THE CREATIVE NEWS
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • Lisímaco Velasco
      • María Inés Rivadeneira
      • Paola Vaca
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • TURISMO & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • CANAL TCN
  • TCN MUNDO
  • Inicio TCN
    • Equipo TCN Periodismo Digital
  • EDITORIALES TCN
  • POLÍTICA TCN
    • Política TCN
  • OPINIÓN
    • Columnistas >
      • Fabián Paredes Vanegas
    • Articulistas >
      • Nataly Rodríguez
      • Lisímaco Velasco
      • María Inés Rivadeneira
      • Paola Vaca
      • Iván Paredes
      • Fernanda Londoño
      • Viviana Marfetán
  • Regionales TCN
    • Tungurahua TCN
    • Azuay TCN
    • Bolívar TCN
    • Cañar TCN
    • Carchi TCN
    • Chimborazo TCN
    • Cotopaxi TCN
    • El Oro TCN
    • Esmeraldas TCN
    • Galápagos TCN
    • Guayas TCN
    • Imbabura TCN
    • Loja TCN
    • Los Ríos TCN
    • Manabi TCN
    • Morona Santiago TCN
    • Napo TCN
    • Orellana TCN
    • Pastaza TCN
    • Pichincha TCN
    • Santa Elena TCN
    • Santo Domingo de los Tsáchilas TCN
    • Sucumbíos TCN
    • Zamora Chinchipe TCN
  • DEPORTES TCN
    • DEPORTES TCN
  • ECONOMÍA & FINANZAS TCN
    • Economía & Finanzas TCN
  • SALUD TCN
    • Salud TCN
  • ARTE & CULTURA TCN
    • Arte & Cultura TCN.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA TCN
    • Ciencia & Tecnología TCN
  • PRENSA
  • La Entrevista con Fabián TCN
  • TCN Radio
  • TURISMO & RECREACIÓN
    • Viajes & Recreación
  • CANAL TCN
  • TCN MUNDO
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

6/17/2025 0 Comentarios

LULA DA SILVA Y DANIEL NOBOA ¿SIMILARES O DISTANTES PROCESOS?

Ecuador, 17 de Junio 2025                                                     @CreativeNewsTCN                                                                              Editorial No. 79
Foto
No se puede entender el presente sin comprender la historia, el resultado de la acción presente no es mas que el resultado de la acumulación histórica de condiciones que permiten la realidad y son las que determinarán el futuro, es una máxima científico - social.

En el siglo XX las contradicciones de clase protagonizaron todas las contradicciones menores en el mundo y región, industriales por un lado y trabajadores industriales por otro en el epicentro, al cual se confluían otras contradicciones menores acaso confundidas.

Brasil, el país continente albergaba desde fines del siglo XIX una lucha social iniciada por el movimiento "Tenietista" y la "Columna Prestes" de inicios de siglo hasta el movimiento sindical en los sesentas hasta la confluencia del Partido de los Trabajadores en los noventas y con ello la figura de Lula Da Silva.
En Ecuador, el proceso de la apertura industrial provocó la consolidación de la familia Noboa y otras alrededor de la escasa industria al calor de las dos reformas agrarias permitiendo la exportación y la necesidad de avanzar en la industrialización, limitada y cercenada por la dictadura militar en los setentas y la democrática de la partidocracia.

Tal vez este factor histórico objetivo sea el que le haga insistir al presidente Daniel Noboa en tres declaraciones desde el año 2023, se ubica en el centro izquierda, repudia la partidocracia toda y en estos últimos días en declaración para la revista The Economist señala no ser comparado con Nayib Bukele sino con Lula Da Silva de Brasil.

Lo malo es que muchos en su gobierno desconocen la historia, la dialéctica, la posibilidad industrial-obrera en la región y sus alianzas.
0 Comentarios

6/9/2025 0 Comentarios

EL CRÍMEN POLÍTICO EL PEOR DE LOS CRÍMENES EN LA SOCIEDAD HUMANA

Ecuador, 9 de Junio 2025                                                   @CreativeNewsTCN                                                                             Editorial No. 78
Foto
El tiempo es una de las categorías mas agudas y esquivas para el entendimiento humano, la especie lo empezó a medir desde las primeras civilizaciones organizadas.

