THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • Lisímaco Velasco
      • María Inés Rivadeneira
      • Paola Vaca
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • TURISMO & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • CANAL TCN
  • TCN MUNDO
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • Lisímaco Velasco
      • María Inés Rivadeneira
      • Paola Vaca
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • TURISMO & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • CANAL TCN
  • TCN MUNDO
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Entrevista con Fabián

Periodista digital, director de The Creative News, miembro del Staff de "TCN Productores".

3/10/2019 1 Comentario

Ramiro Vela candidato a prefecto de Cotopaxi

Imagen

En la singular vida política del Ecuador el periodismo político ha sido testigo de muchos acontecimientos abruptos, cambiantes e insospechados.

Luego de varios años en el gobierno, la corriente que sigue al Economista Rafael Correa corren por otro partido, el que fundó el sentenciado ex ministro del gobierno actual Iván Espinel. Es el caso de Ramiro Vela ex gobernador de la provincia de Cotopaxi y actual candidato a prefecto de su provincia. 

Esta entrevista expresa la línea imparcial y objetiva de nuestro medio de comunicación como también el compromiso con nuestros lectores por acercar todas las voces. 

¿Quién es Ramiro Vela? Cuál es la estampa de su niñez y formación?

Bueno, soy hijo de agricultores de la parroquia de Toacazo por lo que desde joven estuve involucrado en actividades agrícolas, con algunos amigos agricultores desde muy joven fundamos organizaciones en este sector, además he sido parte de organizaciones de riego, además de estar vinculado a algunos proyectos vinculados con organizaciones internacionales. Y en 2009 fui gobernador y luego asambleísta por la provincia de Cotopaxi.

Se formó mirando el Cotopaxi entonces. ¿Qué influencia determina ese acontecimiento?

El Toacazo está en las estribaciones sur de Los Ilinizas quienes a su vez están en la parte occidental del Cotopaxi de tal manera que en la mañana puedo ver al Iliniza Sur y el flanco occidental del Cotopaxi, es una maravilla, si creo que influye el entorno geográfico, topográfico y social. Siempre estuve en Toacazo excepto en mis estudios secundarios y universitarios que los hice en el Montúfar y la Universidad Central 

Hoy usted es candidato a Prefecto de la provincia de Cotopaxi. ¿Cómo definiría la identidad del ser humano cotopaxense?

Bueno como una persona, tranquila, muy trabajadora, que quiere a su tierra, sus comunidades indígenas actúan en comunidad, creo que eso le ha permitido en la historia, desde La Colonia sobrevivir conjuntamente con los sectores campesinos, el trabajo en minga, juntas, hace de que se mantengan, este sentirse organizado, ser parte de. 

Ese sentido de organización ha permitido resistir y paliar la realidad económica, yo mismo soy parte del Canal de Riego Toacazo, somos trescientos socios que la organización no ha permitido llegar al riego por aspersión, la organización posibilita una obra así. 

Vamos al tema político. ¿Usted plantea un proceso de continuidad de lo que fue el gobierno central al Gobierno Provincial de Cotopaxi?.

Usted me permite con su inquietud ampliar un poco el momento político. El gobierno actual de Lenín Moreno no responde al programa que le llevó al gobierno al contrario mucho de sus acciones son y responden de lo planteado por Guillermo Lasso, entonces nosotros nos hemos separado de la 35 y del gobierno actual por que se fue al otro lado. Hoy el Estado esta a disposición de los sectores del poder económico.

Y estamos corriendo por Compromiso Social cuya presidenta está para vicepresidenta por la provincia de Los Ríos y nos interesa de manera estratégica mantener el número y poder plantear en el futuro candidato a presidente 

¿Que és la Revolución Ciudadana?

En pocas palabras, la posibilidad de que el estado sea un hecho concreto dar justicia y equidad históricamente negada en el país.

¿Ese Estado "real" no se lo encontraría en el gran Estado Regional?

Hubiera sido magnífico, hoy seríamos una potencia.

¿Pero en esta última década no se abrieron las posibilidades para llegar a una Comunidad pública regional?

Bueno cuando Rafael llega al gobierno se recaudaba 6 millones de dólares, cuando deja el gobierno lo hace con una recaudación de 20 mil millones de dólares.
Imagen
Ramiro Vela representa la corriente política que sigue a Rafael Correa en la provincia de Cotopaxi es candidato a Prefecto provincial Foto. TCN

¿Desde la izquierda dicen que el gobierno de Correa fue de derecha?

Bueno el gobierno de Rafael no fue marxista leninista, sino mas bien de la búsqueda de justicia y equidad 

¿Osea reforma no revolución?

Una gran capa de los sectores mas empobrecidos salió de la pobreza y luego entraron a la lógica del consumismo y no se profundizó en la conciencia, muchos dirigentes sociales pasaron a ser servidores públicos. Pero hoy el rol de los medios de comunicación en el gobierno de Lenín Moreno cumplen un papel de manipulación, mire que la familia del presidente ha estado vinculada a los paraísos fiscales, de esto no hay titulares en la gran prensa y televisión, no han dicho nada. 

¿Es la prensa según su criterio el árbitro de la política?

Me estoy dirigiendo a la gran prensa por ejemplo de los Alvarado Roca, Fidel Egas, entre otros. No a los medios locales, regionales y hoy con mucha fuerza los medios digitales que cumplen un papel importante que abren la ventana para que se conozca ciertas cosas que por los grandes medios no se sabría. Estos medios pequeños cumplen hoy un papel muy importante.

¿Puntualmente sus propuestas hacia la Prefectura de Cotopaxi?

  • Vías de comunicación, Cotopaxi tiene 3100 Km de vías solo 500 asfaltadas me dicen "compa Ramiro ayúdenos con las vías".
  • Riego, la provincia tiene 26 mil litros de Agua por segunda y mas de la mitad se desperdicia por acequias de tierra.
  • Políticas públicas en desarrollo de la producción y Economía Social y Solidaria. 
  • Potenciar toda la capacidad productiva, tanto en ganadería y agricultura, gestión del suelo, agroecología, lácteos y otros.
  • Conciencia de lo que tenemos, turismo tenemos varios atractivos que tendrán nuestra atención.

¿Cómo se ha sentido en la entrevista con The Creative News?

Muy bien, de mi parte tengo que agradecerle, porque a nosotros no nos van a invitar. Son precisamente los medios digitales y locales que nos dan la oportunidad de decir nuestro punto de vista. Muy gentiles The Creative News.
1 Comentario
Lorain Solar Panels link
10/9/2022 07:17:29 pm

Great rreading your blog

Responder



Deja una respuesta.

    Archivos

    Mayo 2025
    Noviembre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Marzo 2024
    Mayo 2023
    Octubre 2021
    Julio 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Abril 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.