THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • María Inés Rivadeneira
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • VIAJES & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

TCN Periodismo Digital

8/2/2022 0 Comments

Artículo de Opinión: RIFÁNDOSE CANDIDATURAS ELECTORALES

Picture
Por. Doctor Iván Paredes
"Juan José Pons le cobró un millón de dólares a Jamil Mahuad...para ser candidato a Diputado de la provincia del Guayas por la extinta Democracia Popular...poniendo el dinero Fernando Aspiazu dueño del ex Banco del Progreso, entidad que tuvo responsabilidad en el feriado bancario; y, así se formó la famosa “Aplanadora” en el Congreso Nacional junto al partido Social Cristiano"
Picture
Mahuad y Juan José Pons en uno de los gobiernos de la democracia cristiana Foto. JM
Transcurrían las elecciones de 1998, la oferta y demanda de candidaturas estaban a la orden del día, tanto así, que Juan José Pons le cobró un millón de dólares a Jamil Mahuad (ex presidente de Ecuador 1998 – 2000), para ser candidato a Diputado de la provincia del Guayas por la extinta Democracia Popular, participando junto a Polo Baquerizo y poniendo el dinero Fernando Aspiazu dueño del ex Banco del Progreso, entidad que tuvo responsabilidad en el feriado bancario; y, así se formó la famosa “Aplanadora” en el Congreso Nacional junto al partido Social Cristiano. El resto está en la historia política ecuatoriana.


Estas tramoyas aún se mantienen en la esfera política, en estos días hemos visto las artimañas para poner a la persona de confianza del grupo que dispone a su antojo para obtener la candidatura auspiciada dentro de un movimiento o partido político.


El calendario elaborado por el Consejo Nacional Electoral, señala del 22 de julio al 5 de agosto el proceso de democracia interna (elecciones primarias dentro de las organizaciones políticas), lo que se convierte en una manipulación por ser candidato (a), o, en buscar a su compadre o amigo para llenar los espacios y requisitos exigidos por la entidad pública controladora, donde la viveza impera y presentar a los electores candidatos que poco o nada saben y entienden de política o de dirigir al país. Los resultados están a la vista.


Y, saben cómo hacerlo, y lo hacen bien dentro del marco legal, conocen las reglas del juego, no importa el futuro de la Nación, lo que importa es mantener el espacio político para que sus arfiles sean elegidos.


​En ese espacio las personas honorables, transparente y de bien no tienen cabida, peor aún, el ciudadano honesto y trabajador que deberá acudir a la urna sin más alternativa.
0 Comments

7/7/2022 0 Comments

Artículo de Opinión TCN: 162 AÑOS DE TUNGURAHUA

Picture
Picture
Por. Doctor Iván Paredes
"También existían ciertas parcialidades de los Panzaleos y los Puruháes, mismos que se anexaron inmediatamente a los Incas en su conquista que fue a comienzos del siglo XIV".
El pasado 3 de julio nuestra respetada y amada provincia cumplió sus 162 años de Provincialización, lo cual debe ser conocido por todos sus habitantes, sean o no de nacimiento y, es desde su historia la deferencia, admiración y consideración que se demuestra a la tierra que le abierto las puertas para su desarrollo como migrantes; pero, sus propios hijos, están, con más responsabilidad, en el deber de saber su proceso histórico, lo cual, tiene que ser enseñado en el nivel educativo básico si queremos que las nuevas generaciones se empoderen de este hermoso de pedazo de territorio que no tiene comparación con ningún otro, por su clima, su flora, su fauna, sus flores y frutos, en fin, toda aquella amalgama que le hace única y exquisita, a pesar de ser la provincia más pequeña del Ecuador, es la más grande en riquezas naturales.

