THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Sobre TCN Periodismo Digital
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • EDITORIALES TCN
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • Inicio TCN
    • Sobre TCN Periodismo Digital
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • EDITORIALES TCN
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Economía & Finanzas TCN.

1/17/2021 0 Comentarios

Promociones en enero serían la innovación en diferentes centros comerciales

Imagen
Ecuador, 17 de enero 2021 / Por. TCN Emprendimientos / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.co

Luego de un año 2020 que golpeó como nadie al mercado mundial, llegaron las esperanzas por fin de año y renovar las energías. En Ecuador tiendas y marcas preparan nuevas estrategias y algunos un modelo de Gestión Creativa 

ImagenOfertas en malls. Foto Fan Page Paseo Shopping Ambato
Muchas tiendas de ropa y locales comerciales aspiran eliminar saldos del año anterior con lo mas llamativo, descuentos, esto ante el cambio constante de productos de oferta como una competencia en constante expansión, lo que ratifica que es importante el modelo de la Gestión Creativa en los mercados nuevos que exigen que los mejores se quedaran en marcha mientras muchas marcas desaparecerían.

En nuestro recorrido por diferentes Malls de las principales ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Portoviejo se puede observar en vitrinas descuentos este fenómeno era mucho menos en años anteriores, claro esta vez venimos antecedidos de la pandemia y en enero de 2021 se ha recibido las nuevas cepas que obligan a modular la marcha de nos negocios.

En nuestro segmento "¨Empresas y Empresarios" nuestros diferentes corresponsales registran descuentos de entre el 10% 15% o 17% de descuento en medio mes de enero, lo que unido a evitar la congestión, colas o aglomeración de diciembre permite al consumidor realizar sus compras de manera accesible y expresa las facilidades de los comercios en su distribución.

Así que si te encuentras con a oferta de 2 x 1 esa es una buena opción.   

0 Comentarios

12/18/2020 0 Comentarios

Productos agrícolas en Tungurahua requieren darse a conocer vía digital

Imagen
Ecuador, 18 de diciembre 2020 / Por. TCN Emprendimientos / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com

La agricultura como actividad humana es muy importante a través de su historia, ha marcado el protagonismo de diferentes etapas y ha definido otras. Hoy a las puertas de una nueva civilización el uso y gestión de productos agrícolas cobra mucha importancia.

Imagen
Ecuador y sobre todo la sierra centro es una variedad y trabajo agrícola muy completo y diverso, los pisos climáticos permiten desarrollar varias posibilidades de producción agrícola históricamente fértil. Este sector requiere una gestión creativa para posicionarse.
 
Pastizales, papa, cebada, maíz, hortalizas los principales productos agrícolas de la sierra centro, provincias como Tungurahua la cual es una de las más pequeñas del país, sin embargo, se extiende un gran territorio como suelo agrícola en sus diversos tipos de clima, el manejo. acceso de productos agrícolas es muy importante que permitan el trabajo de los agricultores y el mejoramiento de productos. 
 
En el caso de los cantones sur occidentales de la provincia, Quero, Tisaleo, Cevallos, Mocha presentan una demanda de agricultores por productos necesarios para la salud humana, la salud animal como fertilizantes, insecticidas, solubles, fungicidas, matas babosas, entre otras. 
 
Agrícola Nutricam un espacio en el cantón Quero busca hacerse conocer y dar estos y más servicios. TCN Periodismo Digital

0 Comentarios

11/11/2020 0 Comentarios

The Creative News Periodismo Digital viaja sobre Renault en una alianza de largo aliento

Imagen
    Ecuador, 12 de noviembre 2020 / Por. TCN Marcas & Empresas / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com

La historia de los autos es un inmenso mar lleno de aventuras, enseñanzas, belleza, confort y como no competitividad. Imposible hablar de autos sin una de sus grandes marcas RENAULT la marca con la que The Creative News se pone en marcha en la actividad de prensa. 

