THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • Lisímaco Velasco
      • María Inés Rivadeneira
      • Paola Vaca
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • TURISMO & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • CANAL TCN
  • TCN MUNDO
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • Lisímaco Velasco
      • María Inés Rivadeneira
      • Paola Vaca
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • TURISMO & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • CANAL TCN
  • TCN MUNDO
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Entrevista con Fabián

Periodista digital, director de The Creative News, miembro del Staff de "TCN Productores".

3/29/2024 0 Comentarios

María Isabel Ayllón del staff de la firma PBP "Minería y Consulta"

Foto
Entrevista TCN / Ecuador / Por. @FabianParedesV /  Para. @CreativeNewsTCN

En el contexto de sentir en lo profundo el vacío de un proyecto productivo y económico planificado en Ecuador, el debate sobre la minería se pone en el tapete nuevamente.

¿En el sector de la minería que tipos de comunidad y derechos existen?

Si, es importante decir que hay varios tipos de comunidad y hay varios tipos de derechos los tipos de derechos que nuestra constitución y el derechos internacional a los tipos de comunidad, en Ecuador tenemos comunidaddes indígenas y las llamadas y pueblos indígenas que son un tipo de comunidad y por otro lado la comunidad de colonos en ciertos sectores, la comunidad mestiza en Ecuador.

¿ Y sobre las consultas como derecho?

En materia minera hay varios tipos de consultas ciudadana que deben ser ejercidos por diferentes grupos sociales.
​
Consulta Previa e Informada, que es la consulta indígena.
Consulta Ambiental, que se hace a la ciudadanía en general es decir a toda comunidad que tenga que participar en procesos de obtención de licenciamiento ambiental o que se sitúe en zonas de influencia directa e indirecta de un proyecto minero.

¿Qué esta sucediendo en Palo Quemado provincia de Cotopaxi?

Pues en Cotopaxi en donde se sitúa el proyecto La Plata no existen comunidades indígenas por lo tanto la consulta que debe aplicarse tiene que ser a la comunidad en general no ha comunidades indígenas. En Ecuador nuestra constitución y algunas normas secundarias determinan que se necesita para considerar a un grupo social como una comunidad indígena, especialmente se habla de la pertenencia a un territorio ancestral de la historia, cultura, relación con la tierra, pero existen ciertos requisitos nacionales e internacionales que permite que una comunidad se defina como tal. 

El principio de autodeterminación de los pueblos lo que quiere decir que las comunidades tienen la facultad de determinarse como pertenecientes a cierto grupo, sin embargo este derecho no es absoluto, tiene que cumplirse dentro del marco normativo y constitucional.

¿Cómo cuáles?

Foto
"En Cotopaxi en donde se sitúa el proyecto La Plata no existen comunidades indígenas por lo tanto la consulta que debe aplicarse tiene que ser a la comunidad en general" Foto. TCN Periodismo Digital
La Ley Amazónica, que afecta a muchos proyectos extractivos también determina a ciertas características que deben tener las comunidades y grupos amazónicos, es decir la misma regulación secundaria puede establecer ciertos requisitos para calificar los tipos de comunidad.

¿Sobre la minería en Ecuador y Tungurahua?

A nivel general la minería es una industria en desarrollo, actualmente en el país es el cuarto rubro en Ecuador, tenemos dos proyectos a gran escala en explotación pero tenemos varios en exploración en las cuales algunas compañías están ejecutando exploración en algunas partes del mundo se hace para determinar si existen suficientes recursos en el sub suelo que represente una oportunidad para una mina, en Ecuador todas las concesiones que han sido otorgadas no necesariamente quiere decir que van a convertirse en una mina, para hacerlo necesariamente tiene que mediar estudios e inversiones de alrededor de doce años y un porcentaje muy mínimo de las concesiones que se otorgan se convierten en mina, sin embargo todos los recursos que las compañías están trabajando en Ecuador se invierte en las zonas donde se ubican los proyectos  traen desarrollo, oportunidades laborales, generan oportunidades en el encadenamiento productivo de  de la minería.

En tungurahua hemos visto minería de áridos y pétreos no minería metálica que también abre el desarrollo productivo de la provincia. La Minería bien echa debe ser la que respeta los estándares mas altos en materia ambiental, de sostenibilidad en materia social, Si el país se abre a la minería tenemos que abrir nos a aquellos a esos inversionistas que tengan la certeza que el estado va a garantizar sus derechos. 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Mayo 2025
    Noviembre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Marzo 2024
    Mayo 2023
    Octubre 2021
    Julio 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Abril 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.