Sus primeros habitantes fueron los Hambatus o Jambatus, posiblemente, vinieron de la actual República de Colombia, mismos que estaban divididos en cuatro grandes tribus como fueron los Kisapinchas, Yzambas, Guachis y Pillaros. También existían ciertas parcialidades de los Panzaleos y los Puruháes, mismos que se anexaron inmediatamente a los Incas en su conquista que fue a comienzos del siglo XIV. A raíz de la colonización española, fue levantada como la villa de Ambato, esto, en 1535, por Sebastián de Benalcázar, hecho que está registrado hasta la incorporación del Ecuador a la Gran Colombia, en donde, el 25 de junio de 1824 se crea la provincia de Chimborazo, siendo parte también nuestro territorio. El 10 de octubre de 1851, formamos parte de la provincia de León (actual Cotopaxi), para luego, el 3 de julio de 1860 se independiza creándose la provincia de Ambato, que finalmente el 29 de mayo de 1861 se le dio el nombre de provincia de Tungurahua, por estar en las faldas del bello volcán Tungurahua. ¡Loor en sus 162 años de vida!
0 Comments

6/14/2022 0 Comments

Artículo de Opinión: ¡ULTIMÁTUM A LA DELINCUENCIA!

Picture
Foto. Raúl Yungán
Picture

 Por.  Dr, Iván Paredes

"...estos horripilantes hechos, a los cuales no estamos acostumbrados y destruyen la paz y tranquilidad de la ciudad; es decir, se ha dado un ultimátum” a la delincuencia y a todo lo que destruya con la honra y dignidad de nuestra ciudad y provincia"
Primeramente, hay que reconocer y felicitar a los colectivos de motociclistas, ciclistas, de atletismo denominado “Club La Catedral” en la persona de su Presidente, quienes tuvieron la iniciativa de preocuparse por los acontecimientos delictivos que se han agudizado en nuestra ciudad.

De igual forma, a todas aquellas personas que, de una u otra manera participaron con su sentir en contra de estos aberrantes actos.

La población cansada del aumento delincuencial que ha roto con el estatu quo de la sociedad ambateña, decidió advertir a todas aquellas personas que se dedican al pavoroso acto de delinquir, rompiendo con las normas morales y sociales altivas que son parte de esta localidad y que han sido transmitidas de generación en generación, que frenen con estos horripilantes hechos, a los cuales no estamos acostumbrados y destruyen la paz y tranquilidad de la ciudad; es decir, se ha dado un ultimátum” a la delincuencia y a todo lo que destruya con la honra y dignidad de nuestra ciudad y provincia, porque, no se puede permitir que quieran hacer y deshacer a su antojo, sin siquiera tener el mínimo de respeto por este territorio que les ha abierto las puertas para que progresen y tengan una vida más decorosa; por ende, deben ser recíprocos y demostrar el respeto, buen trato y acoplarse a las costumbres del ambateño honesto y trabajador.

Esperamos que las autoridades: Gobernador, Alcalde y Prefecto, se comprometan a luchar contra la delincuencia, que es tarea de todos, porque Ambato no es tierra de nadie, de lo contrario, los ambateños en unidad dejan demostrado que su bravura, valentía, transmitida de Juan Montalvo, será desatada en contra de estas malas personas, y así, como se les ha recibido y respetado, tienen el compromiso de ser recíprocos en la convivencia social. “Advertencia dicha no causa malestar”.
0 Comments

5/7/2022 0 Comments

Artículo de Opinión: DÍA DEL TRABAJADOR

Picture
Foto. Comercio.pe

Picture

Por. Dr Iván Paredes

"...a mediados del siglo XVIII por el desarrollo industrial, que dio lugar, a que, las personas dejasen el campo y las actividades agrícolas para trasladarse a las grandes ciudades, producto de la famosa máquina de vapor, dando como resultado que, a partir del año 1800 la riqueza se multiplique históricamente".
Es sabido que el primer día del mes de mayo a nivel mundial se recuerda y celebra el “Día del Trabajador” pero, poco o nada conocemos de su origen y los sucesos históricos que se produjeron para que esta fecha sea asignada a la labor de todas las personas dedicadas al trabajo arduo y fecundo, sin importar la actividad o rol desempañado; más bien, el deseo de superación económica en provecho de una sociedad más justa y equitativa, dentro de los parámetros legales y solidarios.