Mucho tiempo pasa entre miles de biografías individuales, de generaciones enteras y costos para una sociedad en que la realidad objetiva desarrolle debate, ideas y estas conformen un cuerpo teórico que se exprese en una organización y en personas concretas.

Con el tiempo, también debemos reflexionar sobre el sacrificio de vidas y talentos en diferentes etapas de la humanidad y sociedades de diverso tipo cuando el poder ha aplastado, ignorado, excluido, reprimido, explotado o condenado las opiniones ajenas.
El que seres humanos se armen para afectar, dañar y eliminar a otros seres humanos de por sí dice de un estado de animalidad, freno de su evolución y acaso involución. Pero si esto se hace para eliminar el pensamiento que una persona o un líder lo transmite.

Nuestra región se debate en un mar de armas, se ha convertido en un espacio de llegada de la obscura industria armada desarrollada en otras latitudes y países que han hecho de las armas una cultura.

El atentado al senador de Colombia Miguel Uribe, pone evidencia la existencia de posiciones, corrientes y estructuras salvajes, impotentes de entender la diversidad de pensamiento, el arte del debate y poner en riesgo toda la sociedad sud americana.
0 Comentarios

5/26/2025 0 Comentarios

GOBIERNO DE GUSTAVO PETRO UNA DESILUSIÓN ANUNCIADA EN LA REGIÓN

Ecuador, 26 de mayo 2025                                                   @CreativeNewsTCN                                                                             Editorial No. 77
Foto
Los rezagos de la Guerra Fría aún golpean las barcazas de nuestra región latinoamericana, muchos autores señalan que los efectos de la caída del Muro de Berlín aún no terminan en occidente y el mundo.

Para finales del siglo pasado centro y sur América fue el patio de ensayo en donde se disputó el conflicto bi polar, pero sobre todo el escenario de imposición de "las bondades" del mercado monitoreado.

Eso costo subsidiar una generación política vinculada al poder que repitia sin freno las supuestas bonanzas de la visión racionalista de occidente, pues los voceros del racionalismo de oriente simplemente fueron abandonados en el tras patio de los Estados Unidos.
Aquello ocasionó en las generaciones de esa etapa una confusión por el nacionalismo y la búsqueda de una identidad que provocó una serie de experiencias y aventuras de negativos efectos.

Quizá sea ahí en donde se encuentre el origen de una subjetividad psicológicamente ególatra de Gustavo Petro actualmente presidente de Colombia.

El fenotipo de su discurso barrial, formas heterodoxas pero contenido poco profundo, elemental y estrecho en lugares comunes es la característica de la vida pública de Petro y su expresión, tanto del liberalismo originario del M-19 enredador en eclecticismo hasta sus funciones como alcalde de Bogotá senador y su presidencia. No es el inicio sino el fin de décadas de propuestas fallidas.
0 Comentarios

5/12/2025 0 Comentarios

LA DEMAGOGIA Y EL ENGAÑO COMO CULTURA EN LAS INSTITUCIONES

Ecuador, 12 de mayo 2025                                                   @CreativeNewsTCN                                                                             Editorial No. 75
Foto
Una vez superada “La Modernidad” a inicios de los noventas del siglo pasado, la cultura se convirtió en el cuarto pilar de las sociedades en la posmodernidad, pero al interior de la cultura se evidenciaron cambios profundos, uno de ellos es la capacidad del ciudadano de producir, definir, auto definirse y construir su propia identidad cultural.
 
En una época de posicionamiento de los denominados “derechos” lo cual fue algo muy oportuno, sin embargo, en las acciones del ser humano existe dualidad y con ello la amenaza y efectos. Se han ido levantando culturas negativas las cuales lejos de legitimarlas hay que combatirlas por ejemplo la cultura narco, la cual a través de la “industria cultural” como telenovelas, libros, camisetas, música, cine entre otras, ha posicionado formas de hablar, de actuar, proyectos de vida y finalmente una epistemología del mal.
 