Imagen
Renault está presente en los últimos tres siglos, es la marca de autos francés por excelencia de la cual propio gobierno galo posee un 15,7% de la empresa, es sin embargo una marca privada nacida en 1899, en la actualidad tiene una participación del 44,4% en Nissan (con derecho de voto y control). Nissan posee a su vez el 15% de las acciones de Renault (sin derecho a voto). Renault y Nissan forman actualmente "la Alianza", que se distingue de otras uniones entre empresas del sector en que los dos miembros tienen el compromiso de mantener su independencia. Renault es propietaria además de Renault Samsung Motors y Dacia, formando entre las tres el "Grupo Renault". En 2010 Renault firmó un acuerdo con Daimler Mercedes Benz para el intercambio de tecnologías, las cuales se ven plasmadas en motores y en la primera pick up Mercedes-Benz. 
 
En Ecuador, dicha alianza se mantiene, el grupo económico ha demostrado seriedad y desarrollado formas de negocio rápidas, eficientes y disponibles en diferentes ciudades del país, Renault va cubriendo las carreteras y sectores productivos de los ecuatorianos con mejores experiencias y satisfacciones. Esto se complementa en la región, con ser una marca europea de autos con tecnología de punta en Colombia también es protagonista. 
 
The Creative News con Renault Ecuador juntos, arrancamos esta aventura por movilizarnos con rapidez, comodidad y seguridad por tejer el Periodismo Digital en el país en una alianza de largo aliento viajaremos sobre un Renault y lo compartimos con ustedes, nuestros lectores. 

0 Comentarios

10/27/2020 0 Comentarios

Cuenca capacita a emprendedores en Formación de Negocios dentro de sus actividades por el Bicentenario de Independencia

Imagen
                Ecuador, 27 de octubre 2020 / Por. TCN Marcas & Empresas / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com

Cuenca se apresta a festejar su bicentenario de independencia política en medio de una de las profundas crisis del Ecuador se reivindican particularidades culturales, planificación urbana y emprendimiento.​

ImagenLa formación virtual es una alternativa en aprendizaje de la Gestión Creativa a Emprendedores Foto. Archivo TCN
El emprendimiento y las políticas públicas en esta línea son de fundamental trascendencia en esta etapa que se convierte en loo inicios de una nueva civilización, estas acciones no dben solo venir del gobierno central sino además de los gobiernos locales. 
 
La economía local es muy importante para el Gobierno Autónomo Descentralizado de Cuenca, su alcalde Pedro Palacios realizó la inauguración del Programa denominado Formación en Negocios, que tiene como fin contribuir a la educación, con conocimientos reales y efectivos aplicables en el ámbito empresarial en la Plaza del Portal Artesanal, el mismo que contó con la presencia de autoridades, representantes de la academia y los 25 emprendedores, que resultaron elegidos para las becas completas, luego de un arduo proceso de selección. 

El Programa de Formación en Negocios contempla 6 módulos dentro de Administración de Empresas y 6 módulos de I+D+I Investigación, Desarrollo e Innovación, un total de 300 horas de formación. Debido a la situación del país el programa se lo llevará en modalidad virtual. 

Dominique Baquero, Gerente de Proyectos de la EDEC EP, dio a conocer que las clases que empezaron el viernes 16 de octubre en el horario de 18:30 a 20:30, con el primer módulo del pénsum de Administración de Empresas “Marketing y Dirección Comercial” estará a cargo de Wissen Escuela de Negocios. 

 
Excelente acompañamiento sostenido en la línes de Economía & Finanzas por parte de la ciudad de Cuenca en su bicentenario conjuntamente con la capacitación virtual. 

0 Comentarios

10/26/2020 0 Comentarios

Las cifras e influencia del turismo en nuestro país y región son protagonistas y deben ir en crecimiento

Imagen
Ecuador, 27 de octubre 2020 / Por. TCN Economía  & Finanzas / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com

Gestión Creativa al momento de innovar será clave en estos tiempos en donde el sector turístico se enfrenta a un cambio de paradigma.

En el año 2019 el turismo le aportó a América Latina el 8% de su Producto Interno Bruto regional, en el caso de los países de la zona del Caribe esta cifra llegó al 14% posicionándola como la subregión más dependiente del turismo según un artículo del Banco Interamericano de Desarrollo BID, pero, llegó el 2020 y con él la pandemia, el distanciamiento social, el peligro en viajar y relajarse en espacios públicos. 
 
The Creative News tuvo una entrevista con el Viceministro de Turismo luego de declararse la cuarentena mundial, en donde se preveía dificultades en recuperar "normalidad" constatando la necesidad de variar los modelos de negocios, atención, servicio y gestión que los operadores del presente y futuro deben aplicar para impulsar este sector que sin duda alguna volverá a ser protagonista de las finanzas. 
 
