El Ecuador entero perdió casi tres días laborables, se calculan miles de millones de dólares en pérdida, un lujo que un país en desarrollo no puede darse, los partidos políticos sin respuestas claras.Por. Política TCN/ @CreativeNewsTCN / [email protected] La ausencia de partidos políticos y programas de administración son notorios en el Ecuador, al empezar el décimo mes del año, el país ha entrado en una crisis que ha llevado al límite institucional y hoy pone a prueba a la justicia y fiscalía. Se escoge el perdón y olvido ante las violaciones e ilegalidades o se asume la institucionalidad como eje de formación ciudadana del futuro. Los pronunciamientos. Jaime Nebot, líder vigente del Partido Social Cristiano, organización politica protagonista de la vida pública del Ecuador desde la década de los sesentas del siglo pasado, ex Alcalde de Guayaquil y hoy pre candidato presidencial, se manifestó el 4 de octubre en contra de la eliminación de los subsidios, a favor de "quienes producen riqueza" refiriéndose a industriales y empresarios y a favor "del pueblo", fiel a su línea indefinida, a favor de lo bueno y en contra de lo malo (?). Por su parte el otro pre candidato Guillermo Lasso, principal figura de CREO y aspirante por dos ocaciones a la presidencia se pronunció inconforme con el cierre de vías, al mismo tiempo reprocho "la forma" en que le gobierno tomó la decisión a las que señalo de "tardías", y clara alusión a sus futuros contrincantes supo decir "no es el momento para populismos..ni para regresar al pasado", la noche del 4 de octubre felicitó a la dirigencia de los taxistas por retirar el paro, llamo al movimiento indígena y a la Unidad Popular hacer lo mismo, sin pronunciar al correismo. Por su parte el Movimiento Pachakutic, partido político de filiación indigenista con variedad ideológica, emprendió una Huelga Nacional en su tradición de toma de vías interprovinciales, su principal Marlon Santi habría sido capturado y liberado en el mismo fin de semana, entre las reivindicaciones estarían dejar de lado el decreto presidencial anunciado el 1ro de octubre como también declarar al Ecuador libre de explotación minera. Otra de las figuras visibles fue Gustavo Larrea dirigente de Democracia Sí, en tono mas objetivo llamo al diálogo y a deponer las medidas de hecho generando al mismo tiempo compensaciones. Varios personajes a manera aislada u organizaciones sociales que no irrumpen en la hegemonía politica, dan cuenta del vacío propositivo del Ecuador, de la dispersión politica, ausencia ideológica de los partidos y sobre todo un país sin un rumbo económico fijo. Aunque los esfuerzos son varios de analistas y pensadores están dispersos y sin representación política. Quien si ah estado activo en redes sociales es Rafael Correa pero desde su espacio no de político sino de encausado y evasor de sus responsabilidades políticas, ha convocado al caos reafirmando su vacío propositivo y económico.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
ARCHIVOS EN NUESTRO CALENDARIO TCN
Enero 2024
|
TCN Producciones"Productores y comunicadores digitales independientes. |
|