THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

TCN Periodismo Digital

10/31/2021 0 Comments

Artículo de Opinión: ESTADO DE EXCEPCIÓN DESINTONIZADO

Imagen
Por. Dr. Iván Paredes
"Es verdad, que la delincuencia y el narcotráfico se han desarrollado y extendido considerablemente, pero combatir con una medida que altera y limita derechos humanos a toda la población, no es el camino correcto".
​Se ha hecho costumbre el uso de los Estados de Excepción constitucionales como un paliativo para  remediar los males socio – políticos que durante muchos años vienen aquejando al país, convirtiéndose en un enmienda temporal que no erradica o contrarresta lo deseado, siendo el mecanismo más rápido para gobernar y tratar de dar solución a problemas de fondo que deben ser analizados en base a técnicas y soluciones estructurales, de lo contrario, el remedio es peor que la enfermedad.
 
Es verdad, que la delincuencia y el narcotráfico se han desarrollado y extendido considerablemente, pero combatir con una medida que altera y limita derechos humanos a toda la población, no es el camino correcto. El Decreto Ejecutivo No. 224 emitido por el señor Presidente Guillermo Lasso, que tiene como fundamento “grave conmoción interna en todo el territorio nacional”, disponiendo la movilización de las Fuerzas Armadas en nueve provincia del Ecuador, hecho que se contrapone a los estándares de Derechos Humanos a nivel internacional; es más, en el año de 1998 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos advirtió al Estado ecuatoriano que, el uso de las Fuerzas Armadas para combatir la delincuencia es una medida que pone en peligro a la población en general y, ya ha sido condenado el Estado sobre este particular, en el caso “Zambrano Vélez y otros”, en el 2007.
 
La Constitución del Ecuador, en su artículo 164, faculta el uso del Estado de Excepción, exigiendo para ello, los derechos que se deberán suspenderse o limitarse para todos, lo cual, este decreto no lo señala ni cumple con la Carta Magna. El ciudadano honesto no puede ser afectado por los actos ilegales de grupos y personas que se dedican a delinquir, tampoco pagar por la ineficacia de gobiernos y esferas públicas que no han sabido demostrar el compromiso ante el Estado y la sociedad.     
  
0 Comments



Leave a Reply.

    Iván Paredes Vanegas.

    Doctor en Jurisprudencia con un Máster en derecho Constitucional. Es un articulista invitado de TCN Periodismo Digital.

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021

    Categorías

    All

    RSS Feed

TCN Producciones

"Productores y comunicadores digitales independientes.
Hacemos periodismo para ti"
​Publicita con nosotros.

    Subscríbete y recibe noticias veraces, comentadas y dinámicas

Enviar