El proceso económico basado en la agricultura y el comercio (período Neolítico), fueron reemplazados a mediados del siglo XVIII por el desarrollo industrial, que dio lugar, a que, las personas dejasen el campo y las actividades agrícolas para trasladarse a las grandes ciudades, producto de la famosa máquina de vapor, dando como resultado que, a partir del año 1800 la riqueza se multiplique históricamente.

Esto genero la Revolución Industrial en Gran Bretaña, y por ende, la explotación de la mano de obra, es así que, la Federación Americana del Trabajo, reunida el 17 de octubre de 1884, resuelve que, desde el 1 de mayo de 1886, la jornada de trabajo debía ser de ocho horas laborables, y no las dieciocho horas como lo establecieron.

Al no cumplir con su palabra y la voluntad de los trabajadores, el sábado de aquella fecha, en la ciudad de Haymarket – Chicago, Estados Unidos, se produce la huelga de obreros, para luego, el día 4 de mayo la policía reprimía a cerca de doscientas mil personas, daba muerte a 38 y 200 fueron heridos. En un juicio ilegal, parcializado e injusto (como, hasta hoy), resuelven sentenciar a muerte, a cinco dirigentes sindicalistas y, a tres mantenerlos en reclusión.

Por ello, el Congreso Obrero Socialista de la “Segunda Internacional”, reunido en París en 1889, declara el 1 de Mayo como el “Día de los Derechos de los Trabajadores”.
¿Te gustó este artículo?. Déjanos tu opinión.
0 Comments

4/17/2022 0 Comments

Artículo de Opinión: Apaguemos la luz y vamos

Picture
Por, Dr. Iván Paredes
Maurice Blanchot, “cuando hay algo errado en la política y en lo político mismo; cuando todo aquello que lo singulariza cree desaparecer, y en su lugar solo se produce la violencia, se pierde la justicia, la ley, la salvación”.
A manera de metáfora. El Ecuador ha llegado a un momento crítico, donde la realidad supera a la ficción; y, no es para menos, si la corrupción, la demagogia, el individualismo, la viveza criolla, han superado a todos los principios éticos y morales que caracterizaban al ecuatoriano; entonces, es mejor poner fin a todo, y reencontrarnos ungidos de respeto, solidaridad, transparencia, que nos conduzca a la verdadera dignidad del ser humano.

​Ya lo señalo Maurice Blanchot, “cuando hay algo errado en la política y en lo político mismo; cuando todo aquello que lo singulariza cree desaparecer, y en su lugar solo se produce la violencia, se pierde la justicia, la ley, la salvación”.


Otorgar amnistías sin el mayor análisis técnico, doctrinario y jurídico, como si fuesen boletos de ingreso a la pulcritud; permitir el mal uso de una Acción Constitucional como el Habeas Corpus, a una persona que tiene sentencias condenatorias, es decir, culpabilidad demostrada, para luego, presentarse campante por medios de prensa, sin el menor remordimiento ni afectación por haber estado recluido y privado de su libertad, es más, sorprendentemente, varios demostraron que lo idolatran sin avergonzarse de sus acciones, causa estupefacción; conocer del ingreso al mismo corazón de las Fuerzas Armadas del Ecuador con fajos de dinero, armas y sin el menor temor, desprestigiando el respeto que se debe tener a tan noble institución, todo esto, y más, nos deja perplejos, ya lo dijo Wittgenstein: “hay una sombra que oscurece el sentido, sin saber qué camino tomar”.

