THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • Lisímaco Velasco
      • María Inés Rivadeneira
      • Paola Vaca
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • TURISMO & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • CANAL TCN
  • TCN MUNDO
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • Lisímaco Velasco
      • María Inés Rivadeneira
      • Paola Vaca
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • TURISMO & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • CANAL TCN
  • TCN MUNDO
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

ARTE & CULTURA TCN.

7/9/2018 0 Comentarios

Apuntes sobre la fundación de Bahía de Caráquez su cultura y patrimonio

Por. Arte y Cultura TCN / Texto: Patricio Tamariz de la provincia de Manabí

Para nuestro segmento "TCN Arte y Cultura" presentar un texto de Patricio Tamariz, escritor Manabita cuya experiencia sobre la historia de Bahía de Caráquez va a ser del agrado de nuestro lectores. Además porque es el resultado de la comunicación en redes que la exponemos en nuestra plataforma de periodismo digital.

Imagen
Son varias citas encontradas hace algunos años cuando estaba investigando la historia de Bahía de Caráquez para mi libro el Secreto del Paraíso (The Secret of Paradise se puede encontrar en Amazon en ingles, y que ahora lo estoy editando a español).

Las citas mencionan que el Capitán Francisco de Rivas, 
fue el primer fundador de la ciudad en 1562 y donde sitúan la ubicación de la ciudad de Bahía en esa época. En su libro, Arqueología de Manabí Central, Emilio Estrada escribe que la Misión Geodésica Francesa (que vino a investigar el arco del Meridiano y la forma de la Tierra allá por 1736) ubica la ciudad en el lado norte de la bahía (donde ahora se encuentra San Vicente). Esto consta en el mapa de la Condamine (publicado en 1751) cual adjunto en este FB post.

El diccionario histórico y geográfico de Giandomenico Coleti, (Dizionario Storico-Geografico Dell’America Meridionali, 1771) también respalda esto diciendo que está situada en el lado norte, escribe en la pg. 94, “ Cara. Ciudad de la Prov. del mismo nombre, de la cual fue capital, fundada por Francisco Rivas en 1562. Estaba situada en la Bahia de Cara, formada por los rios Chones y Tassagua, al desembocar en el Mar Pacifico. Aun hoy se ven en la orilla NORTE, los vestigios de sus ruinas; con sus restos se formó despues la pequeña Población de Canoa, al Nor-Noroeste, a 6 leguas del sitio que ocupaba la antigua ciudad."

Juan de Velasco, el primer historiador del Ecuador, dice:

"Rivas no logró conseguir mucho seguidores y fue apenas sometido mediante las armas, pero las alianzas realizadas con aquellas tribus que no estaban inclinadas a la guerra y poblaban las orillas del mar. El fundó ese mismo año con unos pocos españoles y algunos indios la pequeña ciudad de Cara, sobre los restos de la antigua."

Velasco también dice que no había muchas tropas, ciertamente no las suficientes para combatir y someter a las tribus en los bosques, que tenían la fuente de ricos minerales así que no había progreso para los españoles en esa área. En 1589 llegó una plaga a América del Sur y diezmó la población de Cara, que oficialmente terminó como ciudad en 1590.

De acuerdo con una conversación que tuve con mi tía Carmen Anhalzer, hubo dos fundaciones oficiales. La primera con Rivas en 1562 y que fue un fracaso debido a las razones arriba expuestas. La segunda fue por parte del comerciante Martín de Fiuca y el sacerdote Diego de Velasco en 1619. La llamaron San Antonio de Caráquez en honor de Antonio de Morga, el Presidente de la Real Audiencia de Quito, que era la entidad directa de gobierno de los territorios bajo el control real de los Virreinatos que las supervisaban. 

La ciudad Cara perdida (se escribió por J.Velasco) que hubo antes de la que Rivas fundará era hecha de piedra labrada.

En el video del Bajo de Santa Marta (disponible abajo), por favor ponerle atención en el segmento desde 2:06 a 2:40 donde se encontraron mapas de la armada española de hace 300 años donde sitúan la Punta Napo como unas islas conectadas por bajos a la izquierda de la entrada de la bahía. Si ven después, las tomas satelitales, nos encontramos que el Bajo Santa Marta tiene mucha evidencia que fue la Punta Napo hace mas de 3 siglos. Se ven clarito como los bajos están conectados y que la transgression marina y la subida del nivel del mar lo cubrió. Johan Reinhard de la National Geographic dice que con toda seguridad hubo actividad humana sobre este bajo.

Es interesante conocer en la leyenda de Bahia sobre la ciudad perdida de Cara. En la década de los 50, vino el arzobispo Silvio Haro a recorrer en bote esta área marina con mi tío Gonzalo Dueñas, ya que tenia unos documentos del Padre Juan de Velasco que hablaban de que hubo un gran cataclismo y donde se perdió la pequeña ciudad. Es solo Tradición Oral?

En 1746 hubo el gran terremoto de Lima que destruyó con un tsunami de gran altura al puerto de Callao, solo 200 de 5000 personas sobrevivieron. Pudo haber llegado acá esa onda devastadora? No se puede afirmar nada, pero es interesante que hubieran citas históricas apuntando la fundación de Bahia en el lado Norte de la Bahía...

En 1811 se hizo un mapa (que puede verse en el trabajo de Estrada) que sitúa a Bahía en su ubicación actual (lado sur). La ciudad moderna se encuentra en el lado sur de la bahía en la boca del Estuario del Río Chone.


Fuente: Bahia la misión de la Condamine 

Imágenes y Video: Patricio Tamariz
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Arte & Cultura TCN

    Nuestra preocupación es la comunicación y las culturas tienen hechos a ser compartidos. Las mejores notas de arte y cultura en nuestro espacio. Decídete a ser nuestro corresponsal.

    Archivos

    Abril 2025
    Marzo 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Agosto 2024
    Febrero 2024
    Diciembre 2022
    Agosto 2022
    Marzo 2022
    Octubre 2021
    Julio 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Mayo 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Septiembre 2019
    Junio 2019
    Marzo 2019
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.