Nuestro segmento siguiendo cifras oficiales constatamos que hay un cambio en el comportamiento del turista: Para el 2019 el 40% de los turistas nacionales viajaban 2 o 3 veces al año, mientras que un 26% viajaba más de 3 veces en un año frente a la nueva realidad el turista en ese mismo rango del 40% manifiesta no quedarse en su destino más de una noche, el 33% manifiesta quedarse entre 2 a 3 noche en su destino turístico, señalando al destino de Sol y Playa como el de mayor preferencia para visitarlo en esta nueva realidad. 
 
Conclusiones 
  • El Turismo sigue siendo una de las áreas de la economía con mucha potencialidad. 
  • Los servicios y operadores que floten a tierra luego de este naufragio son quienes implementen actividades que sugiere la Gestión Creativa. 
  • Por su amplia capacidad en servicios el turismo requiere de mucha creatividad, inversión y pasión por el sector. 
  • El colectivo de Turismo Cultural anunció en sus redes sociales empezar a dar 'tips' alrededor de las nuevas prácticas. 
  • El Turismo y sus operadores de vanguardia se pondrán en la delantera de la reactivación productiva del Ecuador y también en la región. 
0 Comentarios

10/26/2020 0 Comentarios

Mauricio Pozo: Nuevo ministro de finanzas mucho mas mediático menos vulnerable a las presiones llega trabajar el programa multilateral de Ecuador

Imagen
Ecuador, 26 de cotubre 2020 / Por. TCN Economía  & Finanzas / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com

El gobierno de Lenin Moreno ha estrenado nuevo Ministro de Finanzas ratificando que su gobierno es de transición entre persepciones subjetivas de  la administración financiera pública.

ImagenMauricio Pozo nuevo Ministro de finanzas de la era Moreno Foto. finanzas.gob
Mauricio Pozo es ya un curtido analista, economista y sobre todo conocedor del Ministerio de Finanzas secretaria en la cual estuvo al frente en el gobierno de Lucio Gutiérrez (2003-2005) con cifras que le han permitido argumentar que su gestión fue en aquel entonces mucho mejor que lo que hizo su sucesor Rafael Correa (2005) tras el golpe de estado de aquel año. ¿Pero quién es este economista hincha del Aucas? 
 
Economista, por la Universidad Católica. Cuenta con un Máster en Economía, por la Universidad de Notre Dame. Ha realizado diversos cursos y diplomados de Economía y Finanzas, tanto en Estados Unidos como en Europa, alcanzando Magna Cum Laude. 

Entre 1981 y 1988 fue Analista Económico, director y Subgerente, de la División de Operaciones y División Técnica del Banco Central del Ecuador. Posteriormente, por tres años, fue Asesor Económico de la Presidencia de la Junta Monetaria. 
​

Desde enero del 2003 hasta junio del 2004, ya desempeñó el cargo de Ministro de Economía y Finanzas del Ecuador. Es así que también fue Gobernador Principal ante el FMI, BM y BID; director y presidente del Directorio de la CAF; presidente y director de instituciones públicas como la AGD, el Banco del Estado, Servicio de Rentas Internas, Banco Central del Ecuador. 

Comentario TCN. 
​
Mauricio Pozo sin duda es mucho más mediático que su sucesor, expresa en sus análisis financieros un velo de posición política dejando siempre mal parados a los economistas que se dicen "técnicos y a políticos". 

Desde su presentación como nuevo secretario de estado del gobierno de Moreno ha dejado claro, dos cosas: Dar seguimiento al Programa Económico, dando continuidad a la dolarización dentro de la relación con los multilaterales lo que provocaría en el Ecuador liquidez en momentos duros que todas las posiciones le auguran al país en los próximos años. 

Por otro lado, no presentó equipo humano propio, mantendría a los dos viceministros, complementando que la reforma fiscal es muy importante como el programa con el FMI que permita al próximo gobierno tomar las decisiones más favorables. 

0 Comentarios

6/4/2020 0 Comentarios

Marcas que hacen tendencia en la nueva normalidad y potencian producción

Imagen
Ecuador, 4 de junio 2020 / Por. TCN Marcas & Empresas / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com

Siguiendo con las marcas que marcan la pauta de una nueva administración en el presente y futuro de la economía, presentamos.

