan a las personas ejercer sus derechos. Del mismo modo, para elegir y planificar su vida libremente, se debe contar con un entorno político, social, económico, cultural y ambiental que reconozca a las personas en su especificidad y ponga a su disposición una igualdad de oportunidades, deberes y derechos.

Por lo tanto, es importante resaltar que los derechos humanos han constituido una fórmula general de reconocimiento y respeto de la dignidad, para ello ha utilizado estrategias de tipo normativo sin desconocer un sin número de luchas históricas por la dignidad, igualdad y libertad. Sin embargo, esa generalidad y esa pretensión de registrar las características básicas de la humanidad han conducido en muchas ocasiones a idealizaciones y fundamentaciones trascendentes que vacía de contenido a los propios derechos humanos.

            El llamado a la lucha por derechos y teorías que apelen a lo humano desafía estructuralmente aquellas prácticas caudillistas de concesiones, favores o dádivas, por el contrario es necesario entender que los derechos no son meros referentes jurídicos que se los mendiga y que son reivindicaciones que se incorporan en la vida cotidiana contra actos y omisiones que interfieren con las libertades y derechos fundamentales, en definitiva, que atentan contra la dignidad humana.
4 Comentarios
Carmen Quiñonez
8/3/2021 10:44:04 am

Excelente Vivi, tenemos la mala costumbre de confundir algo que como cuidados nos pertenece (derechos) con favores mal llamados que dañan en sí la relación justicia-derechos o viceversa 👏🏽👏🏽 Que placer leerte

Responder
TCN Periodismo Digital link
8/9/2021 07:04:05 am

Estimada.
Carmen Quiñonez, valoramos tu comentario y te invitamos a seguir participando.

Responder
Fabricio Bonilla
8/3/2021 11:49:31 am

En este mundo lleno de materialismo e hipocresía, los derechos son mercancía de los malos legisladores y moneda de cambio de los inescrupulosos.

Nunca debemos dejar de luchar por hacer realidad la utopía de la justicia de verdad.

Felicidades Vivi.

Responder
TCN Periodismo Digital link
8/9/2021 07:05:09 am

Estimado Fabricio Bonilla.
Valoramos tu comentario, no dejes de seguir TCN Periodismo Digital.

Responder



Deja una respuesta.

    Abogada, Viviana Marfetán

    Articulista TCN, Especialista Superior en Derechos Humanos-UASB.

    Archivos

    Octubre 2021
    Agosto 2021

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

TCN Producciones

"Productores y comunicadores digitales independientes.
Hacemos periodismo para ti"
​Publicita con nosotros.

    Subscríbete y recibe.
    Noticia veraz, comentada y dinámica

Enviar