Es claro entonces que el fin del racionalismo occidental que implicó una homogeneidad cultural, y una verticalidad dominante en conjunto con un maniqueísmo horizontal para ver la política en el mundo, puso con su fin la posibilidad de expresar la sensibilidad, las emociones y diversidad que se expresó en las diferencias, pero también ha creado profundos y serios problemas en la sociedad actual y futura, como la violencia, corrupción y demagogia.

Si algo debemos aprender es a no ser permisivos como sociedad, pero para hacerlo debemos definir la ciudad y país que queremos, el gran mensaje entonces es que no todas las culturas son buenas y una práctica que se va convirtiendo en cultura negativa es la demagogia, el engaño público y su normalización, alerta.
 
Se infiltran en la institucionalidad electoral, posicionan mediante el marketing y las redes sociales a una figura con una imagen que no responde a su realidad de valores, proceso e intenciones de la persona, por el marketing publican, imágenes, camisetas, canciones, caravanas, documentos que caen en lo que la política clásica griega denomina demagogia, engaño o populismo el poder por el poder.
 
En estos últimos días hemos leído como autoridades electas no definen su posición ante coyunturas definitorias para el resto del siglo en el país, provincia y ciudad, una directora de una institución de cultural por años ha tenido una posición y de pronto ahora le tira flores al presidente electo para “gestionar” un contrato de teatros de la ciudad.
 
La sociedad civil debe tener mas filtros, semanas que se vienen de elecciones en la Casa de la Cultura y sus núcleos, es importante que la sociedad aborde este espacio que maneja recursos públicos. 
0 Comentarios

1/17/2025 0 Comentarios

IMPOSICIÓN DE MADURO LA ÚLTIMA DICTADURA MILITARISTA DE LA REGIÓN

Ecuador, 17 de enero 2025                                                 @CreativeNewsTCN                                                                             Editorial No. 74
Foto
En 1991 se disolvió la URSS y con ello llegó el fin de la "Guerra Fría" dando vía libre una interpretación populista del libre mercado y del neoliberalismo, Venezuela fue objeto del experimento por convertirse en la sede regional del gran ganador de la época, EEUU.

El nuevo escenario, poder vs contra-poder, remplazó al esquema izquierda-derecha buscando entonces sectores y procesos que no tuvieron hegemonía en el siglo pasado, en el caso de Venezuela las Fuerzas Armadas y especialmente el ejercito fue el embrión.

Hugo Chávez con un discurso nacionalista primero, se alzó con el poder, con un carisma para las masas abandonadas no tuvo el mismo efecto en las burguesías muchas de ellas anti nacionales, ya en el gobierno fue devorado ideológicamente por Fidel Castro.
Pocos hubieran esperado que un perfil como Nicolás Maduro sea su heredero para transitar caminos inesperados por el, Maduro un tipo sin nada que perder mas cercano a la burocracia que a la administración llegó sin voto popular.

El camino para mantenerse, fue la alianza con las FFAA, además de los serios rumores de haber institucionalizado el narcotráfico, dándole legitimidad, en medio de demagogia y fracaso administrativo financiero, se auto aísla el mundo global.

El madurismo, definitivamente no tiene nada que ver con el Comunismo Científico o el Socialismo clásico, con un bajo nivel intelectual es muy probable que no pueda digerirlo, imponerse como presidente sin exhibir ni una sola acta lo hace un dictador burdo.
0 Comentarios

12/22/2024 0 Comentarios

LO SUCEDIDO EN SIRIA Y LAS IMPLICACIONES PARA AMÉRICA LATINA

Ecuador, 22 de diciembre 2024                                                 @CreativeNewsTCN                                                                             Editorial No. 74
Foto
En un mundo en donde se agudiza la crisis de la posmodernidad por un lado, aún se viven los efectos últimos de la caída del muro de Berlín, los efectos de la caída de las Torres Gemelas.

Sin embargo nos remontamos a 2010 hacia adelante, la tormenta que provocó la "Primavera Árabe", esa oleada de la ruptura cultura que provocaron una serie de insurrecciones en al menos siete países del medio oriente, revolución cultural que arrastró a varios gobiernos.

