THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Paola Vaca
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Paola Vaca
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

TCN Periodismo Digital

12/28/2021 0 Comentarios

Artículo de Opinión: SOLSTICIO, 21 DE DICIEMBRE

Imagen
"piedra llamada “Intihuatana” que es la construcción religiosa del Imperio Inca, cuyo significado es “Picota del Sol” o, como le conocían en las comunidades indígenas “Para atar al Sol”
​El día de hoy nos encontramos en el momento más importante y trascendental del año, en cuestión del tiempo, de estudios astronómicos, pero sobre todo, de creencias y manifestaciones culturales que han demostrado la valía e importancia del Solsticio del 21 de diciembre en el proceso universal de la galaxia donde nos encontramos.

Al estar situados en la línea equinoccial denominada Ecuador, en la mitad de los dos hemisferios, en un espacio geográfico donde la tierra produce sus mejores frutos y, por supuesto, con un amplio conjunto de pueblos indígenas que han mantenido el pensamiento milenario del ciclo astral. Desde su lengua ancestral se conoce a este día como el “kapak Inti Raymi” (Qhapaq Inti Raymi), que es el agradecimiento al Taita Sol por el inicio del nuevo período de siembra, cuando la chacra de maíz, está en plena temporada de deshierba, que en lengua kichwa es el Jayma Pacha.

Este día ha estado dentro del calendario Inca como medición del tiempo y, quienes hemos estado en Machu Picchu podemos dar fe de la existencia de la columna de piedra llamada “Intihuatana” que es la construcción religiosa del Imperio Inca, cuyo significado es “Picota del Sol” o, como le conocían en las comunidades indígenas “Para atar al Sol”, que no era otra cosa que atar al Sol a la piedra para que no se escape, siendo considerada una fiesta religiosa donde se bebía la chicha de jora, se sacrificaba animales, se masticaba la coca, se bailaba, todo esto, en honor al gran astro Rey.

En la mitología griega, se cuenta que el solsticio de diciembre donde se produce el invierno, es por la tristeza de Deméter (Diosa de la Naturaleza), por el rapto de su hija Perséfone.

Y, es así, como este día tiene tanto significado cultural donde la claridad es más corta y la noche es más larga.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Iván Paredes Vanegas.

    Doctor en Jurisprudencia con un Máster en derecho Constitucional. Es un articulista invitado de TCN Periodismo Digital.

    Archivos

    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

TCN Producciones

"Productores y comunicadores digitales independientes.
Hacemos periodismo para ti"
​Publicita con nosotros.

    Subscríbete y recibe.
    Noticia veraz, comentada y dinámica

Enviar