Personas que defienden el robo, solapan al ladrón “robo pero hizo obras’, ser astuto, avispado, charlatán, es sinónimo de inteligente, el honesto es excluido, separado del servicio público, la probidad no tiene cabida en la representación popular.

Por ello, es mejor que apaguemos la luz y busquemos el camino con los verdaderos compatriotas.
0 Comments

4/8/2022 0 Comments

Artículo de Opinión: IDEOLOGÍA PUTINISTA

Picture
Por, Dr. Iván Paredes
"...el señor Vladimir Putin, no puede ser tratado como Socialista; pero aún, en la actualidad ya no existe, quien lo pronuncia o habla al respecto, se manifiesta desde la ignorancia y egocentrismo"
​Se dice que cada cien años nace un líder, pero en la era que nos encontramos no ha nacido ninguna persona que haya demostrado tener tal aptitud para transformar el rumbo de la humanidad, esto, a nivel mundial; realmente, los que han gobernado un Estado o defendido un pensamiento lo han hecho para un determinado grupo y no para la mayoría poblacional.
 
A partir de la segunda guerra mundial, el mundo da un giro radical, donde las ideologías socio-políticas se guardan en la historia e inicia el globalismo universal germinando el pensamiento tecno – capitalistas, y todos deben partir desde este espacio, de lo contrario, no pueden competir.

Es por ello, que el señor Vladimir Putin, no puede ser tratado como Socialista; pero aún, en la actualidad ya no existe, quien lo pronuncia o habla al respecto, se manifiesta desde la ignorancia y egocentrismo. De la nostalgia socialista rusa y la necesidad de incluirse en el mundo global nace una fuerza denominada “Silovikí” que traducido al castellano es: “hombres fuertes”, donde están concentradas docenas de agencias de seguridad (recordemos que el señor Putin había sido “agente” de seguridad privado, luego ingresa a la esfera gubernamental), al igual que instituciones castrenses como la FSB (Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa), la Policía, el Ejército, la Guardia Nacional, etc., quienes mal utilizando la democracia llegan al poder ruso e inicia un Nacionalismo presidencialista – impositivo, amparado, demagógicamente, en la lucha a favor de los pobres y, contra el imperialismo y capitalismo, cuando, es el primero en salir en público utilizando un Rolex, conducir un helicóptero, mantener un patrimonio de miles de millones de dólares (similar a lo sucedió en Ecuador por algún fantoche).

Ya lo había dicho: “todo para los amigos, la Ley para los enemigos”.    
 
¿Qué opinas sobre este artículo? Tu opinión es importante
0 Comments

3/13/2022 0 Comments

Artículo de opinión: MUJER ESENCIA DE AMOR

Picture
Por. Dr. Iván Paredes
"En este espacio territorial, donde existe una diferencia en su cultura, creencias, religiosidad y, demás, que nos hace sentir orgullosos de la gran diversidad de mujer en su contexto identitario..."
​Primeramente, debemos enviar un afectuoso saludo de solidaridad, confraternidad y paz a la mujer ucraniana que está atravesando momentos duros y difíciles, pero con la voluntad y su innata característica como género fuerte e incansable podrán superar estos males humanos; de igual manera, a la mujer rusa que está sufriendo por sus jóvenes hijos, sepan que la distancia nos separa, pero el sentir humano nos une en emociones y sentimientos, esperando que, nuevamente, recuperen la alegría de mujer que transmite amor y calidez.
 
Sabemos que cada 8 de marzo la ONU declaro esta fecha como el Día Internacional de la Mujer, producto de la huelga generada en 1857 por un grupo de mujeres trabajadoras que eran explotadas y abusadas por la industrialización y el mismo capitalismo explotador e inhumano.

​Pero, la misma esencia de la mujer compuesta de bondad, amor, fortaleza e hidalguía, ha hecho que la humanidad no pierda el horizonte de la unificación que, en momentos difíciles ha sabido transmitir, todo a favor del mantenimiento de la especie.
 
