THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

TCN Periodismo Digital

10/7/2021 0 Comentarios

Artículo de Opinión: NUESTRA BANDERA

Imagen
Por. Dr Iván Paredes 
"En el tiempo de la Gran Colombia, cuando formábamos parte de aquel proceso político que se estaba consolidando en Sud América, la tricolor nacional ya formaba parte de nuestros símbolos..."
​Entre los símbolos que representan al hermoso país de Ecuador y, que es orgullo de sus habitantes por su significado, características e identificación, se encuentra nuestro Tricolor Nacional, La Bandera, compuesta del amarillo, azul y rojo, colores que expresan la identidad del gran pueblo ecuatoriano; pero, nos hemos olvidado de rendirle Loor, reverencia y la atención que merece en sus 161 años de adopción a tan noble territorio.
 
En su honor haremos un recuento histórico de los hechos suscitados para que podamos sentir la pertenencia como parte de la República del Ecuador.
 
En el tiempo de la Gran Colombia, cuando formábamos parte de aquel proceso político que se estaba consolidando en Sud América, la tricolor nacional ya formaba parte de nuestros símbolos, ejemplo de ello tenemos la Batalla de Pichincha del 24 de mayo de 1822, y que al día siguiente flameó por los aires ecuatorianos expandiendo vientos de victoria e independencia. Formada la República del Ecuador, el año de 1859 fue al más trágico para el joven país, al punto que estaba compuesto por tres gobiernos: Quito, Guayas-Azuay y Loja, esto hizo que quede frágil, tanto así, que con el Tratado Mosquera – Zelaya, los países vecinos se repartían el territorio ecuatoriano.

Las tropas peruanas ya se encontraban en suelo del Ecuador, el Tratado de Mapasingue, a pesar que nos hacía perder territorio, también unifico a sus gobiernos, al punto que el Presidente provisional García Moreno hizo alianza con su archí enemigo político, el General Juan José Flores, quien se enfrentó con las tropas peruanas en la Batalla de Guayaquil, que fue desde el 27 de mayo al 24 de septiembre de 1860, triunfo que perteneció al Ecuador y decretando el uso de la Bandera Tricolor como el símbolo de la República del Ecuador como símbolo de patriotismo y unidad de este hermoso pueblo.  
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Iván Paredes Vanegas.

    Doctor en Jurisprudencia con un Máster en derecho Constitucional. Es un articulista invitado de TCN Periodismo Digital.

    Archivos

    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

TCN Producciones

"Productores y comunicadores digitales independientes.
Hacemos periodismo para ti"
​Publicita con nosotros.

    Subscríbete y recibe.
    Noticia veraz, comentada y dinámica

Enviar