El pasado martes 1 de octubre, el Presidente del Ecuador Lenin Moreno Garcés anunció nuevas medidas económicas lo que ha provocado cierta convulsión social en el país sobre todo en las principales ciudades.![]() El Gobierno del presidente Lenin Moreno llegó a la administración como candidato de la organización política del ex gobernante Rafael Correa Delgado ( 2007-2017) pronto hubo una ruptura entre este ex binomio, el fuerte carisma del ex mandatario choco con la actitud conciliadora de Moreno, lo que ocasionó que las disputas por la influencia de la administración degeneren en ruptura y en denuncias mutuas. En el plano económico se encontró déficit, un estado obeso y clientelar, corrupción en diez años de administración, baja producción además del costo social y político. Ha tenido tres Ministros de Economia y Finanzas Carlos de la Torre, Maria Elsa Viteri y Richard Martínez. En el plano económico. Superó el estatismo del caudillo anterior, dio paso a una línea mas aperturista y con estímulos a sectores productivos, como también una relación con los organizamos de financiación multilateral. Desde mediados de 2018 las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional FMI se concretaron en febrero 2019, los indicadores no han variado mayormente en toda la administración hasta mediados de año se contaba con un 37,9 % de Empleo Adecuado, 45,3 marco el Producto Interno Bruto PIB y el Riesgo País ha estado entre 500 a 600 puntaje alto. Octubre 2019 Sin duda las medidas anunciadas a inicios de octubre marcaran un antes y un después, con dos fases políticas de "diálogo" y "acuerdos", el Gobierno de Lenin Moreno ha dispersado su poder en varios círculos de influencia, varias corrientes dentro de su gabinete, distintos aliados en el legislativo, político y social. Golpe a la Salud Pública Varios miembros del sector salud han sido cancelados, se ha reducido el personal medico y de enfermería como también se haría con camas para pacientes, ademas de que este vulnerable sector contaría con un personal con el 20% menos en futuros contratos ocasionales en referencia de lo que hasta hoy, lo que podría pauperizar el sector salud que cuenta con especialización, cuarto y tercer nivel. El punto que mas ha ocasionado debate es la liberación del precio de diesel y gasolina extra. Este combustible hasta hoy ha sido subsidiado a taxistas y transporte publico, sector que tiene poca legitimidad en la población por su mal servicio, crecimiento personal de propietarios de unidades conjuntamente con la evasión de impuestos de altos dirigentes de aquel gremio de servicio.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
ARCHIVOS EN NUESTRO CALENDARIO TCN
Julio 2022
|
TCN Producciones"Productores y comunicadores digitales independientes. |
|