En este espacio territorial, donde existe una diferencia en su cultura, creencias, religiosidad y, demás, que nos hace sentir orgullosos de la gran diversidad de mujer en su contexto identitario, permitiéndonos ser testigos de su presencia social e histórica, admirar y valorar las características de carácter y comportamiento desde el espacio cultural, denotan la sapiencia y sabiduría que nos han entregado, para así, convertirnos en una sociedad más respetuosa, educada y amigable, sin olvidarnos que la mujer ambateña es trabajadora y constante en sus responsabilidades haciendo de su entorno un espacio de progreso y dicha, que nos hace orgullosos del momento que nos ha tocado vivir.
 
Un respetable saludo para todas las mujeres que, con su presencia, hacen que la vida sea más llevadera y saludable. Gracias por ser y estar.
0 Comments

2/14/2022 0 Comments

Artículo de Opinión: Castigo de los Dioses

Picture
Por. Dr. Iván Paredes
"...lo que estamos seguros es que su imprudencia y falta de cuidado nos ha llevado a entender que es castigo superior del o de los hacedores de la creación".
A lo largo de la historia de la humanidad han sucedido catástrofes, diluvios, plagas, epidemias, que han puesto al filo de la cornisa su existencia; tal vez, nunca podremos saber quién o quienes lo produjeron o, si fue producto del comportamiento, decisión y quehacer del individuo, pero lo que estamos seguros es que su imprudencia y falta de cuidado nos ha llevado a entender que es castigo superior del o de los hacedores de la creación.

Muchas son las creencias religiosas existentes, lo cual hay que respetar, y cada una de ellas trae consigo los correctivos de parte de su Ser superior.

​De una u otra manera, queda entendido que la humanidad no ha tenido el cuidado y la demostración de valía que debemos al existencialismo que, con el transcurrir de los tiempos el ego e individualismo ha ido calando en su comportamiento, al punto de creerse el mismo ser creador omnipotente que puede regir, adueñarse del espacio y la naturaleza, a quien, le ha pisoteado y maltrecho sin el menor pudor y consideración explotando y explotando sus entrañas de donde se ha servido de su esencia por satisfacer su egoísmo y ambición. Recordemos que en las culturas andinas está dicho que el mundo fue creado y vuelto a crear cuatro veces.

En la religión con más seguidores a nivel mundial está escrito que sus primeros habitantes fueron castigados por desobedecer y comer el fruto del árbol prohibido, tal fue su ira que exclamó: “maldita será la tierra por amor a ti; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida; espinos y cardos te producirá, y comerás hierba del campo; en el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra; porque de ella fuiste tomado: pues polvo eres, y al polvo serás tomado” (Gen. 3, 14-19). La Torre de Babel, caso Lot, caso de Prometeo (mitología griega), etc., son tantos los castigos de los Dioses en leyendas y mitos, que el ser humano ha demostrado su ceguera a sus mismas creencias, o la terquedad es superior al respeto y obediencia.
0 Comments

1/28/2022 0 Comments

Artículo de Opinión: LA CERVECITA

Picture
Por. 
​Dr. Iván Paredes 
"reflexionar y tomar conciencia de las palabras y acciones al exteriorizar son de absoluta pertenencia de la persona, recordando que “somos esclavos de lo que decimos”; por lo tanto, asumir los errores es de valientes".
Esperamos que con este artículo de opinión, al ser responsabilidad absoluta de quien lo escribe no herir susceptibilidades ni, mucho menos, culpar, al contrario, es reflexionar y tomar conciencia de las palabras y acciones al exteriorizar son de absoluta pertenencia de la persona, recordando que “somos esclavos de lo que decimos”; por lo tanto, asumir los errores es de valientes.