Hay que recordar que mientras esto sucedía al cierre de la primera década de este siglo en América Latina se vivió también el reflujo de los caudillos de la izquierda reprimida en el siglo XX, lo que significó el paralelismo con la zona del Mediterraneo y Mar Rojo en mención.
Una vez ubicado el fenómeno correspondiente a la ruptura cultural, la Primavera Árabe dejó en pie al gobierno sirio de Bachar Al Azar quien logró imponerse en la guerra civil desde 2013 a 2024, perdió hegemonía militar y en una ofensiva de cuatro sectores cayó al fin.

Es imposible ver la realidad de Siria sin los intereses en la región, pero los coletazos, el pragmatismo ciego del militarismo venezolano en la región hizo que desde Hugo Chávez vea al dictador Al Azar como un "aliado antiimperialista" lo que cambia ahora.

América Latina debe dar cuenta de su avance en cuanto a separar la iglesia del estado avanzando en una democracia versátil y global, sin embargo lo impide la plaga de corrupción y populismo en la región.
0 Comentarios

11/16/2024 0 Comentarios

DONALD TRUMP SU ADMINISTRACIÓN Y SUS RETOS REGIONALES E INTERNOS

Ecuador, 16 de noviembre 2024                                                 @CreativeNewsTCN                                                                             Editorial No. 73

Foto
El republicano Donald Trump se impuso contundentemente a Kamala Harris representante del partido demócrata, estas elecciones tiene varias implicaciones para la unión americana como para toda la región y el mundo.

En primer lugar las reformas profundas que busca implantar el gobierno de Trump en la tradicional democracia estadounidense, por otro lado la incorporación de personajes que marcan el cambio tanto del sector de la globalizada comunicación como del ala radical latina

La geopolítica esta muy atenta de los cambios que implemente la nueva administración, los focos bélicos en el planeta tanto en Ucrania como en Gaza se buscan reducir, anular las posibilidades de otros brotes y pasar al papel de pacificador y productor.  
En relación a nuestra región la administración Trump, tiene algunos restos, como: La oleada migratoria de centro y Sud América, los gobiernos de la resaca del siglo XX, Cuba, Nicaragua, Venezuela, los caudillismos velados, El Salvador, Argentina, el problema del narcotráfico.

Sin esquemas tradicionales de poner un punto por encima de otro, Trump deberá responder con la misma prioridad a los temas internos, regionales y mundiales.

Un hecho inédito será constatar el protagonismo de algunas figuras controversiales o impredecibles en el servicio público como Marco Rubio o Elon Musk uno de los representantes de la revolución tecnológica y contradictorios en el seno del sistema.
0 Comentarios

10/14/2024 0 Comentarios

COLOMBIA ATRAPADA EN UNA ETAPA SUPERADA POR LA REGIÓN

Ecuador, 14 de octubre 2024                                                       @CreativeNewsTCN                                                                             Editorial No. 72
Foto
Gustavo Petro se encuentra en medio de un nuevo torbellino político legal, su ascenso al poder en 2022 antecedida por una militancia en la guerrilla liberal del M-19 en la cual no figuró entre sus dirigentes históricos aunque sus alfiles de marketing quisieron venderlo así.

Colombia estaría viviendo un retraso en los procesos sociales de la región, pues el estatismo caudillista con el que la región empezó el siglo oxigeno las reivindicaciones acumuladas de las décadas de los sesentas y setentas.

Hoy la región busca como empatar con el mundo de la crisis de la post modernidad, que implica un estado dinámico con capacidad de normar y controlar, con una población organizada en sus identidades culturales, innovadora y emprendedora para el mundo global.
El Consejo Nacional Electoral que cuenta con vocales afines al gobierno de Petro y también de su oposición aprobó una investigación formal a sus fondos de campaña, tanto de la primera y segunda vuelta electoral que le llevaron al Palacio de Nariño.

El caso se abre por casi 3000 millones de pesos de pesos colombianos bajo observación, lo que implica recursos no declarados, aportantes con personería jurídica impedidos como para hacerlo e implica a altos funcionarios del actual régimen.

