La gestión cultural independiente parece ser la altarnativa definitiva a la conformación de comunidades, expresión de identidades y diálogo de los pueblos de nuestra región, es el caso de la Kasa Kultural 20 40![]() Ipiales, la ciudad internacional que comparte frontera con Ecuador es un espacio del arte cultura, es así que la "casa cultural 20-40" una vez mas presenta un concepto cultural desde esta ciudad enclavada entre los pueblos hermanos de Ecuador y Colombia. Este proceso que durante varios años a vinculado a artistas emigrantes, así como locales creando y gestionando proyectos artísticos que han permitido a jóvenes autodidactas, maestros y muchos más presentar sus talentos en público creando un puente entre la comunidad y estos nacientes talentos. La casa cultural 20-40 presentó el resultado de todo un proceso, denominado Festival de Arte Emigrante La Frontera, luego de su incesante proceso lleno de formas, estilos y talentos artísticos que hoy agrupados dan nacimiento a un evento que fortalecerá los lazos artísticos para los cuales las fronteras solos son líneas imaginarias, sin la facultad de expresar las raíces más profundas de nuestro ser. En escena se vio el sentir humano y su ego disuelto en los gritos del apresurado urbano. Se podrá degustar de la gastronomía local, llena de tradiciones y recuerdos que brillan en la variedad. Los artistas circenses una vez más hicieron contener el aliento que tras una carcajada nos dejaron sin palabras. Así como las imágenes que al ser contempladas nos gritan desde su silencio y cambian el concepto mismo, porque no decirlo, del ser humano. De igual forma como con la música que surca nuestras ideas. Sin olvidar la artesanía que a través de manos mágicas nos llenan de verdaderas obras de arte. este festival es para aportar al conjunto de artistas que lo conforman una conexión que nos permita unir más nuestro patrimonio cultural, evento que se efectuó el 16, 17 y 18 de agosto del 2019 en sus instalaciones, dándole vida a todos sus espacios con cada una de las actividades propuestas. Vive las artes en la 20-40 en un fin de semana inolvidable. Programación permanente desde las 10:00 am hasta las 12:00 de la media noche, para todo público. Facebook kasa kultural veinte cuarenta o directamente en su sede en Ipiales ubicada en la calle 9#8-01 barrio Alfonso López Imágenes. Kasa de Kultura 20 40
0 Comentarios
9/15/2019 0 Comentarios Camilo Sesto fue acompañado de miles de seguidoras y románticos en su último AdiósPor. TCN Arte & Cultura /@CreativeNewsTCN / [email protected] Dueño de una original voz, una de las estrellas de la balada recorrió Iberoamérica por varias ocaciones y todos los países de nuestra región, incansable en su relación con la tarima, influyó en varias generacionesVenido de la generación de radio y de presentaciones en estudio, es como se le recordara al ibérico Camilo Sesto quién dejo de existir el pasado 8 de septiembre de 2019, pues pertenece a esa generación que inmortalizó la música romántica e influyó en miles de familias. Interprete de voz melodiosa con estruendos pasionales, Camilo Sesto estuvo en todas las emisoras AM y las primeras FM de las décadas de los sesentas y setentas que se mantuvo activo hasta el finde sus días, el escenario le permitió mantener un vinculo que se hará my muy difícil de superarlos por sus seguidoras y las generaciones futuras, esto unido a las casi mil canciones que interpreto y plasmo en varios discos. Su nombre real fue Camilo Blanes Cortéz, nacido en 1946, desde niño jugaba con micrófonos, llego a publicar 13 discos solo en una década (los 70s) con el pasar del tiempo pulió su destreza en la composición, producción y fue su propio manejador. Camilo Sesto un grande de la balada, es muy difícil señalar uno o dos temas inmortales, por lo que compartimos la dirección de los Mejores Éxitos para quienes lo siguen y lo recuerdan conjuntamente con sus temas que acompañaron la vida y anécdotas de miles de personas. El artista fué víctima de una enfermedad renal, pues tenia sus riñones muy deteriorados y debía someterse a diálisis. Imagen. RTVE
Por. TCN Arte & Cultura / @CreativeNewsTCN / [email protected] El expresionismo como movimiento artístico se difundió casi por todo el mundo, nacido en la cuna de la filosofía europea que vino a culminar la racionalidad y al mismo tiempo cuestionar o a evidenciar la realidad de occidente. En las últimas horas fallece uno de sus representantes el mexicano Francisco Toledo a sus 79 años de edad.Francisco Toledo pintor mexicano, reconocido y respetado por su obra mayoritariamente dentro del expresionismo conjuntamente con su activismo social ha fallecido, ocasionando un momento de reflexión en el mundo del arte de la región.
El artista además se desenvolvió como activista de izquierda, plasmó en sus obra plástica la realidad y denuncia de la situación ambiental de los últimos tiempos acompañado de la gestión cultural como reto de esta última década de pensadores de la cultura y artistas de la región. Francisco Toledo nacido en Oaxaca México el 17 de julio de 1940, fue el cuarto hijo de Francisco López y Florencia Toledo. Se caso más de una vez y tuvo cinco hijos. Desde temprana edad demostró habilidades para el dibujo y las artes plásticas. En 1960 llegó a París, donde permaneció un lustro perfeccionando su técnica. Allí conoció al también pintor oaxaqueño Rufino Tamayo. A lo largo de su destacada carrera, se mantuvo fiel a sus orígenes a pesar de las numerosos viajes al extranjero para exponer su arte, desde Tokio a Los Ángeles. Además, rechazó toda clase de reconocimientos, preseas, diplomas y homenajes que distintas instituciones quisieron hacerle. Por sus 70 años de vida fue su hija Natalia quien recibió el Premio Nobel Alternativo de una fundación sueca. Por su fallecimiento expresó condolencias públicas el propio presidente Andres Manuel López Obrador AMLO como la Secretaria Nacional de Cultura de México. |
Arte & Cultura TCNNuestra preocupación es la comunicación y las culturas tienen hechos a ser compartidos. Las mejores notas de arte y cultura en nuestro espacio. Decídete a ser nuestro corresponsal. Archivos
Noviembre 2024
Categorías |
TCN Producciones"Productores y comunicadores digitales independientes. |
|