ImagenExperiencia HINO marca una identidad que hay que saber darle mantenimiento Foto. HINO Ch
​Al finalizar el Siglo XIX la sociedad industrial se había expandido en el mundo con excepciones de lugares que no ese incorporaban a al modernidad del momento, la ciudad de Tokio capital del Japón desarrolló la poca industria de entonces sobre todo de la revolución de inicios de siglo, el automóvil, cuya primera unidad salió en 1917, mientras Europa estaba devastada por la I Guerra Mundial y detrás de Estados Unidos que había ya aceptado la producción automovilística y sostenía una industria en expansión. 

Con el nombre de la ciudad de origen HINO era una marca de producción interna y adherente de las corporaciones vinculada a dar abastecimiento al Ejército Imperial, pero la Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945) en la cual Japón si intervino, detentó el triunfo a la potencia de occidente y sucumbió ante las explosiones atómicas de Hiroshima y Nagasaki obligó a la firma del Tratado en donde la industria nipona se apoyó para levantar y resurgir al país. HINO ha sido una de las marcas de autos y camiones que expresan en cada una de sus unidades la fuerza, resistencia, durabilidad y administración de negocios de toda esa historia de iniciativa, lucha y emprendimiento eficiente.

Luego de la segunda guerra Mundial HINO desarrolla la tecnología Diésel a tal punto que su nombre corporativo es HINO Diésel Co. que le da identidad de marketing vinculada a su marca, los usuarios, conductores de esta suave, amigable y potente máquina de las carreteras del mundo cuentan. En América Latina en carreteras de Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina se encuentran los diferentes modelos HINO 300, 500, 700, RK, Rainbow en sus diferentes modelos, aplicaciones y necesidades, recorriendo la geografía continental.

Esta poderosa y durable máquina es todo un estilo, para quienes lo manejan no dejan de saber que tener un HINO es una ventaja en camiones, por lo que el mantenimiento, reparación y repuestos originales, seguros y garantizados es lo que destaca a un conductor HINO. 

HINO en el centro del Ecuador.
0 Comentarios

4/16/2020 0 Comentarios

Banco de Pichincha dispone donación de USD 10 millones una iniciativa que suma a varios sectores y personas

Imagen
Ecuador, 16 de abril 2020 / Por. TCN Periodismo Digital / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com

El Mundo sufre la embestida de una pandemia, regiones como América Latina, considerada en desarrollo tienen sistemas de salud intermitentes, el papel de las instituciones financieras puede ser determinante, amplificamos la iniciativa del Banco del Pichincha.

ImagenTCN Periodismo Digital se une a campañas solidarias Ecuador
 El Ecuador dice en su Constitución Política que su régimen financiero es "social y solidario", pero que significa aquello (?). El Estado por casi 12 años se fue inflando y su estructura pesada no concreto dicha "solidaridad" con transparencia y eficiencia. Se creo un régimen social y solidario en donde se encuentran todas las Cooperativas de Ahorro y Crédito, pues se supondrían que se sostienen en un régimen cooperativista y que permita estimular las capacidades y socializar los beneficios, en medio de aquel debate Ecuador se ve frente al COVID19.

La nueva cepa del COVID19 llegó a Ecuador a fines de febrero 2020, la primera reacción vino del Municipio de Quito, posteriormente el Presidente de la República tomo acciones, notamos que la rápida capacidad de acción es determinante, muchos gobierno locales lo ignoraron, subestimaron o no se informaron, ciertos administradores en la industria abordaron el tema, cuando cifras y testimonios de la ciudad Guayaquil se hicieron virales, el país ya lo tomo en serio.

Entonces se conoció que el Directorio del Banco de Pichincha donó USD 10 millones que seria administrado por un Fideicomiso privado que adquirirá insumos médicos para el personal de salud que entregara a través del Ministerio de Salud del Ecuador, además se abrió una cuenta que el sector social y empresarial lo va aumentando, al momento de redactar esta nota cuenta con 14 millones 599 mil 246 USD. 