Gustavo Petro respondió convocando a asambleas permanentes a sus organizaciones sociales, determinando que se trata del "inicio del golpe de estado", una respuesta de agitación ante una constante duda de gestión antes y después de su administración.
0 Comentarios

9/26/2024 0 Comentarios

79 EDICIÓN DE DEBATE DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS

Ecuador, 26 septiembre 2024                                                       @CreativeNewsTCN                                                                             Editorial No. 71
Foto
Esta semana se efectúa el período de debate de la Asamblea General de las NNUU en medio de muchos problemas en el mundo actual, casi doscientos líderes mundiales suben al podio en la antesala de la asamblea general, este año es crucial.

En medio de una serie de ebulliciones bélicas por el nuevo orden mundial, con una agudización de los problemas climáticos, cambios en la tecnología, deslegitimación  del multilaterismo, problemas migratorios en todas las regiones, hambre, trabajo y nuevas economías, son los temas gruesos que convocan el debate.

El presidente de Ecuador Daniel Noboa puso sobre el tapete mundial, la crisis energética, climática y seguridad, su presencia tuvo que ser suspendida por la crisis local de la ciudad capital Quito en medio de incendios forestal-urbanos y liderar dicha emergencia.
El debata pone en escena las mejores capacidades parlamentarias y oratorias de lideresas y líderes de los países miembros. En esta edición han destacado Nayib Bukele, Xavier Milei, José Mulino, Joe Biden y el propio secretario general António Guterres.

La cumbre del futuro acaba de aprobar el Pacto de Futuro que implica problematizarse sobre aprovechar las condiciones favorables y mitigar los peligros hacia un mundo mas humano.

Es recurrente el fenómeno planteado por algunos pensadores desde la neo filosofía, volver a legislar los derechos, en un mundo en donde la cultura de las emociones ha traído el problema de la sociedad líquida, en la cual la posmodernidad entra en una fase mas crítica y sobre todo bélica.
La paz, la integración y la producción son los retos actuales.
0 Comentarios

8/26/2024 0 Comentarios

KAMALA HARRIS LA PIEZA QUE BUSCA DARLE UN "STOP" A DONALD TRUMP

Luego de la Convención del Partido Demócrata, la candidata de esta ala busca pasar a la ofensiva antes del debate electoral por la Casa Blanca.

Ecuador, 30 agosto 2024                                                            @CreativeNewsTCN                                                                              Editorial No. 70
Foto
Estados Unidos, la otrora incuestionable única potencia mundial y abanderada de los valores de la libertad, seguridad y democracia, estatus que lo perdieron muy rápido, su hegemonía duro muy poco la verdad, entre 1991 a 2001, todo cambió y su rumbo aún es incierto.

La crisis de la línea del sistema capitalista con la impronta norteamericana se refleja en su sistema democrático e incluso en su invicta constitución, orgullo americano e hija de La Ilustración.

Luego de la salida de Joe Biden de la disputa electoral, la cual no se da por su salud sino por los números estaba casi asegurada su pérdida frente al rugir de Donald Trump, los demócratas supieron responder pronto o tal vez ya lo tenían preparado o preparada. 
La convención del partido posicionó a Kamala Harris, aseguró una importante cifra de millones de dólares de los donantes, además puso en vitrina a los cuadros Clinton y a los Obama.

En esa línea, Kamala Harris salió a la prensa, su discurso promete cambio, ignorando que es la vicepresidenta vigente y su partido llegó en último momento con el mismo ofrecimiento, cambio. Sus posturas pasadas la persiguen e intenta echarles tierra.

Subestima la figura de su rival, al que le dice "hay que superarlo" habla de nuevas economías y se quiere vender como parte de la raza negra, estimulando la tradición racial otra de sus contradicciones. Donald Trump calificó la entrevista en su cuenta X "aburrida".
0 Comentarios
<<Anterior

    Editorial TCN

    Espacio que expresa opinión de TCN Periodismo Digital. Aporte agudo sobre los tópicos que interesan a la opinión y comunidad en general.

    Categorías

    Todo

    Archivos

    Junio 2025
    Mayo 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Mayo 2023
    Febrero 2023
    Octubre 2022
    Junio 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.