8/31/2022 0 Comentarios Todo lo que debe saber del regreso a clases régimen sierra y costa: Información, costos, horario y calendarios - Ecuador 2022 - 2023Estudiantes de inicial, primaria y secundaria de la región sierra y Amazonía regresan a las aulas y con ellos padres de familia se alistan.El Ministerio de Educación del Ecuador en su calendario académico espera inaugurar este 1 de septiembre el año lectivo 2022 - 2023 para las regiones sierra y Amazonía, esta vez luego del impacto que significó la pandemia del COVID-19 y su irrupción en los currículos de estudiantes de todo nivel, pero sobre todo en la población de párvulos de inicial, primaria y secundaria. Esta vez, todos estarán en formato presencial, se enfundarán sus uniformes institucionales y los horarios vuelven al horario. En el Ecuador existen tres modelos el público que corresponde a las unidades educativas administradas por el Ministerio de Educación y sus respectivas distritales, la educación municipal que forman parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, no son muchas las ciudades que cuentan con esta modalidad y por otro lado está la educación privada de diferentes niveles es una verdadera alternativa en la educación del país. Fechas y cronograma de inicio de las clases en la Sierra y Amazonía. Inicia el jueves 1 de septiembre de 2022 para el año lectivo 2022-2023, las clases se iniciará de forma escalonada. El inicio de clases será escalonado, esto tiene como fin evitar aglomeraciones y congestionamiento vehicular debido al inicio del año escolar. Calendario. 1 de septiembre
COSTOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA. En la Sierra – Amazonía existen 6.669 instituciones educativas, 1.807 son particulares y fiscomisionales, estas deben realizar el proceso de fijación de costos de pensiones y matrículas del Sistema Nacional de Educación. A la fecha, el 45% de estas instituciones mantienen el costo de pensiones y matrículas para el nuevo año lectivo. El Reglamento justifica el incremento de costos por inversión en: gestión, infraestructura y tecnología o para garantizar la sostenibilidad de empleo docente. El incremento de costos por concepto de inversión es de hasta el 9.5% y por sostenibilidad del empleo de hasta 6.25%. EXPECTATIVAS Y RETOS. Cada institución debe tomar en cuenta y activar alertas en relación al tema sanitario. En cuanto a las preocupaciones, además de las económicas alrededor del retorno a clases esta la seguridad de los estudiantes alrededor de los centros de educación, las autoridades preparan operativos, les estaremos informando. PUBLICIDAD
0 Comentarios
Métodos didácticos y creatividad. Tal es lo complejo del mundo actual y futuro, que la etapa de la primera infancia en nuestras niñas y niños requieren de estas dos categorías no mas los métodos fallidos del ayer.Un niño conoce las primeras sensaciones, diálogos y acercamientos con la sociedad, cuando sale de su casa en la "Primera Infancia" por ello la exigencia del mundo actual pone al niño en la capacidad de relacionarse, estimular sus talentos y muy importante, comunicarse. En ese sentido la denominada "Educación Inicial· es una decisión y una fase estratégica en los niños y niñas del presente protagonistas de la sociedad del futuro lo señala Alejandro Guardiola experto en "Alfabetización Motriz" es en la educación inicial en donde se "desarrollan destrezas cognitivas, motrices, sociales y comunicacionales". En ese sentido la decisión de la educación inicial también se abre con el año lectivo sierra - Amazonía a partir de este septiembre de 2022, el Ministerio de Educación mantiene las clases presenciales para este período en los sectores de la educación pública, privada, municipal. En nuestro entorno La Educación en la primera infancia está planteada como una formación que contribuye al desarrollo físico, desarrollo intelectual, desarrollo afectivo, social y moral de los niños y niñas. Tu comentario es muy importanteDesde que la Gestión Creativa llegó a Ecuador los diálogos entre las actividades culturales se han incrementado llegando a la educación.Educación I La Fiesta de la Lectura, nace como iniciativa que esperamos se convierta en una política pública alrededor del fortalecimiento de las Bibliotecas Educativas y Ambientes de Lectura ABE. El próximo 23 de abril en el marco del Día Internacional del Libro se efectuará "Semana Rosa - Juntos leemos" para el régimen sierra - Amazonía, el objetivo "es facilitar el acceso al libro, promover la oralidad y la escritura en los espacios educativos vinculados a la lectura, aplicando estrategias y recursos que propicien la participación de la comunidad". Para el régimen costa el Ministerio de Educación culminará este 5 de agosto con la "Semana Rosa", con actividades de lectura, actividades lúdicas y animación lectora, que busca convocar a mucha comunidad educativa, estudiantes, docentes, bibliotecarios, representantes estudiantiles así también escritores, gestores, editores, libreros y otros. El Ministerio de Educación dio a conocer a TCN Periodismo Digital el agradecimiento a, Salenka Chinchin, Roy Siguenza, Olmedo guerra, Eduardo Vélez, Gabriela Ortiz, Laura Nivela, Luz Argentina Chiriboga, Alexis Cuzme, Francisco Santana, Gabriela Prieto, José Miguel Prieto. Este programa está dentro de las actividades de "Excelencia Educativa" por el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. ¿Te gustó esta nota? Déjanos tu comentario |
Arte & Cultura TCNNuestra preocupación es la comunicación y las culturas tienen hechos a ser compartidos. Las mejores notas de arte y cultura en nuestro espacio. Decídete a ser nuestro corresponsal. Archivos
Noviembre 2024
Categorías |
TCN Producciones"Productores y comunicadores digitales independientes. |
|