TCN Prensa Digital ha resuelto apoyar dicha iniciativa por lo que apoyamos difundiendo dicho fondo, al cual le dedicamos un botón que a nuestros lectores que deseen conocer directamente y donar directamente al sistema oficial de Banco de Pichincha le sea mas fácil y directo, deseamos sumarnos a esas iniciativas innovadoras, cumplimos con difundirlo y logrando solidarios acuerdos.  

0 Comentarios

3/17/2020 0 Comentarios

La Administración de Empresas y Negocios en medio de Guerra de Precio de Petróleo y Pandemia desarrolla a nivel mundial la Gestión Creativa

Imagen
Ecuador, 17 de marzo 2020 / Por. Economía & Finanzas TCN / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com

​El Coronavirus no va ha cambiar las costumbres. Ya lo hizo estamos asistiendo al final de una fase de cambio de época, algunos lo delimitan entre inicios de la década de los noventas hasta hoy.

?Qué pasa con la administración y gestión en el proceso del futuro luego de la crisis de la pandemia del Coronavirus - COVID19 ?.

ImagenNuevos paradigmas exige la Gestión Creativa a las nuevas generaciones de administradores y emprensarios Imágen. Abihijtabhuri
Desde inicios de los años noventas el mercado mundial entró en una nueva fase tras la desaparición del eje este - oeste, se anunció el mercado mundial sin embargo la globalización tuvo que definir el camino y el denominado neo liberalismo fue resistido, por otro lado la denominada posmodernidad para muchos se detuvo o fue superada y esto generó la dependencia del mercado global multipolar.
​
A fines de la primera década de los dos mil el pensador y gestor Fabián Paredes Vanegas quien se ha declarado latinoamericanista conjuntamente con la consultora Laura Fahendrich moldearon la categoría de Gestión Creativa, lectura critica de las escuelas de Administración tradicionales, re significación de elementos sociales y de Responsabilidad Social y conceptualización de la gestión futura, la administración como reto de los nuevos escenarios laborales globales y la gestión en época digital y profesional. 

Durante la crisis desatada a partir de la guerra del precio de petróleo, pandemia del Coronavirus COVID19 y la caída de las bolsas de valores occidentales. Todo lo aprendido en Administración empresarial, gestión de empresas se re conceptualiza por la Gestión Creativa.

0 Comentarios

3/9/2020 0 Comentarios

Caída histórica del petróleo pondría en graves problemas financieros a Ecuador

Imagen
Ecuador, 9 de marzo 2020 / Por. TCN Economía & Finanzas / @CreativeNewsTCN / thecreativenews1@gmail.com  

El mercado mundial del petróleo sufrió un reajuste de precios a la segunda semana de marzo, una vez que la Organización de Países Exportadores de Petróleo OPEP entre en una desintegración, ocacione una pugna entre Rusia, Irán y los gigantes productores del crudo.

Imagen
Si bien es cierto que el mundo trabaja por energías alternativas, es innegable que el mercado del petróleo define la marcha de la economía global y protagoniza en diversas regiones, por lo que este lunes 9 de marzo los precios, el mercado y sus efectos colaterales de la variación del precio del crudo van afectar sin ninguna duda los hechos del presente año 2020.

No es oculto para nadie la dura competencia y lucha por mercados  y precios entre los Estados Unidos, Rusia, Arabia Saudita, Irán y otros, tema que tiene que ver con la disputa por la hegemonía mundial y regional, sin embargo en el contexto inmediato un factor desencadenante como el Coronavirus puso en una baja demanda al crudo, unido a la declaración de Arabia Saudita (país cercano a EEUU) de que liberaría los precios (bajaría) por al menos 20 años, lo que tuvo respuesta de Rusia que haría lo propio a través de sus corporaciones privadas.
​
Ecuador.

El presupuesto general del estado del Ecuador previsto con al rededor de 30 mil millones de dólares depende en su mayoría del precio de recursos fósiles, esto acompañado de una crónica práctica de endeudamiento con oriente y occidente que sostiene al mas pequeño país de la región en una crisis financiera, de liquidez, que roza con la gobernabilidad, por lo que nada claro esta para Ecuador en lo que resta del 2020.
 

Imágenes: ElFinancieroMx
0 Comentarios
<<Anterior

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

TCN Producciones

"Productores y comunicadores digitales independientes.
Hacemos periodismo para ti"
​Publicita con nosotros.

    Subscríbete y recibe noticias veraces, comentadas y dinámicas

Enviar