Con lo dicho, lo acontecido el último día del año anterior en nuestra ciudad se nos vino a la mente aquellas palabras expuestas por el señor Presidente de la República, Guillermo Lasso, en aquella campaña electoral del año 2013, cuando dijo “en mi gobierno se podrá tomar cerveza los días domingos”; más aún, reitera en su última campaña electoral del año 2021, en un mitin en la ciudad de Guayaquil, acompañado de la dirigencia del Partido Social Cristiano, cuando textualmente dijo: “Por ahora no nos permiten tomar una cervecita en cualquier lugar, pero en tu casa te puedes tomar una cervecita porque es viernes y el cuerpo lo sabe. Y por ahí, no lo vayas hacer, no sigas este consejo, pero si te la tomas en una esquina, ya que chu…, hermano, te tomas la cerveza”; y es así, como no medimos las consecuencias y sus resultados, por eso, “el pez por su propia boca muere” porque más vale el interés personal o grupal que el interés social.

Entonces, lo sucedido en un barrio de esta ciudad, primeramente, deben hacerse responsables aquellos que con el ejemplo y expresiones inducen a la juventud novata a realizar actos que dañan la moral; luego, están los padres y, por supuesto, el sinnúmero de negocios de venta de licor que no les importó vender a menores de edad o respetar su barrio y la ciudad y, todos sabemos la razón.

Pero sin duda, es responsabilidad de todos que estos tristes episodios no se vuelvan a repetir.
0 Comments

12/28/2021 0 Comments

Artículo de Opinión: SOLSTICIO, 21 DE DICIEMBRE

Imagen
"piedra llamada “Intihuatana” que es la construcción religiosa del Imperio Inca, cuyo significado es “Picota del Sol” o, como le conocían en las comunidades indígenas “Para atar al Sol”
​El día de hoy nos encontramos en el momento más importante y trascendental del año, en cuestión del tiempo, de estudios astronómicos, pero sobre todo, de creencias y manifestaciones culturales que han demostrado la valía e importancia del Solsticio del 21 de diciembre en el proceso universal de la galaxia donde nos encontramos.

Al estar situados en la línea equinoccial denominada Ecuador, en la mitad de los dos hemisferios, en un espacio geográfico donde la tierra produce sus mejores frutos y, por supuesto, con un amplio conjunto de pueblos indígenas que han mantenido el pensamiento milenario del ciclo astral. Desde su lengua ancestral se conoce a este día como el “kapak Inti Raymi” (Qhapaq Inti Raymi), que es el agradecimiento al Taita Sol por el inicio del nuevo período de siembra, cuando la chacra de maíz, está en plena temporada de deshierba, que en lengua kichwa es el Jayma Pacha.

Este día ha estado dentro del calendario Inca como medición del tiempo y, quienes hemos estado en Machu Picchu podemos dar fe de la existencia de la columna de piedra llamada “Intihuatana” que es la construcción religiosa del Imperio Inca, cuyo significado es “Picota del Sol” o, como le conocían en las comunidades indígenas “Para atar al Sol”, que no era otra cosa que atar al Sol a la piedra para que no se escape, siendo considerada una fiesta religiosa donde se bebía la chicha de jora, se sacrificaba animales, se masticaba la coca, se bailaba, todo esto, en honor al gran astro Rey.

En la mitología griega, se cuenta que el solsticio de diciembre donde se produce el invierno, es por la tristeza de Deméter (Diosa de la Naturaleza), por el rapto de su hija Perséfone.

Y, es así, como este día tiene tanto significado cultural donde la claridad es más corta y la noche es más larga.
0 Comments
<<Previous

    Iván Paredes Vanegas.

    Doctor en Jurisprudencia con un Máster en derecho Constitucional. Es un articulista invitado de TCN Periodismo Digital.

    Archivos

    August 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021

    Categorías

    All

    RSS Feed

TCN Producciones

"Productores y comunicadores digitales independientes.
Hacemos periodismo para ti"
​Publicita con nosotros.

    Subscríbete y recibe noticias veraces, comentadas y dinámicas

Enviar